Se han encontrado 131 productos. Se muestran resultados del 61 al 70.
María Victoria Reyzábal Rodríguez
Los textos recogidos son breves, pero actuales, sin pretensión erudita ni obsesionados por los saberes básicos establecidos. La idea, más bien, es partir de cuestiones problemáticas o de otras que nadie cuestiona porque no se atreve o cree que no pueden funcionar mejor por diversos motivos e, incluso, porque esta sociedad no permite otra cosa.
Mercedes Sánchez Sáinz
Este libro plantea a través de las pedagogías queer, entendidas como una forma abierta, afectiva, extraña, curiosa y demoledora de buscar formas de huir de la educación formal y de poder crear lugares de aprendizaje que nos hagan reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo, que nos permitan ser. ¿Comenzamos provocando desde las prácticas educativas? ¿Nos arriesgamos a hacer otra educación?
Francisco Javier Pericacho Gómez, Patricia Corrales Pérez
A través de una simpática y cómica ironía, estas cincuenta viñetas exponen de forma crítica todo tipo de situaciones y problemáticas sociales y educativas de nuestro tiempo.
Juan Luis Fuentes Gómez-Calcerrada (coordinador)
Este libro presenta algunos de los temas más relevantes de la ética de la educación de una manera profunda y al mismo tiempo directa y accesible para el lector.
María G. Amilburu, Aurora Bernal, Mª Rosario González Martín
En este libro se exponen conceptos antropológicos que son fundamentales para entender en profundidad la necesidad, dimensiones y características del proceso educativo; una tarea que solo puede recibir este nombre cuando se orienta a facilitar a cada persona el despliegue de una existencia madura y llena de sentido.
Émile Durkheim
Este libro fue originalmente escrito para un curso de Pedagogía que Émile Durkheim impartió en la Universidad de La Sorbona entre 1904 y 1905. Su discípulo Maurice Halbwachs lo publicó por primera vez en 1938.
Jordi Longás, Jordi Riera (coords.)
En sus páginas se explican 10 testimonios de coraje personal, de compromiso con la educación y de colaboración entre familias, docentes y educadores. En estos relatos aflora la dimensión más social y humana de la pedagogía, la que penetra en la escuela pero no se cierra en ella, y nos permite hablar de una pedagogía de la esperanza.
Thich Nhat Hanh, Katherine Weare
Los educadores felices cambian el mundo enseña a maestros de educación primaria, docentes universitarios, profesores de secundaria y miembros del personal educativo en general que, para poder llevar a cabo una buena enseñanza en las escuelas, las universidades y las aulas, es importante que primero incorporen en ellos mismos la práctica y la transformación a través del mindfulness.
Michele Fumagalli
Pocos libros hablan de lo que realmente sucede en las aulas y de cómo sobrellevar el desafío de estar al frente de decenas de alumnos, con edades y caracteres distintos.
Julio Antonio González-Pienda, Ramón González Cabanach, José Carlos Nuñez Pérez, Antonio Valle Arias
El presente libro se ha concebido para hacer frente a las frecuentes tentativas de banalización. Porque este nada tiene que ver con simplistas alegatos que pretenden seducir a base de calculados discursos que anteceden a un muestrario de recetas sobre cómo alcanzar el éxito en la vida o en alguna de sus más conspicuas dimensiones.