Tras algunos estudios realizados a finales del S.XX, demuestran que cuando el tratamiento se centra en estimular las funciones fonorrespiratorias, se consiguen efectos que se generalizan al sistema fonoarticulatorio y a otras funciones motoras que dependen de estos grupos musculares.
Los problemas para tragar pueden ocasionar que la comida o bebida entre a los pulmones en lugar de al estómago, lo que podría provocar infecciones en el pecho o neumonía, pérdida de peso o deshidratación.
El retraso en el diagnóstico conlleva una tardanza en el establecimiento de pautas o tratamientos no farmacológicos y farmacológicos que pudieran aumentar la supervivencia y mejoría en la calidad de vida del paciente, así como la posibilidad de participar en otro tipo de estrategias como ensayos clínicos. Por tanto, una mayor difusión de los síntomas y signos de la ELA podrían contribuir a un diagnóstico más precoz y con mayor grado de certeza.
El síndrome de Treacher Collins afecta principalmente el desarrollo de los huesos y tejidos de la cara. La audición suele verse afectada por alteraciones en el desarrollo de los huesos y tejidos del oído; existen malformaciones en el oído externo y medio, pero el oído interno generalmente está preservado.
En cualquier tipo de enfermedad neurodegenerativa será fundamental la intervención de un equipo multidisciplinario para mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas de estas enfermedades pueden presentar dificultades en la comunicación y la deglución, lo que hace de gran importancia el trabajo del logopeda en el tratamiento.
La ELA es una enfermedad degenerativa de la neurona motora que afecta tanto a la motoneurona superior como a la inferior. En su fase inicial, se manifiesta en forma de pérdida de fuerza en las extremidades distales, aunque la aparición de disfagia o disartria pueden ser los primeros síntomas en caso de afección bulbar primaria.
El objetivo del tratamiento del acúfeno consiste en reducir el estado de hiperalerta y de ansiedad que genera e intentar que el propio Sistema Nervioso Central (SNC) logre mediante la terapéutica utilizada dejar de percibir o percibir con menor intensidad.
La comprensión es un predictor consistente del desarrollo posterior de lenguaje, este hecho merece especial atención en la evaluación de los niños en el periodo de la emergencia del lenguaje (18-24 meses de edad).
La miastenia gravis es causada por una interrupción en la comunicación entre los nervios y los músculos. Se caracteriza por la debilidad y fatiga de los músculos de control voluntario.
Los resultados de diversas investigaciones que han demostrado que la comprensión es un buen indicador de los resultados posteriores de los niños con Retraso Inicial del Lenguaje, se ha asociado también a mejores pronósticos en la adquisición de la alfabetización temprana.