Se han encontrado 108 productos. Se muestran resultados del 11 al 20.
Leonard Koren
Convencido de que el arte cubre una necesidad humana fundamental, Leonard Koren reflexiona en este libro sobre sus implicaciones en el mundo actual, analizando la trayectoria de reconocidos artistas contemporáneos y su manera de entender y transformar las prácticas artísticas. Marcel Duchamp, John Cage o Donald Judd, entre otros, demuestran con sus obras y sus gestos que el arte no solo puede ser fuente de asombro, placer o esperanza, sino constituir una de las piezas angulares de nuestra identidad.
Luis Sánchez Sánchez
Es las páginas de esta guía didáctica se exponen buenas prácticas, recursos, orientaciones, materiales, principios, estrategias, actividades y consejos, así como dificultades que pueden encontrarse en el aula y soluciones que ayudan a resolverlas, dirigidas especialmente a profesores, alumnado con discapacidad visual y familias que puedan necesitarlas.
Andrea De Pascual, David Lanau
Esta obra indaga en las tensiones que atraviesan las relaciones entre el arte y la educación, y analiza cómo sus aparentes dicotomías pueden ser trascendidas para ubicarnos en nuevos territorios de pensamiento y acción. Aparecen así cuestiones como el carácter desordenado e “indisciplinado” del conocimiento; la delincuencia o desobediencia ligadas a las figuras de artista y docente; el potencial de la ignorancia activa para fomentar el autodidactismo; la necesidad de crear espacios alternativos a inmovilismo institucional, etc.
Vicente Blanco, Salvador Cidrás, Rocío Modia
A través de la creación artística, los autores proponen un modelo de trabajo para llevar adelante verdaderos cambios educativos basados en el desarrollo de procesos personales que huyan de las respuestas estereotipadas y convencionales. Las propuestas de Vicente Blanco y de Salvador Cidrás favorecen la creación personal de los estudiantes y potencian su capacidad para transformar el mundo a través de infinidad de formas de expresión, técnicas y materiales.
Josué García García
El libro que tienes en las manos pretende ser un libro práctico y útil ya que, como su título indica, propone 100 actividades de ámbito artístico para primaria. Las actividades que propone siguen una estructura común: materiales necesarios para llevarlas a cabo; descripción de la propuesta; desarrollo y actividades alternativas.
Harry Baxter, Miachael Baxter
Todo lo esencial para conocer los secretos de la notación y la lectura musical. Un manual básico, claro y ameno, que explica de forma detallada y con pasos fáciles y lógicos todo el proceso de aprendizaje del solfeo y la escritura musical.
Roberto Cremades Andreu (coord.)
El libro ofrece una amplia perspectiva, tanto a docentes especialistas en educación musical, como de otras áreas de conocimiento, en la que se muestran referentes actualizados sobre la importancia que tiene entender qué significa y qué valores posee la música para los adolescentes.
Juan Ignacio Pozo Municio, María Puy Pérez Echeverría, José Antonio Torrado, Guadalupe López-Íñiguez
El libro, producto de un trabajo interdisciplinar de músicos, profesores de música y psicólogos durante veinte años, propone situar el foco de la educación musical en los propios alumnos, en su actividad mental y corporal, con el objetivo de ayudarles a gestionar sus propias metas y emociones.
Noemy Berbel, Magdalena Jaume, María Elena Riaño, Adolf Murillo, Maravillas Díaz
Este material es fruto del proyecto ‘Re-habitar el barrio’. Desafía las metodologías docentes tradicionales y propone una relación directa con la sociedad y su entorno más próximo a través de prácticas artísticas. Se conectan tres ámbitos -la universidad, la escuela y la sociedad- y se traslada el aula al exterior de la escuela, el barrio, haciendo de este espacio un lugar de adquisición de conocimiento.
Patricia García Sánchez
Destinado al profesorado de Educación Musical, ofrece diez propuestas didácticas, proyectos o talleres que ponen en valor, dentro de las aulas de Educación Primaria, las creaciones de mujeres compositoras de la Historia de la Música Occidental. Cada una de ellas se presenta como una gran aventura de descubrimiento, construida sobre los principios de igualdad, coeducación, participación, flexibilización, globalización y creatividad. Asimismo, pueden ser fácilmente incorporadas en las programaciones del Área de Música de un modo flexible y abierto.