Se han encontrado 1911 productos. Se muestran resultados del 121 al 130.
José Manuel de Amo Sánchez-Fortún (Coord.)
Manual para trabajar la especificidad del discurso y estilo académicos. Un instrumento imprescindible de cara a la elaboración del trabajo fin de estudios (TFE), orientado fundamentalmente a mejorar la técnica de lectura y escritura del alumno.
Leonard Koren
Convencido de que el arte cubre una necesidad humana fundamental, Leonard Koren reflexiona en este libro sobre sus implicaciones en el mundo actual, analizando la trayectoria de reconocidos artistas contemporáneos y su manera de entender y transformar las prácticas artísticas. Marcel Duchamp, John Cage o Donald Judd, entre otros, demuestran con sus obras y sus gestos que el arte no solo puede ser fuente de asombro, placer o esperanza, sino constituir una de las piezas angulares de nuestra identidad.
Luis Sánchez Sánchez
Es las páginas de esta guía didáctica se exponen buenas prácticas, recursos, orientaciones, materiales, principios, estrategias, actividades y consejos, así como dificultades que pueden encontrarse en el aula y soluciones que ayudan a resolverlas, dirigidas especialmente a profesores, alumnado con discapacidad visual y familias que puedan necesitarlas.
Luis Martínez
Este libro presenta una gran cantidad de teoría rigurosa desde el humor y con un tono desenfadado. Gracias a esta lectura, pasarás muy buenos momentos mientras afianzas, de forma autodidacta, los conocimientos matemáticos básicos.
Lucía García Martínez, Maite Murillo García
Desarrolla la competencia matemática en educación infantil (4 años) en base al método de aprendizaje matemático ABN y lo hace a través de cuentos, al ser la herramienta educativa más idónea en la educación infantil.
Lucía García Martínez, Maite Murillo García
Desarrolla la competencia matemática en educación infantil (5 años) en base al método de aprendizaje matemático ABN y lo hace a través de cuentos, al ser la herramienta educativa más idónea en la educación infantil.
Ingrid Mosquera Gende
Este libro, de carácter investigativo, pretende arrojar luz sobre las oportunidades reales que nos puede aportar el aprendizaje informal en el ámbito educativo. A lo largo de la obra van surgiendo preguntas como: ¿se puede medir el aprendizaje informal? ¿Medir el aprendizaje informal supone formalizarlo y perder su esencia? ? En definitiva, ¿qué y cómo aprenden los docentes en las redes?
Edurne Chocarro De Luis, Lourdes Viana Sáenz (coords.)
Este libro recoge el programa didáctico de algunas de las asignaturas del proyecto InclUiRte, dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual e impartido en la Universidad de La Rioja, enmarcado en el programa Unidiversidad, financiado por el Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE. Los docentes responsables exponen sus objetivos, actividades, metodología y conclusiones con el objetivo de servir de guía para profesionales que imparten docencia en proyectos similares, así como de palanca de transformación hacia campus más inclusivos.
Elena Gil Climente
Con más de 60 actividades, se muestra un camino de aprendizaje para que todos los niños y las niñas - incluidos los que muestran algún retraso en el lenguaje, la comprensión y la relación con su entorno- pueden jugar, pensar, crear e investigar retos relacionados con la geometría y con los números, en un ambiente alegre y confiado.
Andrea De Pascual, David Lanau
Esta obra indaga en las tensiones que atraviesan las relaciones entre el arte y la educación, y analiza cómo sus aparentes dicotomías pueden ser trascendidas para ubicarnos en nuevos territorios de pensamiento y acción. Aparecen así cuestiones como el carácter desordenado e “indisciplinado” del conocimiento; la delincuencia o desobediencia ligadas a las figuras de artista y docente; el potencial de la ignorancia activa para fomentar el autodidactismo; la necesidad de crear espacios alternativos a inmovilismo institucional, etc.