Se han encontrado 204 productos. Se muestran resultados del 21 al 30.
Valentín Martínez-Otero Pérez
La obra desempeña un papel relevante en la verificación y refinamiento de formulaciones teóricas, así como en el abordaje de problemas prácticos a partir del conocimiento pedagógico. Es una obra sencilla cuyas raíces científicas y humanistas se nutren de distintas concepciones educativas, de la experiencia, de la revisión documental y de investigaciones internacionales.
Jesús Manso, Bianca Thoilliez (Eds.)
En este libro se abordan algunas de esas Huellas de nuestra historia que ilustran diversas definiciones de la profesión docente como consecuencia de las colaboraciones entre la administración pública y diferentes entidades privadas. En sus páginas se puede profundizar en las aportaciones, entre otras, de la Institución Libre de Enseñanza, el Instituto-Escuela, la Institución Teresiana, la Escuela de magisterio Escuni o los Movimientos de Renovación.
Francisco José Pozuelos Estrada (Coord.)
El objetivo de esta obra responde a la necesidad de recoger y reflexionar sobre un amplio catálogo de experiencias innovadoras vividas desde la práctica cotidiana y así, ofrecer herramientas y orientaciones para promocionar la transformación educativa desde un punto de vista realista y fundamentado.
Bianca Thoilliez, Jesús Manso (Coords.)
El libro reivindica a la educación como un bien público y común, a las escuelas como las instituciones que mejor capacitadas están para extender y asegurar derechos y oportunidades para todos, y a sus docentes como quienes hacen cumplir las promesas democratizadoras de la educación para cada estudiante.
Beatriz Gallego Noche, Rosa Vázquez Recio
Este libro responde a una necesidad. Una necesidad académica y personal por justificar la finalidad del hecho educativo, no únicamente desde su sentido para el aprendizaje, sino desde su contribución a una sociedad más justa, más solidaria y más libre, que ponga en el centro a las infancias y a estas en relación con el sostenimiento de la vida y de la comunidad.
Gert J. Biesta
Biesta explora por qué se ha vuelto mucho más difícil que nos formulemos la pregunta de qué constituye realmente una buena educación y muestra por qué esto ha sido perjudicial para la calidad de la educación y para el nivel de control democrático sobre la educación.
Eulalia Torrubia Balaguer, José Manuel Alfonso Sánchez
La buena pedagogía nace precisamente de unir la teoría con la práctica. En el fondo, la primera es una reflexión o abstracción de la segunda, nace de ella. Y los métodos, experiencias o prácticas educativas tienen a su vez una teoría detrás, una historia, una cosmovisión, una forma de entender el mundo y el ser humano.
Margot Rot
En este breve ensayo, la filósofa Margot Rot nos invita a reflexionar sobre la relación que hay entre las experiencias emocionales a través de las pantallas y la creación de nuestras identidades. Infoxicación es un análisis filosófico del presente tecnológico, un concepto a través del cual cuestionar las consecuencias de la abundancia informacional.
Ana M. Novella, Marta Sabariego (coords.)
Este libro ofrece elementos para abordar uno de los desafíos colectivos más importantes que tenemos como sociedad: la participación de la infancia en los espacios socioeducativos y en la vida política. A través del diálogo y la colaboración con los verdaderos protagonistas, tanto adultos como los propios niños y adolescentes, el libro proporciona claves y estrategias para reflexionar sobre la innovación en la participación infantil.
César Bona
Invitemos a niños y niñas a que sean los principales protagonistas de un cambio en el cual nosotros, adultos, tenemos que ser los primeros en creer. Así que demos el paso y sirvamos de ejemplo. Hemos de actuar, no por miedo a qué pasará si no lo hacemos sino porque con nuestras acciones estaremos respetando el lugar donde vivimos, nuestra casa