Busca:   en:
Inicio > Revista > Profesionales

Artículos para Profesionales

Entrevista a Rufina Pearson. (Parte I)

El niño pone en marcha todas sus nociones de lenguaje oral, sus habilidades de procesamiento fonológico, la memoria verbal, la atención a las formas visuales y el pensamiento abstracto.

Fortaleciendo el desarrollo de niños con necesidades especiales: Introducción al Modelo DIR y la terapia Floortime o Juego Circular. (Parte IV)

Una vez que el niño/a ha registrado información por los distintos canales sensoriales descritos previamente, procesará dicha información de manera de darle un significado, afectivo y cognitivo.

Fortaleciendo el desarrollo de niños con necesidades especiales: Introducción al Modelo DIR y la terapia Floortime o Juego Circular. (Parte I)

A comienzos de la década de los noventa, Stanley Greenspan, connotado psiquiatra infantil, autor de numerosos libros, y reconocida experiencia en temas de desarrollo infantil típico y atípico, plantea la necesidad de hacer un cambio paradigmático en la forma de evaluar a niños que presenten dificultades del desarrollo y en el cómo planificar el trabajo terapéutico que ayude a dichos niños a alcanzar su máximo potencial.

El autocuidado. Una herramienta protectora y preventiva en la aparición de parafunciones orales. (Parte I)

El autocuidado es un acto de vida, es un área que interesa al desarrollo humano como generación de sentido sin perder la colocación clínica de protección y prevención ante enfermedades oportunistas que alteren la dinámica de función.

Entrevista a la Dra. Marcia López Betancourt (Parte IV)

Lo más gratificante por supuesto es la evolución favorable de nuestros pacientes, la mejoría o curación de las enfermedades, lograr la participación familiar y de la sociedad en la atención a los pacientes con discapacidad de la comunicación.

Entrevista a la Dra. Marcia López Betancourt (Parte I)

Las competencias en el área de salud son: Médico especialista en Logopedia y Foniatría: Promoción, prevención, detección, evaluación y tratamiento y rehabilitación en salud y enfermedad de las afecciones del lenguaje, habla, voz y audición. Investigación en los problemas de salud.

Bienestar y salud oral: terapia miofuncional orofacial aliada de los tratamientos periodontales.(Parte I)

La Terapia Miofuncional Orofacial hace parte del grupo de especialidades de la Fonoaudiología, ésta se define como el conjunto de procedimientos y técnicas utilizados para la corrección del desequilibrio muscular orofacial, la facilitación de adecuados patrones funcionales en la deglución y masticación, la creación de patrones adecuados para la articulación de la palabra, la reducción de hábitos orales nocivos y el mejoramiento de la estética de la persona.

Bioética y discapacidad: consideraciones para un modelo de formación profesional de los proveedores de salud. (Parte VI)

La Organización Mundial de la Salud define Salud como la situación de perfecto bienestar físico, mental y social.

Bioética y discapacidad: consideraciones para un modelo de formación profesional de los proveedores de salud. (Parte I)

Así, los que trabajamos en el área de la educación especial hemos realizado la redefinición a partir de ciertas consideraciones éticas.

Los estilos cognitivos y estilos de aprendizaje una vision psicoeducativa (Parte I)

El estilo cognitivo es un "estilo de organización" que no solo caracteriza fenómenos de naturaleza perceptiva, sino que llega a abordar el tipo general de relación que cada individuo mantiene con su medio ambiente, siendo posible identificar ciertos rasgos básicos en el individuo.

15 de 24
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada