Todas las religiones y mitologías contienen historias sobre el origen del lenguaje. Si los seres humanos nacemos para hablar, significa que poseemos el don del lenguaje articulado. En el 1998 se descubrió un gen, el Foxp2, (Famila KE en Inglalterra) responsable del desarrollo de las habilidades lingüística como también de sus problemas como el retardo del lenguaje, las disartrias, las anartrias, etc.
Gracias a los estudios científicos recientes se va visibilizando la importancia del trabajo interdisciplinar de estas dos profesiones. Por lo que es, muy importante que en un primer momento, cuando llega el paciente a la consulta las dos especialidades realicen una evaluación en conjunto. Esa primera toma de contacto la llamaríamos la etapa de concienciación o entendimiento, donde el paciente debe ser conocedor de sus dificultades y reconocer las alteraciones a nivel miofuncional y orofacial que presenta.
El uso excesivo de pantallas puede impactar en las habilidades lingüísticas, sin embargo, un uso adecuado de los dispositivos puede ofrecer beneficios.
Como lo han señalado diversas investigaciones, en los niños con estos retrasos existe historia de limitación en su atención conjunta. Ante la importancia de poder identificar a los pequeños hablantes tardíos se hace necesaria la revisión de todos aquellos instrumentos o herramientas que permitan poder realizar está tarea de manera integral.
Los métodos, técnicas y sistemas de evaluación que empleamos en el acto didáctico son relacionados directamente con el perfil del estudiante, que llega a un aula de clases en busca de nuevas competencias que le permitan ser apto para el desempeño óptimo de un puesto de trabajo y por consiguiente una autonomía socioeconómica.
El pronóstico de epilepsia no necesariamente es ominoso para quien la padece, sin embargo cabe tomar en cuenta que las condiciones del sistema de salud a las que tiene acceso, así como a su ocupación y nivel educativo son cruciales para que la persona con epilepsia pueda tener un desarrollo personal adecuado y digno.
Actualmente la neurociencia aporta múltiples evidencias científicas de los efectos beneficiosos de prácticas como la del CHI KUNG, ya que también contribuye a la estimulación del nervio vago, y por tanto, a reducir el impacto del estrés y la ansiedad que conlleva, y sostener una atención focalizada en el aquí y ahora.
Sensibilizar a los padresde la importancia de ponerseen el lugar del otro dentro de la familia, para obtener una comprensión de la problemática y lograr una mejor comunicación entre los miembros de la misma.
Enfatizar la importancia de practicar las reglas de oro en la comunicación, para lograr una interacción asertiva que permita el desarrollo de estrategias eficaces para el manejo de conflictos en el grupo familiar
Sensibilizar a los padresde la importancia de ponerseen el lugar del otro dentro de la familia, para obtener una comprensión de la problemática y lograr una mejor comunicación entre los miembros de la misma.