Se han encontrado 411 productos. Se muestran resultados del 131 al 140.
Soledad González Sánchez, Asocaición Los Glayus
Algo más que teatro es un libro dedicado principalmente, aunque no exclusivamente, a educadores que quieran trabajar la educacion en valores de una forma diferente: nuestra propuesta es utilizar el teatro como herramienta y excusa para llegar a profundizar
José Cañas Torregrosa
Todos tenemos una idea más o menos clara: En el taller se prueba, se investiga, se compone o descompone, se arregla, se adecua, se pone a punto, se ensaya. En el taller se experimenta, se asegura, se crea con todo una pieza única? Este libro explica los pasos adecuados que podemos dar a la hora de plantearnos la práctica de un taller de este tipo.
Delfín Colomé
Ameno e ilustrativo, este libro ayudará tanto al iniciado como al curioso a descubrir a los personajes históricos, a conocer mejor a los contemporáneos, a apreciar los estilos menos conocidos y, sobre todo, a pensar la danza.
Delfín Colomé
Desarrollado en diez capítulos, nos describe a figuras imprescindibles del desarrollo de la danza contemporánea como Maurice Béjart, Merce Cunningham, Birgit Cullberg, Carolyn Carlson y Pina Bausch, también realiza un análisis crítico de la “Cartas” de Noverre y “Danser sa vie” de Roger Garaudy, dos textos básicos para comprensión de la esencia de la danza.
Joaquín Díaz
La castañuela es, no hay que dudarlo, uno de los instrumentos más representativos de lo español, entendiendo lo español no sólo en su aspecto tópico sino como la consecuencia cultural de los antiguos reinos, regiones y comarcas que componen los actuales límites políticos y etnográficos.
Eulalia Pablo Lozano
Jaleos y tangos es un acercamiento a dos estilos flamencos vinculados íntimamente con Extremadura. En primer lugar hemos desandado los caminos que desembocan en la gestación de estos cantes, para determinar qué factores y circunstancias contribuyeron a dotarles de personalidad propia.
Eulalia Pablo Lozano
El baile flamenco es hijo de cuantas culturas han tenido por solar propio las tierras andaluzas y de cuantas formas de entender la danza aquí han florecido y prosperado. Es, pues, el fruto de muchos mestizajes. Un patrimonio tan impuro como bello. Sus raíces llegan hasta los albores de la civilización occidental y tiene como primeros intérpretes a las bailarinas gaditanas que cautivaron a Juvenal, Marcial y sus contemporáneos.
Gerhard Steingress
Este nuevo trabajo de uno de los más prestigiosos investigadores del flamenco nos muestra como las idas y venidas por París a mediados del siglo XIX fueron esenciales para la formación de lo que se conoce como género flamenco. La importancia que alcanzó el espectáculo teatral del baile flamenco, ya de inconfundible rostro, en la entonces capital del mundo artístico, se produce en el mismo momento de su génesis como espectáculo de masas.
Silvia Calado Olivo
La bulería, sea el palo más joven del flamenco o el más antiguo, es ya centenaria. Y, sin embargo, es el motor de la evolución de este género musical, no sólo desde la revolución de Camarón, sino desde que la Niña de los Peines la grabara por primera vez en 1910 como tales. La bulería es la síntesis del flamenco, el palo más flexible, el más versátil, el más enraizado y, a la vez, el más heterodoxo.
Rocío Plaza Orellana
La cachucha, la guaracha, el olé, las seguidillas manchegas o el jaleo de Jerez son unos cuantos nombres de bailes que contribuyeron a la creación del espectáculo de bailes españoles en las escenas internacionales a lo largo del siglo XIX. A ellos de una forma inseparable se anudan los nombres de Manuela Perea “La Nena”, Félix García, Mariano Camprubí, Dolores Serral, Petra Cámara, María Mecandotti, Antonio Ruiz...