Se han encontrado 271 productos. Se muestran resultados del 121 al 130.
IMEE
El presente texto es una invitación a los profesores, supervisores y directores de educación básica a hacer un profundo ejercicio de reflexión sobre su práctica docente e identificar cuáles son las competencias que necesita desarrollar para poder enfrentar con éxito los retos del mundo actual y establecer compromisos personales de intervención educativa con una clara orientación hacia resultados de calidad.
María José León Guerrero (Directora)
En esta obra se ofrecen a todos los implicados en la educación no universitaria (maestros, especialistas en educación especial, psicopedagogos y orientadores) unos contenidos que superan la visión de la escuela y de la intervención educativa y social homogeneizadora, generada por el paradigma funcionalista centrado en el sujeto deficitario, para proponer un conocimiento enmarcado en enfoques críticos (estructuralista y humanista radical) de la educación especial, cuyos principios y fundamentos sientan las bases para el surgimiento de la educación inclusiva.
Rafaela García López, Vicent Gozálvez Pérez, Victoria Vázquez Verdera, Juan Escámez Sánchez
Este libro ofrece al lector una nueva corriente pedagógica que nutre prácticas educativas alternativas a la visión androcéntrica de la cultura y de su transmisión en los usos familiares y en los currículos escolares.
Encarnación Soriano Ayala
Ámbitos como el de los derechos humanos, la consideración de la mujer con igualdad de oportunidades a las del hombre, las prestaciones sanitarias, educativas o sociales en general, el disfrute de una vivienda digna, de un trabajo honestamente remunerado o, incluso, la asunción de una cultura básica común que nos permita convivir en paz por encima de ideologías xenófobas o racistas, machistas o discriminatorias de cualquier tipo, fanatismos religiosos, dictaduras totalitarias..., parecen impermeables a cualquier globalización.
Juan José Leiva Olivencia y Raquel Borrero López
¿Cuáles son las claves de una educación enmarcada en una realidad escolar que pretenda ser considerada intercultural? El creciente fenómeno de la inmigración está configurando los nuevos escenarios sociales, culturales y también educativos.
Luz María Escobedo
Programa diseñado para trabajar con todos los niveles de primaria que se puede adaptar fácilmente a las necesidades de aprendizaje de cada grado. El plan de estudios está pensado para niños que hayan sido canalizados o diagnosticados con alguna o varias diferencias de aprendizaje.
Asunción Lledó Carreres
A través de esta obra, se realiza una revisión exhaustiva y rigurosa de la Educación Especial en su camino hacia la Inclusión. El viaje que podemos iniciar con su lectura, nos va a permitir adentrarnos en la comprensión de la evolución en la atención a las personas con discapacidad a lo largo de la historia hasta llegar a la nueva perspectiva en la atención a la diversidad: la Educación Inclusiva.
Guillermo Sáenz de Santa María
Todas las personas que de una forma u otra están implicadas en cualquier proceso educativo o en cualquier actividad relacionada con la educación, ya sea a nivel de aula, a nivel deportivo, a nivel de grupos de convivencia, etc., deberán tener siempre presente el aspecto humano en su trato y en su forma de ser con los otros, ya sean iguales o discentes. Independientemente de la condición de las personas con las que estemos tratando o el sistema legislativo que nos rija. Lo primero es la persona. Este libro sigue, paso a paso, el proceso de inclusión de Anabel, una alumna con déficit, entre 3º y 4º de Primaria.
Vanessa Suárez Gómez
En nuestra comunidad más cercana se ha impuesto en los últimos tiempos una implantación progresiva del discurso curricular, desarrollándose dentro de cada Comunidad Autónoma con sus propias peculiaridades e incluso denominaciones. Sin embargo, al no existir una reflexión teórico-curricular o, al menos no existir esta tradición, podemos acabar trivializando el curriculum. A esta problemática se suele unir la dificultad para conjugar la tradición europea y la anglosajona.
Martha E. Snell
Conferencia de estrategias para la respuesta educativa al alumnado con discapacidad severa en la escuela inclusiva.