Se han encontrado 130 productos. Se muestran resultados del 31 al 40.
Andrea Francisco Amat, Laura Poch Riquer
En este libro, hemos recogido seis experiencias socioeducativas. Las iniciativas comparten un posicionamiento común: parten de perspectivas feministas, entienden la educación sexual en un sentido amplio y están comprometidas con la transformación social.
Julio Fontán García, Laura Fontán de Bedout (Coords.)
El objetivo del libro es explicar con el debido rigor, pero con la máxima sencillez, los principios generales de la Educación Relacional Fontán sin pretender ser una guía o manual de implementación. Nuestro propósito es ofrecer una visión global del sistema que invita a reflexionar sobre el tesoro, que siguiendo la afortunada expresión de Delors, encierra la Educación.
Jordi Collet, Silvia Grinberg
Este libro pretende ser una herramienta a la vez crítica y afirmativa, esperanzada y esperanzadora que nos permita pensar a la educación y pensarnos de modos diversos que puedan contribuir a generar territorios para una educación en y para lo común.
José Gimeno Sacristán
Lo que en encontrará el lector en este libro es lo que ha sido la gran pasión de Gimeno Sacristán: que la escuela alcanzara a promover una verdadera cultura con incidencia significativa en la vida de sus destinatarios; habría así motivos para apreciarla y cuidarla, y para que se abandonara tanto debate bizantino, puramente nominalista y crecientemente estéril.
Sebastián Plá
Este libro es una apología por la investigación de la educación desde la educación. Su objetivo es proponer formas de pensar, escribir y problematizar investigaciones que analicen la educación desde perspectivas educativas. En sus páginas, se plantea una forma de entender nuestros referentes empíricos, de construir teorías, de problematizar las realidades, de seleccionar las metodologías y, sobre todo, de escribir y de producir conocimientos que se deban y respondan a la experiencia educativa, a la educación y a lo educativo.
Carmen Rodríguez Martínez, Fernanda Saforcada, Javier Campos-Martínez
Este libro surgió del interés por compartir algunos análisis e investigaciones que se inscriben en esas inquietudes, acercando autores de distintos países. El contenido es diverso, como diversas son las preocupaciones y los interrogantes en cada territorio, pero en conjunto nos brinda un interesante panorama que recorre tópicos y debates que hoy están delineando las agendas de política pública en relación con los sistemas escolares.
Ellen Key
Los temas abordados en El siglo de los niños reflejan perfectamente los intereses de Ellen Key. El primer tomo consta de tres capítulos dedicados a los derechos de los hijos, a la maternidad y el trabajo de la mujer, y a la educación. En el segundo tomo se incluyen cinco capítulos que tratan del hogar, de la manera en que se matan las almas en la escuela, de la escuela del porvenir, de la enseñanza de la religión, y del trabajo y la delincuencia infantil.
Xavier Chavarría (coord.), M. Balcells, M. Berengueras, P. Boada, E. Borrell, P. Casals, F. Colomé, S. Gay, C. Regí
Este texto es una mirada conjunta sobre la innovación desde lo que se denomina las 3P (Professionals, Practitioners, Policcymakers), abordando sus aspectos más centrales. Muchas preguntas, algunas reflexiones y ejemplos son lo que el lector puede encontrar en este libro.
Francesc Josep Rodrigo Segura, María Sheila Pons Vázquez (Coordinadores)
En este volumen se recogen un total de once colaboraciones realizadas por diferentes especialistas de Florida Universitària, la Facultat de Magisteri de València y de la Universitat de Lleida, que comparten la pasión por enseñar y por innovar en la educación superior universitaria. Así, alrededor del eje central de la diversidad de contextos para el aprendizaje, se entremezclan experiencias didácticas muy variadas: de educación artística, de educación literaria, de ciencias naturales, educación física, de historia y geografía, en el marco de las didácticas específicas correspondientes, realizadas en los estudios de magisterio.
Catalina Ribas Mas
Este libro que tienen en sus manos es una invitación a mirar la escuela como un lugar de bienestar, entendiéndolo como la principal finalidad de la educación. Una reflexión sobre cómo se promueve el bienestar de los niños y niñas en la escuela centrando la mirada en la escuela de educación infantil La Filastrocca de Pistoia, ciudad italiana reconocida por la calidad de sus servicios en la primera infancia.