Se han encontrado 907 productos. Se muestran resultados del 761 al 770.
Ángel De-Juanas Oliva, Diego Galán-Casado, Juana María Anguita Acero, Filipa M. B. Lã (Coords.)
El presente libro ha sido concebido como un manual práctico que pretende servir para acercar la psicomotricidad a los futuros docentes en Educación Infantil y a todas aquellas personas interesadas en dicha temática. El libro aporta una exposición detallada de los aspectos psicomotrices más importantes y la repercusión que estos tienen desde edades tempranas en la vida de todos nosotros.
Mariano Ballester Meseguer
De modo sistemático y pedagógico el autor presenta el itinerario hacia el autoconocimiento a través de ejercicios prácticos y respuestas a un público de diversísimos ambientes sociales que desde hace más de 35 años encuentra en sus cursos. La obra termina con la exposición de la Meditación Profunda, una práctica asequible a todos para despertar la propia conciencia a la realidad fontal del propio ser.
Eduardo Jáuregui
Este libro explica los beneficios de la meditación mediante anécdotas personales hilarantes, las últimas investigaciones en neurociencia y estrambóticos personajes que te resultarán muy familiares -porque también pululan por tu propia cabeza. Los ejercicios que describe en la obra le han proporcionado auténticos superpoderes al propio autor, como coger un micrófono sin ponerse a temblar o disfrutar fregando los platos. Y si esto le ha funcionado a Eduardo, hay esperanzas para el mundo entero.
Jon Hershfield, Tom Corboy
Si tiene un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), es posible que experimente miedos y fijaciones abrumadores que le impidan disfrutar verdaderamente de la vida. Esta obra, que combina poderosas prácticas del mindfulness con la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), ofrece herramientas prácticas y accesibles para manejar los pensamientos no deseados y los impulsos compulsivos asociados al TOC.
Ángel Rodríguez Idígoras
El humor es algo consustancial al ser humano. Tiene que ver con sus raíces antropológicas y presenta múltiples manifestaciones en muy diversos ámbitos y formas de expresión. Este libro quiere, por un lado, subrayar el valor terapéutico del humor: que el humor cura, sana y nos integra. Y, por otro, introducirnos en la psicoterapia y en los diversos enfoques que tienen por objeto sanar y aliviar el dolor humano y ver cómo se está utilizando el humor en este campo.
Joan Francesc Cánovas Tomàs
A base de aciertos y errores, cada persona ha ido erigiendo un manual propio de cómo comunicarse en una videoconferencia, por lo que, sin saberlo, todos juntos hemos ido creando un nuevo lenguaje que hay que conocer muy bien. Por primera vez, todos estos aprendizajes se han reunido en un solo libro, El lenguaje de la comunicación online , una obra con una finalidad muy práctica y didáctica que da respuesta a las miles de dudas que surgen a la hora de preparar y participar en una videoconferencia, como por ejemplo qué fondo debe utilizarse, qué tipo de plano o ángulo de la cámara, qué ropa o complementos son idóneos para salir en pantalla, qué iluminación es la correcta, y un larguísimo etcétera.
Montserrat Lapastora Navarro, Noelia Mata Novillo
En este libro las autoras comparten su experiencia en el tratamiento con niños crónicamente traumatizados y su relación con las figuras de apego. Se incluyen además cientos de juegos y dinámicas que, basándose en el cerebro triuno de McLean, van dirigidos a la integración de la parte emocional y racional del cerebro y a establecer o restablecer el apego seguro con las figuras referenciales.
Lidia Zylowska
Un nuevo enfoque excitante que mejorará los tratamientos médicos estándar para el TDAH.
Marcela çaldumbide Ramírez, Ainhoa Uribe Gutiérrez, Sara López Veneros
Este libro proporciona un método de acercamiento al autoconocimiento mediante la meditación, talleres relacionales, juegos de atención y música.
Steven C. Hayes, Kirk Strosahl, Kelly G. Wilson
La aportación fundamental de esta obra es la despatologización de la experiencia humana. Vivir no es una enfermedad, por dura que sea la realidad; lo verdaderamente patológico consiste en renunciar a las propias vivencias y experiencias vitales, la evitación vivencial.