Se han encontrado 201 productos. Se muestran resultados del 91 al 100.
Rocío Monge Díez
Los ejercicios están pensados para alumnos desde P-4 hasta 1º de primaria que presenten problemas de inversión de tipo evolutivo; intervención ante trastornos de lateralidad y alteraciones viso-espaciales; niños/as con trastornos disléxicos y, en general, para la integración de aspectos espaciales y corrección de inversiones.
Marcela López Lozano, Sonia López Lozano
Este es un cuaderno de trabajo para los niños y las niñas que se inician en el aprendizaje de la lectoescritura. Las autoras proponen actividades que van desde los trazos caligráficos preparatorios para la escritura de letras y palabras, hasta la lectura y escritura de oraciones completas.
Rosario Ahumada, Alicia Montenegro
Es un programa de lectoescritura que parte de las unidades mínimas de la lengua hasta llegar a la comprensión de unidades con significado. Para desarrollarlo se consideró la manera en la que aprenden los niños, discriminando, diferenciando y comparando a la vez que se introduce a los alumnos en el mundo de la literatura.
M ª Inmaculada Ramos, Santiago Pardo
El método A Leer permite el dominio de la lectoescritura atendiendo a una doble perspectiva. Por un lado, su diseño lógico y sus bases científicas posibilitan un aprendizaje sólido y estructurado. Por otra parte, no olvida los aspectos lúdicos que buscan una motivación eficaz. Se compone de 10 cuadernos que trabajan, de manera, pormenorizada, diferentes aspectos del aprendizaje de la lectura.
M ª Inmaculada Ramos, Santiago Pardo
El método A Leer permite el dominio de la lectoescritura atendiendo a una doble perspectiva. Por un lado, su diseño lógico y sus bases científicas posibilitan un aprendizaje sólido y estructurado. Por otra parte, no olvida los aspectos lúdicos que buscan una motivación eficaz. Se compone de 10 cuadernos que trabajan, de manera, pormenorizada, diferentes aspectos del aprendizaje de la lectura.
M ª Inmaculada Ramos, Santiago Pardo
Se compone de 10 cuadernos que trabajan, de manera, pormenorizada, diferentes aspectos del aprendizaje de la lectura. El volumen 3 se dedica a trabajar Sílabas directas II: letras d, s, c, v-w, b, ll.
M ª Inmaculada Ramos, Santiago Pardo
Se compone de 10 cuadernos que trabajan, de manera, pormenorizada, diferentes aspectos del aprendizaje de la lectura. El volumen 2 se dedica a trabajar las Silabas directas I: letras m, p, n, l, t.
José Luis Castillo Basurto, Carmen G. Basurto
Favorecer el desarrollo paulatino del lenguaje oral y escrito implica motivar diversas funciones intelectuales, cognitivas y motrices, generando así la conciencia del uso comunicativo del lenguaje.
Marcela Hinojosa C., Angeles Rossbach P.
En el libro de lectoescritura se ofrece un programa sistematizado para que los alumnos puedan practicar la escritura con letra script y cursiva.
Pedro Muñoz Forte
Este cuaderno está dirigido a los alumnos con dificultades en el aprendizaje, para aquellos que comienzan la lecto-escritura mucho más tarde. No obstante, se supone que el alumno ha alcanzado cierta madurez y puede ser iniciado en la lecto-escritura, pero de forma más lenta. El cuaderno trabaja también la discriminación visual y auditiva.