Se han encontrado 739 productos. Se muestran resultados del 511 al 520.
Benton
Examen de la percepción visual y las actividades visoconstructoras. Diagnóstico de anomalías en el área de la patología cerebral y evaluación del nivel premórbido de la inteligencia afectada por algún defecto orgánico.
Miguel Ángel Verdugo Alonso
El POT sistematiza el currículo y actividades de entrenamiento para la formación profesional, prelaboral u ocupacional de distintas personas, pero con un énfasis especial en los colectivos de individuos con discapacidad y en situaciones de desventaja social.
Iñaki Piñuel, Araceli Oñate
Evaluación de la violencia y el acoso psicológico y físico en el entorno escolar mediante la valoración de los factores de riesgo más frecuentes y los daños más significativos que habitualmente aparecen en los niños acosados.
C. Coulacoglou
Evaluación dinámica de los rasgos de la personalidad, exploración de los sentimientos y actitudes.
A. E. Boehm
El test Boehm-3 está diseñado para identificar rápidamente a aquellos niños con déficits en la comprensión de los conceptos básicos, facilitando una intervención temprana e incrementando las posibilidades de una buena adaptación escolar.
R. Ramos, A. I. Giménez, M. A. Muñoz-Adell , E. Lapaz
Cuestionario para la evaluación de la autoestima en educación primaria
F. García, G. Musitu
Evaluación del autoconcepto en adolescentes y adultos. Evalúa el autoconcepto presente en el sujeto en sus contextos social, académico/profesional, emocional, familiar y físico.
D.A. Grant, E.A. Berg
Evaluación neuropsicológica de varios componentes de las funciones ejecutivas, como el razonamiento abstracto, la formación de categorías, la capacidad para cambiar de estrategia cognitiva de manera flexible y la presencia de conductas perseverativas.
N.J. Bisenius, M. Norris
Juego de ayuda para que los niños superen el duelo y la pérdida. El juego les ayuda a superar su pena expresando sus sensaciones, relacionadas con la pérdida, en un ambiente abierto, de apoyo y de atención personal.
Marjorie Mitlin
En este caso los jugadores no han de identificar en sus cartones números sino emociones, lo que les permite discutir sus sentimientos y comprender las emociones propias y las de los demás. El juego, además, enseña a los niños a desarrollar la empatía, comprendiendo y compartiendo las emociones de otros