Se han encontrado 71 productos. Se muestran resultados del 21 al 30.
María Eugenia Flores Treviño
En este libro se propone el estudio del habla oral como una herramienta que habilite al alumno para el conocimiento y dominio completos de su instrumento de comunicación, que es el lenguaje. La autora presenta una investigación realizada por profesores de lengua materna y español como lengua extranjera, acerca de las estructuras del habla oral y su aplicación a la enseñanza del español en la educación superior.
Beatriz Montero, Geeta Ramanujam
Un libro de cuentos bilingües en español e inglés para niños y niñas. El objetivo educativo de este libro es trabajar el multiculturalismo, el bilingüismo, la imaginación, la adquisición de vocabulario, y un acercamiento a los dos idiomas, español e inglés, de una manera lúdica.
Mª Elvira Barrios Espinosa, Luis Morales Orozco
El estudio de aula que aquí se recoge, sustentado en una concepción educativa multicultural, en un modelo de aprendizaje cooperativo y en la defensa de un bilingüismo de ganancia demuestra, sin género de duda, cómo la convicción y el trabajo sostenido en colaboración de profesorado de un centro pueden lograr que un enfoque inclusivo al apoyo lingüístico incida positivamente en el conjunto del alumnado, no sólo en el plano afectivo y social sino también en su rendimiento académico.
Miguel Siguan
En qué medida y en qué condiciones se produce una transferencia de aprendizajes de una lengua a otra y en qué medida y por qué motivos se produce, por el contrario, una interferencia o un bloqueo. Conocer mejor los procesos cognitivos implícitos en el uso de las dos lenguas por parte del alumno nos permitiría decidir cuáles son las modalidades de enseñanza bilingüe que pueden resultar favorables y cuáles nocivas.
Miguel Siguan
"Linguapax" es el nombre que ha recibido una iniciativa reciente de la UNESCO y que puede definirse como un intento de poner en relación la enseñanza de las lenguas extranjeras con la promoción de la comprensión y de la solidaridad entre pueblos y de la paz. El presente volumen recoge buena parte de los informes y de las comunicaciones presentadas y discutidas en el Seminario de Educación y Lenguas.
Anna Solé Mena
El multilingüismo se ha hecho presente en la vida cotidiana de muchas familias. La movilidad humana característica de nuestro tiempo hace que cada vez haya más parejas lingüísticamente mixtas que, además, viven en contextos sociales en los cuales, la vida y las relaciones sociales más corrientes tienen lugar en otra lengua o en más de una, alguna de las cuales es diferente de las familiares. Desgraciadamente, estas parejas no suelen encontrar las orientaciones que necesitan sobre la educación lingüística de sus hijos. Este libro quiere resolver este tipo de dudas, que fueron las de la misma autora, madre de niños educados en el multilingüismo.
Neus Figueras Casanovas, Plácida Mingarro Muñoz, Fuensanta Puig Soler
Aquellos profesionales que ya trabajan en una EOI, o los que se acercan a estos centros por primera vez, encontrarán en este libro pautas para el trabajo en el aula, tanto en lo que se refiere a la docencia como a la evaluación, y para el desarrollo de pruebas certificativas. Las bases teóricas y normativas que se recogen en este libro son las que sustentan el trabajo que se realiza en las escuelas oficiales de idiomas, sea cual sea la Comunidad Autónoma en la que se hallen.
Elizabeth Coelho
Escrito en un estilo claro y directo, este libro describe los fundamentos teóricos relevantes y proporciona consejos prácticos detallados a profesores y a directores escolares que trabajan en escuelas que tratan comunidades culturalmente diversas.
Ana M. Pérez Cabello
La propuesta se basa en el aprendizaje a través de la comunicación de un significado real, integrando siempre de lo oral a lo escrito y de la comprensión a la producción mediante actividades. Así como la adquisición de competencias comunicativas al mismo tiempo que se aprende la cultura de los países de la lengua que se aprende
Juan José Leiva Olivencia y Raquel Borrero López
Con el presente libro, partimos de una idea fundamental, y es que, para profundizar desde el ámbito educativo con el fin de lograr una auténtica convivencia intercultural, es necesario asumir y cultivar el deseo de cooperar y compartir con los demás no solo la propia vida, sino también la vida social y comunitaria, poniendo en común aquello que nos une, y conociendo, respetando, aceptando y valorando lo que nos diferencia.