Se han encontrado 745 productos. Se muestran resultados del 61 al 70.
José Enrique Abalo Quintela
La intervención educativa se puede inclinar hacia la configuración de sujetos sumisos y neutrales o también aspirar a su crecimiento como personas libres y críticas. En el texto se reflexiona sobre los factores de los que dependen las opciones anteriores, y va destejiendo los finos hilos que atan los centros educativos a los interese económicos y políticos que los manejan.
José Antonio Ibáñez-Martín, Concepción Naval (eds.)
El libro contiene las últimas tendencias en el estudio de la educación del carácter, contando con investigaciones realizadas por expertos que abarcan la temática bajo la mirada teórica y empírica.
Hugo González González, M.ª Del Carmen Gil Del Pino, Gemma Fernández Caminero, Luis Del Espino Díaz, M.ª Dolores Hidalgo Ariza
La silueta general de este libro se desliza por los tres ámbitos fundamentales en la formación inicial de los maestros: el hecho educativo, los agentes que lo llevan a cabo y los contextos sociohistóricos en los que tiene lugar. La obra ofrece al estudiante fundamentación teórica suficiente para delimitar el concepto de educación y el sentido ontológico de la misma, mostrándola como un proceso destinado a la humanización del sujeto.
Alba García Barrera
Este libro ofrece una mirada desde los últimos aportes de la neurociencia a la educación, aclarando falsos mitos y creencias que hasta el momento permanecen bastante extendidos en el imaginario socioeducativo y que incluso se encuentran presentes en la formación que reciben los docentes.
Coral Elizondo
Este libro está dirigido a todas las personas interesadas (docentes, estudiantes o familias) en profundizar sobre estos dos temas ineludibles en la educación actual: la neuroeducación y el DUA. Escrito con un lenguaje sencillo y ágil, su lectura revelará respuestas a cuestiones sobre cómo aprendemos, qué tipos de memoria tenemos, qué es la atención, qué es y qué no es el DUA, cómo programar con DUA…
Steve Mann, Martin Roach
¡La guía sencilla que estabas esperando para educar a tu cachorro está aquí! Mi nombre es Steve Mann, soy adiestrador profesional y estudioso de la conducta canina desde hace más de 30 años.
Inger Enkvist
Suecia es un ejemplo de un país que ha perdido calidad educativa por la introducción de una serie de metas políticas en la educación. Este libro describe y explica el trasfondo de este cambio. La autora examina varias corrientes de pensamiento como el posmodernismo o el constructivismo y termina rechazándolas como negativas para la sociedad y para los alumnos como individuos. A pesar de tener Suecia una excelente tradición educativa, la introducción de las nuevas ideologías ha tenido un efecto negativo en los conocimientos.
Jordan Shapiro
Si lo que buscas es información sobre qué significa ser padre, probablemente te sorprenderá encontrar muy poca cosa. Esta obra replantea la concepción de paternidad y masculinidad con el fin de criar seres humanos más empáticos y justos que aporten una nueva visión a la sociedad actual. Aquí descubriremos qué implica ser padre y cómo construir una identidad de padre más inclusiva. Una indagación ponderada y muy necesaria sobre la paternidad y la masculinidad en el siglo XXI.
Carlos Monge López, Patricia Gómez Hernández (coords.)
Lo que los lectores van a encontrar en esta obra son innovaciones en el ámbito de la investigación educativa implementadas en diversos contextos y con distintos colectivos en una variedad de temas y problemas educativos actuales. Merece la pena destacar la diversidad de propuestas de investigación que reúne, como la fotoelicitación, la investigación narrativa y la narración artística que recoge las voces de colectivos especialmente ignorados y excluidos. Igualmente, destaca la investigación-acción como herramienta privilegiada para promover la reflexión sobre la práctica y su transformación.
VVAA
El aprendizaje por competencias pretende no solo la transmisión de conocimientos, sino su aplicación, lo que supone una reformulación de los métodos de aprendizaje y enseñanza, de la programación curricular, de la evaluación del alumnado, de la formación del profesorado e, incluso, de la organización de los centros escolares. La obra se sumerge en el estudio de las competencias básicas, desde la etimología del término hasta la comprensión crítica y la aplicación de cada una de ellas, convirtiéndose así en un libro indispensable en la formación de docentes y de las personas interesadas por los nuevos caminos de la educación.