Se han encontrado 1911 productos. Se muestran resultados del 51 al 60.
Jaume Sarramona López
Como una manifestación más del mundo globalizado, todos los países se han visto obligados a tomar medidas excepcionales para evitar en todo lo posible los contagios y proteger la vida de los ciudadanos en una situación de pandemia. Para ello, se ha recurrido a la enseñanza no presencial en sus diversas formas con el uso de los recursos tecnológicos y convencionales. Este libro pretende ser una ayuda para los docentes que deseen encontrar un soporte a su actividad educativa no presencial.
Manuel Suárez
En los 20 capítulos que conforman este libro de divulgación, he querido hablar de diversos temas de actualidad: desde la manera en que funciona nuestro cuerpo, la naturaleza de los problemas relacionados con las desigualdades, el gran valor que damos al dinero y el poco que seguimos dando a la educación física o musical.
Patricia Gómez Hernández, Juana María Anguita Acero
La literatura infantil es, a día de hoy, un ámbito poco explorado desde un punto de vista académico. Esta obra aúna el trabajo de diversos especialistas con el firme propósito de poder servir de ayuda para todas aquellas personas que vayan a ejercer su función docente en Educación Infantil, en Educación Infantil y para profesionales en ejercicio, familias y demás agentes interesados en el campo de la literatura infantil.
Carmen Franco-Vázquez, Carol Gillanders, Marta Neira-Rodríguez (Coords.)
El libro contiene diez contribuciones que muestran los diseños o puestas en práctica de proyectos interdisciplinares sobre la base de la escultura, la música, la pintura, el entorno, la comunidad, la literatura o el cine.
Mercedes García García, Elvira Carpintero Molina, Chantal Biencito López, Blanca Arteaga Martínez
Este libro reflexiona sobre los diferentes enfoques entorno a la diversidad, y presenta una teoría educativa diferencial, la pedagogía adaptativa, que permite tomar decisiones de ajuste personalizadas, evaluar los programas con un enfoque diferencial y validar sus principios con metodologías propias. En definitiva, un marco de formación consistente y adecuado para el profesional pedagógico comprometido con la calidad de la educación del siglo XXI.
Blanca Puig, Beatriz Crujeiras-Pérez, Paloma Blanco-Anaya (Coords.)
Reúne una serie de propuestas didácticas con recursos innovadores y actividades originales sobre problemáticas sociocientíficas para promover el razonamiento científico y el pensamiento sistémico en el aula de ciencias. Su objetivo es contribuir a la mejora de la enseñanza y aprendizaje de ciencias en contextos relacionados con la salud planetaria que requieren de medidas colectivas e institucionales urgentes, así como de nuestro compromiso individual y acción crítica.
Esther López Martín, María Teresa Martín Aragoneses, Eva Expósito Casas (Coords.)
La asignatura de Bases del Aprendizaje y Educación se sitúa en el contexto la disciplina Mind, Brain and Education (MBE). Debido a su carácter emergente, en ocasiones se utilizan términos diferentes para referirse a esta disciplina, tales como neurociencia educativa, neuroeducación o aprendizaje basado en el cerebro.
Alicia Menéndez Baena, Sonia Zaragoza Baena
Mimo es un relato inspirador que fomenta la empatía y la aceptación, transmitiendo el mensaje de que lo fundamental en la comunicación es expresar emociones auténticas. Este libro es esencial para padres, educadores y cuidadores que desean enseñar a los niños sobre la importancia de comprender y respetar las emociones de los demás.
Antonio Alberto Márquez Ordóñez
Aborda de forma práctica el diseño de una situación de aprendizaje para que pueda ser trabajada por todo el alumnado. El objetivo es hacer visible que muchos diseños didácticos actuales incorporan barreras que hacen que alguna parte del alumnado no pueda participar de ella o lo haga con un menor nivel de aprendizaje y rendimiento. Para ayudar a la comprensión de los planteamientos que se proponen, el manual ofrece una ejemplificación de una SdA que se va construyendo a la par que se van abordando las diferentes fases.
Sandra Inés Vigo, Carina Cabo
Un libro escrito y dedicado a ustedes, lectores y lectoras, con la certeza de poder compartir no solo otros conocimientos prácticas sobre la neuropsicoeducación infantil, sino también, para disfrutar de un recorrido que trasciende disciplinas, que otorga un valor agregado al poder de las infancias desde nuevas actualizaciones científicas y educativas par un presente cambiante y complejo.