Se han encontrado 1909 productos. Se muestran resultados del 191 al 200.
Carlos Alemany
Gran parte de los aprendizajes de nuestra vida los recibimos de una forma estructurada, aunque el fluir vital y el desarrollo del ciclo personal está lleno de aprendizajes que uno ha tenido que hacer sin que nadie se los enseñe de una manera formal. Algunos de estos aprendizajes son dolorosos, otros son gozosos y el profundizar en todos ellos y dar con la clave motivadora de ese "aprender a aprender" es de gran ayuda para la propia evolución personal. Este libro, escrito en colaboración por un conjunto de especialistas, de forma narrativa, pedagógica y serendípica, pretende favorecer esta reflexión y facilitar estos otros aprendizajes.
Caroline McGrath
Este libro explora ideas interesantes para emplear el relato como un recurso flexible que facilita el pensamiento matemático de los niños de preescolar. De igual forma, plantea la relación potencial entre el relato y las matemáticas; y demuestra en la práctica cómo pueden combinarse para ayudarlos a vincular, comprender y expresar sus ideas, utilizando el lenguaje del cuento.
Julie Stern, Krista Ferraro, Juliet Mohnkern
Con esta obra, los docentes ayudarán a los estudiantes a descubrir las relaciones conceptuales y transferirlas a nuevas situaciones; además, entenderán cómo evaluar la comprensión conceptual y cómo diferenciar la instrucción basada en conceptos. La intención de las autoras es que los estudiantes no solo retengan ideas, sino que también las relacionen con otras situaciones a través de la enseñanza basada en conceptos.
Bernard Aucouturier
Este libro pone de relieve la importancia del juego espontáneo que se revela esencial para el desarrollo psicológico del niño. Un juego que tiene una acción preventiva que permite al niño encontrar el placer de jugar y reasegurarse con respecto a las dificultades del desarrollo. Además, se incluyen diferentes momentos de práctica psicomotriz basada en el juego espontáneo a partir de la observación que se hace de un niño.
Dr. Laurent Alexandre
Nuestro cerebro biológico tiene cada vez más competencia por parte de la inteligencia artificial. Ante ella, todos nuestros oficios podrían verse próximamente afectados, y esto generaría desigualdades insostenibles, incluso una guerra de inteligencias. Sin embargo, pensar en mejorar las capacidades intelectuales de los hombres del mañana, a través de una reforma en el sistema educativo, podría ser un paso hacia la compatibilidad entre la inteligencia humana y la artificial.
Harry Baxter, Miachael Baxter
Todo lo esencial para conocer los secretos de la notación y la lectura musical. Un manual básico, claro y ameno, que explica de forma detallada y con pasos fáciles y lógicos todo el proceso de aprendizaje del solfeo y la escritura musical.
Mar Romera
El mundo cambia a tanta velocidad que la educación tiene que asentar unas nuevas bases de aprendizaje. La clave reside en enseñar a los niños y las niñas la importancia de apropiarse de sus emociones para elegir su camino en la vida y dar salida a su mejor versión: conocerse a uno mismo, entrenar la asertividad, la resiliencia, la capacidad para asumir el fracaso, para responder frente a lo que les sucede. Esto solo podrán integrarlo si los ayudamos a entrenar su inteligencia emocional y sus habilidades personales e intrapersonales.
Rosario Ruiz-Olivares
Este manual está dirigido a todas aquellas personas que se dedican a la educación de niños y adolescentes a lo largo de todo su desarrollo.. Estar formado y conocer en qué consisten los trastornos más frecuentes en la infancia y la adolescencia contribuye a una mejor atención de niños y adolescentes. Sobre todo, es necesario detectar a tiempo cualquier tipo de trastorno de conducta, y para ello es muy importante que las personas que están en contacto directo con niños y adolescentes conozcan cuáles son las conductas normales y cuándo, según la edad, el contexto y la situación, la conducta de estos deja de ser normal para empezar a ser susceptible de cambio y mejora.
Miguel A. Zabalza
El currículo universitario, las competencias docentes y el análisis de la calidad de la docencia son los tres grandes apartados en los que se organiza el libro. Se analizan diez competencias que resumen los ámbitos más importantes de la actividad del profesorado universitario. Competencias que pueden servir, a su vez, como marco de referencia para un posible programa de cualificación docente del profesorado universitario.
Toni Cuadrado Esclapez
En esta obra se estudia la influencia de los medios de comunicación en la sociedad actual así como la aparición de los nuevos agentes que entran en acción a través de las nuevas tecnologías de la sociedad digital del siglo XXI. El libro ofrece una base teórica sobre la influencia del agente educativo informal en la sociedad actual, así como propuestas prácticas y herramientas de trabajo para todas aquellas personas interesadas en campos tan relacionados entre sí como son la educación y la comunicación.