Según L. Esperanza Collazo (2011), Jefa Nacional de los Servicios Logofoniátricos del Ministerio de Salud Publica de la República de Cuba, los tratamientos de la dislalia son efectivos: …” porque corrigen a tiempo las imperfecciones del habla. Consistente en ejercicios funcionales, con varias etapas en su ejecución, por lo que deben ser orientados siempre por el especialista”.
Según L. Esperanza Collazo (2011), Jefa Nacional de los Servicios Logofoniátricos del Ministerio de Salud Publica de la República de Cuba, los tratamientos de la dislalia son efectivos: …” porque corrigen a tiempo las imperfecciones del habla. Consistente en ejercicios funcionales, con varias etapas en su ejecución, por lo que deben ser orientados siempre por el especialista”.
Así lo indico M. Maggiolo (2011), directora de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Chile, que el tratamiento de la dislalia consiste en una terapia orientada a la reorganización y coordinación de los movimientos de la lengua, además de una estimulación auditiva general y del sonido en el que el niño tiene dificultad. Y aunque los resultados dependerán de cada niño, se estima que en dos meses, la dislalia se supera. Desde estos puntos de vistas el tratamiento de la dislalia, se considera muy positivo, es un trastorno de fácil rehabilitación, mientras que la atención sea sistemática.
Sobre este particular, el tratamiento desde una perspectiva educativa, se señaló que…”si preguntamos a cualquier profesor por los problemas de lenguaje de sus alumnos, en un gran porcentaje nos proponen errores articulatorios como los primeros y muchas veces los únicos. Hay que tener presente que para su detección no se precisa ser un profesional, basta con oír a los niños, pero a veces hay que dirigir la atención hacia la importancia de otros componentes del lenguaje como son la sintaxis (estructura de la frase), semántica (significado) y pragmática (uso del habla) (O. Martínez, 2011).
Es importante la intervención de las dislalias lo más pronto posible, porque el niño que “pronuncia mal” es considerado muchas veces retrasados en su entorno y es objeto de burlas por parte de sus compañeros. Esto afecta su desarrollo afectivo, porque se les escucha menos al no entendérsele y se tiene poco en cuenta el contenido de sus mensajes. Por otro lado, al comenzar el aprendizaje de la lecto-escritura el niño diagnosticado con dislalia presenta una serie de problemas en ésta, que difícilmente podrán ser solucionados sin una intervención logopédica que corrija sus errores articulatorios.
Para facilitar la corrección conviene iniciarla lo más tempranamente posible, pues a medida que el niño avanza en edad aquella se hace más difícil, algo lógico puesto que el vocabulario del niño va aumentando con su instrucción y mayor experiencia, al mismo tiempo que para la corrección va disminuyendo la maleabilidad de sus órganos bucales (F. García, 2005). De esta forma queda claro que las perspectivas educativas en cuanto al tratamiento de la dislalia de los niños de la escuela primaria, los dos criterios indican que su rehabilitación, no sólo tiene que ser por un especialista, sino que también una atención que estimulará la corrección del lenguaje; es la que puede brindar el profesor de Educación Física, éste puede jugar un rol decisivo para la rehabilitación y prevención de la dislalia.
El enfoque comunicativo actual que tiene el estudio, tratamiento y prevención de los trastornos obedece al enfoque clínico pedagógico de la comunicación humana en las formas de lenguaje oral y escrito, con prioridad en las instituciones preescolares y escolares, no solo de la enseñanza especial sino también de la general, con una orientación pedagógica hacia una logopedia más preventiva y comunitaria, que permita estimular todas las formas de comunicación y que las acciones salgan del contexto de la atención hospitalaria y escolar y llegue a la comunidad.
La atención logopédica que se ha venido desarrollando en Cuba tiene como base teórico metodológica la teoría histórico-cultural, esta constituye su soporte esencial. En este sentido son de extraordinario valor los aportes de L. S. Vigotski relacionados con los períodos críticos del desarrollo, la relación entre el pensamiento y el lenguaje, la enseñanza como vía para el desarrollo, la unidad entre lo afectivo y lo cognitivo, el estudio filo y ontogenético del pensamiento y el lenguaje y la definición de las formas y funciones de este último, se enriqueció con los extraordinarios aportes de A. R. Luria.
En la atención a las necesidades educativas especiales en el área de la comunicación se hace uso de los principios y categorías de la Psicología, la Pedagogía y la Didáctica General y Especial, sus métodos y medios de enseñanza han sido utilizados para investigar, corregir, compensar y prevenir las desviaciones en la comunicación. En los tiempos actuales se trabaja porque se utilicen en la actividad correctiva los ambientes más normalizados y facilitadotes de las relaciones interpersonales en diferentes contextos comunicativos. Hoy las acciones apuntan hacia la atención de las desviaciones en la comunicación en el contexto de la escuela regular, el triangulo interactivo familia-escuela-comunidad asegura una atención con calidad y ofrecen los recursos y las ayudas que necesitan los niños, entonces la corrección será idónea.
Referencias
· Ramos, Eduardo (2001). Tesina sobre lenguaje. (Anatomía, Evolución, Teorías, Lenguaje y Pensamiento, Glosario). Universidad Nacional Autónoma de México. 2001 http://www.ideasapiens.com/.
· Martínez, Olga (2011). Cuando nuestro hijo habla mal. http://www. Centromedicopsicologico.com/logopedia.htm
· Maggiolo, Mariangela (2011). Dificultades en el habla: directo al fonoaudiólogo. http//www.padresok.com.
· Collazo, Lázara Esperanza (2011). Dislalia.http://www.granma.cubaweb.cu/salud/consultas/d/c04.htmi.
· Barrera, José (2011) La dislalia. Marco conceptual, evaluación e intervención en el centro educativo. http://www. Primaria.profes.net (consulta enero 2011)
· Trilla Moya T. Dislalia. Revista. La escuela en acción. Edit. Magisterio. España. S. A. Madrid. 1973.
· López, Ramón (1980). Glosario de términos logopédicos. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Prelló, Jorge (1981). Trastornos del habla. Cuarta edición. Ed. Científico médica. Barcelona.
· Garcia, Pilar (1995). La dislalia, naturaleza, diagnostico y rehabilitación. General Pardiñas. Madrid. España.
· Lokeshwar, Priti (2010). Articulation disorder, http://www.cslot.com.
· Figueredo, Ernesto (1984). Logopedia. Tomo I. Ciudad Habana. Ed. Pueblo y Educación.