Busca:   en:
Inicio > Revista

La dislalia: ¿alteración pura del habla o síntoma? (Parte IV)

A menudo, y de manera popular, se dice que escribimos como hablamos. Esto indicaria que todos los niños que presentan Dislalia serían malos lectores y escritores. La realidad nos demuestra algo diferente. Hay una relación estrecha entre la conciencia fonológica y la lectura o la escritura y no con lo meramente fonético. Habría que diferenciar (ver Dislalia Fonética y Dislalia Fonológica).

Nestor Pardo | 15/05/2014

 RELACIÓN DE LA DISLALIA CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA

 
Para Tsvétkova (1977), la lectura es un proceso que tiene mucho en común con la escritura y que a la vez se distingue de ella en muchos aspectos. Mientras que la escritura va desde la representación de la expresión que procede anotar, pasa por su análisis sónico y termina en el recifrado de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas), la lectura comienza por la percepción del conjunto de las letras, pasa por su recifrado en sonidos y termina con la identificación del significado de la palabra. Tanto la escritura como la lectura son procesos analíticos - sintéticos que comprenden el análisis fonológico y la síntesis de los elementos del discurso.
 
A menudo, y de manera popular, se dice que escribimos como hablamos. Esto indicaria que todos los niños que presentan Dislalia serían malos lectores y escritores. La realidad nos demuestra algo diferente. Hay una relación estrecha entre la conciencia fonológica y la lectura o la escritura y no con lo meramente fonético. Habría que diferenciar (ver Dislalia Fonética y Dislalia Fonológica).
 
Aunque en Español hay una gran cercania de transcripción de las letras o grafemas con su corrspondiente sonido, esto no es así en todos los casos. Presentamos algunos ejemplos a continuación, con una representación figurada de la articulación de los sonidos. Como se vê, no todos los grafemas coinciden plenamente con los sonidos del habla. Algunos no suenan como la h o la u en que o gue. Igual, hay câmbios en lla pronunciaciòn de g y j o x. De otro lado, debemos analizar cómo hacemos para comprender un texto en otro idioma si no somos competentes en su pronunciación. Si lo fonético fuera la base, no podríamos comprenderlo.
 
 
CONCLUSIÓN
 
El dominio de la expresión y comprensión de mensajes por medio de las modalidades oral y escrita constituye el eje central de todo aprendizaje escolar y aún más allá, un elemento esencial del ejercicio de la ciudadanía. El desarrollo de competencias lingüísticas es un factor determinante en la elaboración de procesos de comunicación y conceptualización. Este hecho literalmente debe ser el objeto de una atención particular por parte de los padres, así como de profesionales y educadores, interesados en el desarrollo de los niños.
 
Es necesario comprender que los problemas comunicativos no pueden seguir teniendo una connotación de enfermedades, sino de eventos que afectan el bienestar psico – social de la persona. En este sentido, La DISLALIA, corrientemente definida como una alteración funcional del habla, debe también prospectarse desde lo individual, encontrando los factores ambientales, socio – emocionales, de nutriciòn, salud y modelos comunicativos en el hogar que pudieran estar causando en su conjunto esta problemática,
 
La edad ideal para iniciar una terapia logopédica o del habla formal, es hacia los 4 años. Antes de ello, la familia, con una adecuada asesoría por parte del Terapeuta del Lenguaje, Fonoaudiólogo o Logopeda, puede ayudar al niño a superar el problema.
 
La intervención terapéutica debe ser específica para cada persona y en lo posible trasnsdisciplinar, centrándose primero La intencionalidad e inteligibilidad del discurso. El tratamiento debería concluirse antes de la vinculación del niño a un programa escolar, para prevenir y evitar dificultades en el aprendizaje de la lectura y en el proceso de asociación fonema - grafema.
     
 

 

Referencias

 ALLESANDRI, M. (2007). Trastornos del lenguaje. Detección y tratamiento en el aula. Landeira Ediciones, Buenos Aires.

ALLPORT, F. (1984): La respuesta condicionada como base para el lenguaje. En: PIAGET, Jean y otros. El lenguaje y el pensamiento de la persona pequeño. Paidós, Barcelona.
ARRIADA- MENDICOA N. y otros (1999): Conceptos actuales sobre cerebelo y cognición. Rev Neurol 1999; 29 (11): 1075- 82.
BACH, H. (1980). La deficiencia mental. Aspectos pedagógicos. Cincel, Madrid.
BERNSTEIN, B. (1985): Clases sociales, lenguaje y socialización. En: Revista Colombiana de Educación. Nº 15. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
BORDEN, G. y HARRIS, K. (1980): Speech science primer. Williams and Wilkins, Baltimore.
BRUN, J. (1975): La mano y el espíritu. Fondo de Cultura Económica, México..
BRUNER, J. (1983): El habla de la persona”. Paidós, Buenos Aires.
BUCKLEY S (1993): Language development in children with Down-s syndrome: Reasons for optimism. "Down-s Syndrome: Research and Practice." 1:3-9.
CALDERÓN, G. (1981): "Salud Mental Comunitaria". Editorial Trillas, México.
CASTILLO DE MIRANDA, N. (1984): Privación cultural y dificultades en el aprendizaje. En: Antigua, Nº 24. Editorial La Antigua, Panamá.
CRYSTAL, D. (1983): Patología del lenguaje. Editorial Cátedra, Madrid.
CUERVO, C. (1988): Nuevos modelos conceptuales de la comunicación humana: el modelo pragmático. Síntesis de la conferencia presentada ante la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje. Bogotá.
DeCONDE, C. (1984): Children with central auditory processing disorders. En: HULL, Raymond. The hearing impaired child in school. Grune & Stratton, Inc., Orlando.
DESJARLAIS, R. y otros. "Salud Mental en el mundo". OPS, Washington, 1995.
DI NICOLA, L. (1979): Trattato di foniatria infantile. Edizioni Brenner, Cosenza (Italia).
DOWNING, J. y THACKRAY, D. (1977): Madurez para la lectura. Editorial Kapelusz, Buenos Aires.
ESPINEL, N, y GUZMAN, A. (1990): Fundamentos y problemas de aprendizaje. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
FLOREZ, J. (1997): Psicobiología, conducta y aprendizaje en el síndrome de Down: problemas y soluciones. Revista Fusdai N. 2, Buenos Aires. 19 – 31.  
FLOREZ, J. y TRONCOSO, M. (1997): Síndrome de Down y Educación. Masson, S.A., Barcelona, 1997.
FOCAULT, M. (1971): Las palabras y las cosas. Siglo XXI Editores, México.
FRANCESCATO, G. (1974): El lenguaje infantil. Ediciones 62, Barcelona.
GIBBS E, y CARSWELL, L (1991): Using total communication with young children with Down syndrome: A literature review and case study. Early Childhood Devel 2:306-320. 
GODED, J. (1976): Antología de la comunicación humana. Universidad Nacional Autónoma de México, México..
GRAVEL J. y WALLACE 1(1995): Early otitis media, auditory abilities, and educational risk. Am J Speech-Language Pathol 4:89-94.
HABERMAS, J. (1989): Teoría de la acción comunicativa, complementos y estudios previos. Editorial Cátedra, Madrid.
_________________. (1989): Teoría de la acción comunicativa. Taurus Ediciones, Buenos Aires.
HALLIDAY, M. (1982): La interpretación social del hombre y el significado. Fondo de Cultura Económica, México.
HANNAFORD, C. (2008). Aprender moviendo el cuerpo. Editorial Pax, México.
HARPER, J.C. Y WELLS, D. (1999). Recent Advances and Futures Developments in PGD. Prenatal Diagnosis, 19: 1193-1199.
HARRIS, J. (1988): Language development in schools for children with severe learning difficulties. Croom Helm Ltd., Beckenham (Inglaterra).
HINDE, R. (1977): Bases biológicas de la conducta social humana. Siglo XXI, México, 1977.
HOYOS, D y TATARLETTI, C. (1995): Cuaderno de materiales para la capacitación de promotoras /es de desarrollo integral. Fodei, La Paz.
JIMÉNEZ, P. y VILÁ, M. (1999): De educación especial a educación en la diversidad. Ediciones Aljibe, Málaga
LÉCUYER, R. (1991): La inteligencia de los bebés. Mundo Científico. Vol. 11. Nº 119. Madrid.
LEROI-GOURHAN, A. (1971): El gesto y la palabra. Imprenta Universitaria de Caracas, Caracas.
LOPEZ, F. y MUÑOZ, Y. (1994): Aprender a aprender: algunas aproximaciones prácticas al fenómeno del aprendizaje. En: Revista Universidad Eafit Nº 95, Medellín, Colombia..
LUCAS, E. (1980):  Semantic and pragmatic language disorders. Aspen, Rockville, 1980.
LURIA, A. (1978): Cerebro y lenguaje. Editorial Fontanella, Barcelona.
______________. (1979): El cerebro humano y los procesos psíquicos. Editorial Fontanella, Barcelona.
______________. (1979): El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta. Editorial Cartago, Buenos Aires.
______________.(1980): Lenguaje y pensamiento. Editorial Fontanella, Barcelona.
______________.Los procesos cognitivos. .(1980):  Editorial Fontanella, Barcelona.
______________.Sensación y percepción.
 (1981):  Editorial Fontanella, Barcelona.
LUTMAN, M. (1983): The scientific basis for the assessment of hearing. En: LUTMAN, M. y HAGGARD, M:. Hearing science and hearing disorders. Academic Press, London, 1983.
LYNCH, J. (1994): Provision for children with special educational needs in the Asia region. The World Bank. Washington.
MANOLSON A (1992): "It Takes Two to Talk" (2nd ed.). Imaginart, Idylewild, CA. 
McALLER, P. (2002). Cómo ayudar a las personas con problemas de lenguaje y auditivos. Aguilar, México.
McGREGOR, G. (1986): Language for hearers. Pergamon Press, London..
MACDONALD I. (1989): "Becoming Partners with Children - From Play to Conversation." San Antonio: Special Press.
MADALENO, M. y otros. (1995): "La salud del adolescente y el joven". OPS, Washington.
MAYOR, J. y otros. (1993) Estrategias metacognitivas. Editorial Síntesis, S.A., Madrid.
McGREGOR, G. (1986): Language for hearers. Pergamon Press, London..
MERANI, A. (1980): Psicología y pedagogía. Editorial Grijalbo, México.
MEYERS L. (1994): Access and meaning: the keys to effective computer use by children with language disabilities. J Special Educ. Technol. 12:257-275. 
   
MILLER I. (1988): Facilitating advanced speech and language development. In C Tingey (ed.): "Down Syndrome: A Resource Handbook." Boston, MA: College-Hill Press, pp.119-l33. 
MILLER, G. y GILDEA, P. (1987): Cómo aprenden las palabras las personas. En: Investigación y Ciencia Nº 134. Prensa Científica, S.A., Barcelona.
MILLER, G. (1979): Lenguaje y comunicación. Amorrortu Editores, Buenos Aires.
MORRIS, R. (1989): Educación especial. Editorial Médica PanEstadounidense, Buenos Aires.
MUNTANER, J. (2001): La persona con deficiencia intelectual. Bases para su inclusión sociual y educativa. Aljibe, Málaga.
NATIONAL INFORMATION CENTER FOR CHILDREN AND YOUTH WITH DISABILITIES. (1994): Lista de discapacidades bajo las cuales las personas y jóvenes califican para recibir servicios de educación especial. Washington, 1994.
PARDO, N. (2006): Comunicación e inclusión. Módulo para el diplomado en educación temprana y psicomotricidad. Cedepro, Trujillo, Perú.
PARDO, N. (1998): La Secretaría de Educación y Cultura de La Ceja: Hacia la Excelencia Educativa. Informe al Concejo. La Ceja, Colombia.
PARDO, N. (2007): Papel del logopeda / terapeuta del lenguaje o fonoaudiólogo. Revista Atajo, Vol. 6 N. 1. Santo Domingo (Rep. Dominicana).
PEUKERT, Helmut. (1994): Las ciencias de la educación de la modernidad y los desafíos del presente. En: EDUCACION. Vol. 49-50. Instituto de Colaboración Científica, Tübigen (Alemania).
REY, H. (1986): El recién nacido latinoamericano. Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia.
ROBERTS J. y MEDLEY L. (1995): Otitis media and speech-language sequelae in young children: Current issues in management. Am J Speech-Language Pathol 4:15-24. 
   
ROSSI-LANDI, F. (1970): El lenguaje como trabajo y como mercado. Monte Avila Editores, Caracas.
SAWYER, D. y BUTLER, K. (1991): Early language intervention: a deterrent to reading disability. En: Annals of dyslexia, Vol 41.The Orton Dyslexia Society.
SHARDAKOV, M. (1980): Desarrollo del pensamiento en el escolar. Grijalbo, México, 1980.
SKINNER, B.F. (1981): Conducta verbal. Trillas, México.
SCHWARTZ S. MILLER, I. (1996): "The New Language of Toys: Teaching Communication Skills to Special Needs Children?" Bethesda, MD: Woodbine House. 
STUDDERT-KENNEDY, M. (1987): The phoneme as a perceptuomotor structure. En: ALLPORT, Allan y otros. Language perception and production. Academic Press, London.
SWIFT E, ROSIN P (1990): "A remediation sequence to improve speech intelligibility for students with Down syndrome." Language, Speech Hearing Services Schools 21:140—146.
TRANTHAM, C y PEDERSEN, J. (1977):  Normal language development. Williams and Wilkins, Baltimore..
TSVETKOVA, L. S. (1977): Reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura. Editorial Fontanella, Barcelona.
VENTURA, P. (2008): El método Ventura para el desarrollo lingüístico del niño. Lima.
VERLEE, L. (1986): Aprender con todo el cerebro. Martínez Roca, Barcelona.
VIGOTSKY, L. (1989): El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Editorial Crítica, Barcelona.
_____________. (1977): Pensamiento y lenguaje. La Pléyade, Buenos Aires.
WALLON, H. (1976): Los orígenes del pensamiento en el niño. Ediciones Nueva Visión SAIC, Buenos Aires.
_____________ (1947): Del acto al pensamiento. Lautaro, Buenos Aires.
WIIG, E. (1991): Language-learning disabilities: paradigms for the nineties. En: Annals of Dyslexia, Vol. 41. The Orton Dyslexia 

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada