Se han encontrado 109 productos. Se muestran resultados del 51 al 60.
Tatiana Drosdov Diez
El libro contiene cinco capítulos que ofrecen una exposición de los métodos de organización de la instrucción lingüística, de los métodos de estimulación y motivación del aprendizaje, así como de los métodos de control y evaluación del proceso formativo.
Rebeca Soler Costa
El quehacer educativo propio de todo acto didáctico es un proceso de comunicación que parte del sistema lingüístico general, pero el léxico especializado de la Pedagogía es el elemento que hace posible que sus hablantes se comuniquen y se sientan identificados por la forma de representar su mundo posible y sus concepciones. Las necesidades de esta disciplina científica fuerzan la creación de un léxico idiosincrásico que promueve la creación de su lenguaje sectorial.
Josefina Carrera-Sabaté, Imma Creus Bellet, Rosa Estopà Bagot
El objetivo de esta obra es justamente aportar todos los elementos necesarios que nos acerquen a la descripción del proceso, de forma completa y comprensible, de modo que sea un soporte en el momento de activar una posible fase de rehabilitación de trastornos lingüísticos.
María del Valle Abraham, Rosa María Brenca
El libro De los actos de habla a las destrezas narrativas contiene el trabajo de articulación teórico-clínica iniciado hace más de una década, por la Fga. Lic. María del Valle Abraham y la Prof.Rosa María Brenca, especialista en lingüística pragmática, que dio lugar al desarrollo de nuevos conceptos e instrumentos denominado Método ICRA (Investigación de la Competencia Comunicativa para la Realización de Actos de Habla.
Ramón González Ruiz, Ana Jimeno Zuazu, Carmen Llamas Sáiz
Marcadores discursivos, gramaticalización y lexicalización, modalidad epistémica, funciones informativas y funciones cognitivas y sociales de la cohesión textual o del tabú lingüístico son algunos de los temas que el lector encontrará en las páginas de este libro.
Giuseppe Trovato
El fenómeno de la globalización –entendido como el conjunto de tendencias y dinámicas económicas, sociales y culturales que tienden a reducir las distancias entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste de nuestro planeta– lleva ya más de una década afectando nuestras vidas y es indudable que ha tenido muchos efectos positivos sobre nuestros quehaceres cotidianos. Entre dichos efectos, uno de los más emblemáticos está estrechamente relacionado con el plano de la comunicación.
Francisco García Marcos
Esta obra aporta una panorámica exhaustiva y actualizada de una forma de entender la lingüística contemporánea, ya completamente asentada, y hasta clásica, en su ámbito disciplinar: la sociolingüística.
Juan Carlos Moreno Cabrera
Este libro proporciona una introducción actualizada y razonada a los principios fundamentales del multilingüismo y del contacto de lenguas. No solo se exponen de forma resumida los conocimientos actuales sobre la mente bilingüe y plurilingüe, sino que también se explican y analizan los factores sociales, culturales e ideológicos que desempeñan un papel esencial tanto en el multilingüismo como en el contacto de lenguas.
Milagros Fernández Pérez
Este libro de Lingüística clínica es fruto de la colaboración entre especialistas en Lingüística, Psicología, Logopedia y Educación. Su novedad radica en el enfoque metodológico: se subraya el trabajo con corpus de datos procedentes de emisiones disfuncionales espontáneas, siempre necesarios para el trazado de perfiles verbales susceptibles de seguimiento.
Javier Enrique Elvira González
Este libro pone en manos del lector un panorama sintético y una puesta al día de los estudios e investigaciones actuales sobre el cambio lingüístico, en general, y sobre el cambio gramatical, en particular. Con tal fin, pasa revista a los principales temas que interesan a la lingüística histórica, desde los problemas clásicos relacionados con la analogía y la flexión, hasta las cuestiones más recientes, vinculadas con el origen de las piezas gramaticales.