Se han encontrado 117 productos. Se muestran resultados del 101 al 110.
José Javier Yanguas Lezaun
Este trabajo trata de analizar algunas de las variables que en individuos mayores determinan la calidad de vida, así como sugerir algunas implicaciones prácticas sobre cómo aumentar esta última. Así pues, se trata de una investigación que surge de la necesidad percibida y experimentada desde la practica de la respuesta a la cuestión de qué variables determinan que un individuo de edad avanzada se sienta con más calidad de vida que otro.
Antonio Moya Bernal, Javier Barbero Gutiérrez (coordinadores)
Esta guía de actuación se ofrece con el convencimiento de que a partir de ahora, los profesionales de los servicios sociales y sanitarios van a disponer de una herramienta útil para la prevención y la detección de los malos tratos. Y también, si estos se producen, para la intervención consciente e informada tanto con las victimas de estas situaciones, como con los responsables de ellas, sean profesionales o familiares.
AA.VV.
Aquí se encontraran sugerencias y consejos prácticos para ir resolviendo las dificultades cotidianas a las que se enfrenta todas aquellas personas que cuidan a otras.
M. Dolores Calero, Elena Navarro
La plasticidad cognitiva constituye un tópico de gran actualidad e interés en relación con el estudio del rendimiento cognitivo en la vejez, entre otras cuestiones porque se relaciona con la posibilidad del mantenimiento y la mejora cognitiva de la vejez, no solo en ancianos sanos sino también en ancianos con deterioro cognitivo e incluso con demencia. El libro que se presenta, constituye la primera obra en español sobre el tema.
M.J. Parellada, J. San Sebastiá, R. Martínez Arias
Hoja de respuesta y uso de corrección del cuestionario de aplicación para edades de 12 a 17 años del ESPERI para la evaluación los trastornos de comportamiento en el aula.
Centro Nacional de Condiciones del Trabajo
Entre las diferentes líneas de acción a abordar en relación con los trabajadores de edad avanzada, la formación de este colectivo se presenta como uno de los pilares fundamentales. El envejecimiento no puede ser identificado exclusivamente con el conjunto de transformaciones y modificaciones orgánicas o cuantitativas. Una perspectiva de este tipo implicaría la identificación de la persona con un conjunto de órganos y funciones
Jesús Fortuño Godes, Jordi Segura Bernal
Este libro ofrece ideas para mejorar la intervención profesional en el ámbito de la educación física durante el envejecimiento, concebida como una actividad realizada alrededor del correlato emocional. Además de cuidar los aspectos físicos, se trata de ayudar a afrontar el propio devenir en el último período de la vida.
Jesús Fortuño Godes, Jordi Segura Bernal
Este libro ofrece ideas para mejorar la intervención profesional en el ámbito de la educación física durante el envejecimiento, concebida como una actividad realizada alrededor del correlato emocional. Además de cuidar los aspectos físicos, se trata de ayudar a afrontar el propio devenir en el último período de la vida.
Robin Dynes
Los talleres de este libro, sencillos útiles y prácticos, conectan directamente con los intereses y necesidades de las personas mayores. En total, son más de 100 actividades orientadas al trabajo con personas mayores para mejorar su autoestima, fomentar sus relaciones interpersonales aumentar su capacidad de expresión, activar su memoria y estimular su participación social.
Claudine Badey - rodríguez, Rietje Vonk
Aveces, el momento de la jubilación y el envejecimiento de nuestros padres provoca que estos se abandonen, se encierren en sí mismos o se muestren agresivos. ¿Cómo acompañarlos con calma en esta etapa, cuando se reconsidera el papel de cada uno en la familia? ¿Cómo encontrar el equilibrio adecuado, sin sacrificios inútiles ni culpabilidad excesiva? Este libro nos aporta las claves para comprender tanto sus reacciones como las nuestras, y actuar ante las diferentes situaciones.