Se han encontrado 586 productos. Se muestran resultados del 341 al 350.
José Francisco González Ramirez
Cuaderno de ejercicios para estimular las capacidades cognitivas de las personas mayores. Las tareas se organizan en series subdivididas en dos bloques que valen para estimular la atención y la concentración.
José Francisco González Ramirez
Ejercicios de estimulación de la memoria de dificultad media, se organizan en series subdivididos en tres grados que valen para estimular la memoria visual, de texto, numérica, gráfica, auditiva, kinestésica, etc.
José Francisco González Ramirez
Ejercicios de estimulación del Razonamiento de dificultad media, con tareas de dificultad creciente y solucionario.
Vanesa Blanco y Paloma Navascués
Este cuaderno es el fruto de la experiencia directa de ambas autoras en aulas de estimulación y lo han elaborado para que pueda ser utilizado por profesionales y familiares que traten con personas que sufran alguna enfermedad o daño neurológico con deterioro cognitivo moderado, así como con niños con dificultades académicas que cursen entre 4º y 6º de primaria.
John Zeisel
Todavía estoy aquí ofrece una visión positiva y esperanzadora sobre la enfermedad y se centra en la conexión con las personas con Alzheimer a través de las capacidades que no se ven mermadas con el tiempo, por ejemplo la respuesta a la música, el arte, las expresiones faciales y el contacto.
Jacqueline Renaud
Para no dejar que nuestra memoria se adormezca. Para recordar sólo necesitará un pequeño esfuerzo. Juegos y ejercicios divertidos para evitar el olvido. Los mejores métodos mnemotécnicos para retenerlo todo.
Claudia J. Strauss
Un libro claro que ayudará a los familiares, amigos, cuidadores y profesionales a comunicarse de modo eficaz y afectuoso con la persona que sufre la enfermedad de Alzheimer y que ve cómo, gradualmente, pierde capacidad cognitiva. Cómo hablar con un enfermo de Alzheimer hace hincapié en dos cuestiones esencial la dignidad de la persona que sufre la enfermedad y la posibilidad real de mantener con ella una relación afectiva mutuamente satisfactoria.
Carmen María León Lopa
El material que se presenta a continuación está concebido como un programa de estimulación cognitiva integral, debido a que todas las áreas que permiten un buen funcionamiento cognitivo está interrelacionadas. Por ejemplo, la atención es un factor fundamental para trabajar la memoria y, personas que presentan dificultades en el área del lenguaje ( pacientes afásicos, etc. ), también presentan deterioro en el cálculo.
Carmen María León Lopa
El material que se presenta a continuación está concebido como un programa de estimulación cognitiva integral, debido a que todas las áreas que permiten un buen funcionamiento cognitivo está interrelacionadas. Por ejemplo, la atención es un factor fundamental para trabajar la memoria y, personas que presentan dificultades en el área del lenguaje ( pacientes afásicos, etc. ), también presentan deterioro en el cálculo.
Carmen María León Lopa
El material que se presenta a continuación está concebido como un programa de estimulación cognitiva integral, debido a que todas las áreas que permiten un buen funcionamiento cognitivo está interrelacionadas. Por ejemplo, la atención es un factor fundamental para trabajar la memoria y, personas que presentan dificultades en el área del lenguaje ( pacientes afásicos, etc. ), también presentan deterioro en el cálculo.