Se han encontrado 586 productos. Se muestran resultados del 231 al 240.
María del Rocío González
La autora de este libro realiza un estudio muy completo del proceso de envejecimiento, desde una perspectiva alentadora con la que se propone animar en cada uno de nosotros el deseo de prepararnos, desde la edad que tengamos, para enfrentar la vejez y no ser una carga económica, física o moral para nuestra familia.
Juan Dionisio Avilés Hernández, Laura Gañan Albuxech, Sebastián Martín Balbuena
Este libro se compone de un texto y un vídeo para ser utilizado por los profesionales de la salud como material formativo y educativo. Los autores recomiendan, con una perspectiva eminentemente práctica y de coordinación de equipo, como debe hacerse el abordaje de la disfagia en población geriátrica.
Wilhelm Schmid
La sociedad moderna reniega del proceso de envejecimiento. Se compara el envejecer con una enfermedad, que debería ser eliminada. El filósofo Wilhelm Schmid, en cambio, describe el envejecimiento como un proceso armónico y necesario que concuerda con el ciclo natural de las cosas.
María Teresa Palomas Peix, Eline Snel
¿Qué podemos hacer para mejorar la calidad de vida de nuestros ancianos? ¿Cómo lograr que sigan adelante, que vivan la vida con ilusión y en toda su plenitud? Este manual es una sencilla guía para ayudar a las personas de edad en la última fase de la vida.
Celia Rodríguez Ruiz
Entrenar y reforzar las habilidades básicas esenciales para adquirir competencias básicas necesarias para la lectoescritura. Edad: Adultos
Celia Rodríguez Ruiz
Desarrollar la capacidad de discriminación auditiva y visual. Aportar una estimulación a las diferentes dificultades específicas: dislexia, disgrafías, etc. Edad: Adultos
Anna Puig Alemán
A lo largo del libro se desarrollan diez reglas básicas que nos ayudaran a mantener nuestra memoria en óptimas condiciones. Analizaremos cuáles son las situaciones y las dificultades que favorecen la pérdida de memoria, y resolveremos qué conductas y habilidades debemos incorporar para mejorarla.
Christian Oswaldo Acosta Quiroz
Centrado en el adulto mayor para obtener su frecuencia de actividades de la vida diaria, su satisfacción ante dicha frecuencia y dificultades para llevar a cabo tales actividades, así como identificar las estrategias de selección, optimización y compensación que haya utilizado para adaptarse a las pérdidas asociadas al envejecimiento.
Ana Rey Cao, Inma Canales Lacruz, Alfonso Gutiérrez Santiago, Iván Prieto Lage
A través de estas actividades corporales se estimulan determinados procesos que, en caso de disfunción, estarían implicados en la limitación de la autonomía y que, a su vez, están presentes en gran parte de los modelos de envejecimiento satisfactorio.
M. L. Berthier, C. Green Heredia, R. Juárez Ruiz de Mier, J. P. Lara, F. Pulvermüller
Juego terapéutico lingüístico para el tratamiento de adultos que padecen afasia secundaria u otra lesión como ictus, traumatismos cráneo-encefálicos, tumores, enfermedad de Alzheimer, afasia primaria progresiva y otras demencias.