Se han encontrado 586 productos. Se muestran resultados del 121 al 130.
Diana de Arias
Más que un juego de mesa, material de rehabilitación y/o estimulación cognitiva que a través de múltiples actividades con las que te veas a divertir y aprender jugando mantendrás o mejorarás el adecuado funcionamiento del cerebro. Para todas las edades y diferentes patologías como: Autismo (TEA), Hiperactividad (TDAH), Daño Cerebral Adquirido (DCA), Ictus, Alzheimer… o incluso, para trabajar la dislexia y la lectoescritura.
Jesús Fortuño Godes, Jordi Segura Bernal
Este libro ofrece ideas para mejorar la intervención profesional en el ámbito de la educación física durante el envejecimiento, concebida como una actividad realizada alrededor del correlato emocional. Además de cuidar los aspectos físicos, se trata de ayudar a afrontar el propio devenir en el último período de la vida.
Lic. Agustina Melnitzky
Cerebro activo es un libro que plantea actividades de estimulación cognitiva. Estas actividades van encaminadas a reforzar, preservar, potenciar y lograr una mejora del rendimiento de las capacidades cognitivas.
Rosana Fernández Coto
Este libro es una gran herramienta para generar la atención selectiva en las aulas, uno de los grandes desafíos de los docentes de hoy.
Susana Paz Enríquez
Este libro nos enseña a cuidar nuestro tesoro memorístico con ejercicios que mantengan, mejoren y refuercen la memoria. Podemos aprender a almacenar datos de un modo rápido y eficaz y a rescatarlos después cuando los necesitemos. Unas buenas reglas mnemotécnicas nos ayudarán a no olvidar nada incluso si éramos de aquellos que presumían de tener muy mala memoria.
Mónica Palomo Berjaga
Ejercicios prácticos para estimular la memoria 4 es un libro práctico, pensado para estimular la actividad mental. Los 200 ejercicios que se proponen, trabajan las diferentes capacidades cognitivas: atención, memoria, cálculo, razonamiento, lenguaje, orientación y praxias.
Raquel Orantes Fernández
El libro que tiene en sus manos, ya convertido en un clásico, nos propone un reto en esta nueva edición actualizada, para ayudar a nuestros mayores a conservar un mejor nivel de autonomía y calidad de vida así como proporcionar más recursos socio-culturales, socio-sanitarios entre otros.
Kenneth E. Browning
A lo largo de la vida, la capacidad mental a la que más recurre todo ser humano es la memoria, de ahí la importancia de ejercitarla, potenciarla y cuidarla, sobre todo cuando empezamos a hacernos mayores. En este sentido, Recuerda facilita la mayoría de respuestas a las preguntas que empiezan a surgir durante esta etapa, como por ejemplo cómo saber cuándo las pérdidas de memoria están relacionadas con el proceso normal de envejecimiento y cuándo son producto de un deterioro patológico.
María Guadalupe González, Feggy Ostrosky
El presente libro tiene como objetivo brindar al cuidador información sencilla con base en evidencia científica y estrategias sobre las medidas que favorezcan la atención de pacientes con demencia. Se ofrece información sobre el padecimiento, así como identificar qué estrategias se pueden utilizar en la vida diaria.
José María Cancela Corral
La práctica regular y sistemática del ejercicio físico a través del juego permite que el colectivo de personas mayores, aumente su nivel de socialización e integración, aspecto tan importante en esta etapa final de la vida, así como la mejora de su nivel físico prolongando su independencia. El juego es una herramienta fundamental en el desarrollo de actitudes y aptitudes en el ser humano, ya que la vida puede ser considerada como un juego.