Se han encontrado 93 productos. Se muestran resultados del 51 al 60.
Raquel Casado Muñoz, Fernando Lezcano Barbero
La escuela para todos, que comenzó en muchos países con la integración del alumnado con discapacidad, ahora se concibe dentro de un enfoque más amplio, el de la inclusión, y hace referencia a más colectivos, principalmente a aquellos con mayor riesgo de exclusión por diferentes causas: origen, etnia, idioma, género, discapacidad…A todos ellos los tenemos presentes en esta obra, pero poniendo nuestra mayor atención en las personas con discapacidad, por nuestra trayectoria educativa profesional, docente e investigadora, además de porque en muchos lugares del planeta aún constituyen el colectivo más excluido.
Alicia Escribano, Amparo Martínez
Estamos ante un estudio actualizado y profundo sobre la inclusión educativa en su vertiente teórica y práctica con el principal objetivo de que pueda ser una herramienta de trabajo y profundización para los docentes en ejercicio y para los futuros profesores.
Loli Gil, Marta Guzmán, Esther Moreno
En el libro se desgranan pequeñas, o quizás grandes, realidades de la vida cotidiana en el parvulario, a través de las cuales las autoras, de manera llana, aparentemente sencilla, muestran la extraordinaria curiosidad y capacidad de los niños, con la presencia de una maestra atenta a todo aquello que hacen y descubren, ya sea en grupo o individualmente.
María José León Guerrero (Directora)
En esta obra se ofrecen a todos los implicados en la educación no universitaria (maestros, especialistas en educación especial, psicopedagogos y orientadores) unos contenidos que superan la visión de la escuela y de la intervención educativa y social homogeneizadora, generada por el paradigma funcionalista centrado en el sujeto deficitario, para proponer un conocimiento enmarcado en enfoques críticos (estructuralista y humanista radical) de la educación especial, cuyos principios y fundamentos sientan las bases para el surgimiento de la educación inclusiva.
Juan José Leiva Olivencia y Raquel Borrero López
¿Cuáles son las claves de una educación enmarcada en una realidad escolar que pretenda ser considerada intercultural? El creciente fenómeno de la inmigración está configurando los nuevos escenarios sociales, culturales y también educativos.
Asunción Lledó Carreres
A través de esta obra, se realiza una revisión exhaustiva y rigurosa de la Educación Especial en su camino hacia la Inclusión. El viaje que podemos iniciar con su lectura, nos va a permitir adentrarnos en la comprensión de la evolución en la atención a las personas con discapacidad a lo largo de la historia hasta llegar a la nueva perspectiva en la atención a la diversidad: la Educación Inclusiva.
Guillermo Sáenz de Santa María
Todas las personas que de una forma u otra están implicadas en cualquier proceso educativo o en cualquier actividad relacionada con la educación, ya sea a nivel de aula, a nivel deportivo, a nivel de grupos de convivencia, etc., deberán tener siempre presente el aspecto humano en su trato y en su forma de ser con los otros, ya sean iguales o discentes. Independientemente de la condición de las personas con las que estemos tratando o el sistema legislativo que nos rija. Lo primero es la persona. Este libro sigue, paso a paso, el proceso de inclusión de Anabel, una alumna con déficit, entre 3º y 4º de Primaria.
Vanessa Suárez Gómez
En nuestra comunidad más cercana se ha impuesto en los últimos tiempos una implantación progresiva del discurso curricular, desarrollándose dentro de cada Comunidad Autónoma con sus propias peculiaridades e incluso denominaciones. Sin embargo, al no existir una reflexión teórico-curricular o, al menos no existir esta tradición, podemos acabar trivializando el curriculum. A esta problemática se suele unir la dificultad para conjugar la tradición europea y la anglosajona.
Martha E. Snell
Conferencia de estrategias para la respuesta educativa al alumnado con discapacidad severa en la escuela inclusiva.
Ana Emilia Amaro Agudo, Yolanda Arjona Calvo
El libro, en su organización, se propone conseguir dos objetivos: por una parte, el estudio de la normativa referente al alumnado con NEAE y, por otra, presentar unas líneas sencillas de actuación, instrumentos y estrategias para la valoración de estas necesidades y facilitar la respuesta educativa, articulando las intervenciones curriculares de los educadores y de los especialistas externos al centro educativo.