Se han encontrado 183 productos. Se muestran resultados del 31 al 40.
American Psychiatric Association
Se trata de una guía complementaria para los psiquiatras, psicólogos y otros profesionales de salud mental que necesitan conocer la estructura organizacional, categorías de diagnóstico y de los propios criterios de esta nueva edición de DSM-5. Además, incluye pruebas de evaluación, de fiabilidad y de campo dimensional, y las controversias que surgieron durante el desarrollo del DSM-5. Incorpora también los avances de la neurociencia, las imágenes cerebrales y la genética, los avances científicos en la comprensión de los trastornos psiquiátricos, el supuesto etiológico y las relaciones fisiopatológicas entre ellos.
American Psychiatric Association
La Guía de Estudio del DSM-5® es un complemento didáctico indispensable del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición, que ayudará al lector a entender los criterios diagnósticos y los conceptos del DSM-5®, así como la forma de aplicarlos.
Vicki S. Helgeson
Reconocido por referir equitativamente a hombres y mujeres, este libro examina las investigaciones y cuestiones relativas al género desde diferentes perspectivas. Asimismo, abre el debate sobre la naturaleza de los géneros y el desarrollo de sus diferentes roles. Esta obra hace énfasis en la interseccionalidad de los géneros, reconoce que la condición no binaria, visibiliza las relaciones y la salud de las personas LGBTQ y muestra amplias discusiones sobre temas clave brindando diversas herramientas a todo aquel que aborde las cuestiones de los diferentes grupos de género en los campos de la psicología, estudios sobre la mujer, la sociología y la antropología.
Ana González Isasi, Aníbal C. Malvar
Obra acientífica estructurada alrededor de diez entrevistas extensas con personas que padecen trastorno bipolar refractario. La intención de este libro es pedagógica, aunque no académica, ya que pretende que sean los propios enfermos quienes indaguen su patología con palabras profanas, quienes intenten explicarle a sus familiares, amigos y a la sociedad en general, qué es el trastorno bipolar, cómo es el hondo dolor que genera y cuál es la forma más adecuada de enfrentarse al bicho, como alguno de ellos apoda a su “acompañante crónico”.
David N. Lorscheid, Stefan G. Hofmann, Steven C. Hayes
Hayes, Hoffmann y Lorscheid proporcionan un sólido conjunto de habilidades y herramientas para aprender este nuevo enfoque que se basa en lo mejor de nuestras tradiciones clínicas y en el sólido núcleo de la ciencia de la intervención.
Steven C. Hayes
Este innovador libro presenta las competencias básicas de la terapia cognitivo-conductual con la aportación de la Terapia de Aceptación y Compromiso, de una manera innovadora y aplicable en la práctica, con contribuciones de algunas de las firmas más relevantes a nivel de la ciencia de la conducta.
Esteban Gómez Muzzio
Este libro ofrece una contribución original con fuerte base científica, un claro compromiso ético y una propuesta profesional innovadora, que resulta bienvenida para todos los que trabajan en el campo de lo humano.
Marta Astals Vizcaino, Óscar García-Algar
Guía muy práctica con 182 páginas de recursos e información sobre TEAF para médicos, familias, profesionales de la salud mental y la educación.
Nikolas Rose
En este perspicaz ensayo, Nikolas ROSE revisa el poderoso papel que la psiquiatría ha llegado a desempeñar en la vida de tantas personas en todo el mundo, ofreciendo una riqueza de detalles históricos que explican el rol y funciones de la psiquiatría hoy. Reexamina el papel y las consecuencias de la práctica diagnóstica psiquiátrica en la definición de lo que se rotula como un trastorno o enfermedad mental, el uso y el abuso de los medicamentos, las fortalezas y fragilidades de las prácticas discursivas de la psiquiatría en los países más desarrollados, los límites y posibilidades de la participación de los usuarios y usuarias de servicios psiquiátricos en la producción de discursos, políticas y prácticas de cuidado en la Salud Mental. Asume que la psiquiatría es intensamente política y que debe ser vista como una ciencia política ya que este campo de la medicina siempre ha estado involucrado en asuntos sociales, éticos y políticos.
Juan José Martí Noguera
El Manual de telesalud mental constituye la primera obra, escrita en español, con el objeto de aportar fundamentación científica en el uso de tecnologías digitales.