Se han encontrado 190 productos. Se muestran resultados del 21 al 30.
Erika Marcela Fernández Urby
La estimulación temprana reviste gran importancia en el desarrollo del niño, debido a que sienta las bases para sus futuros aprendizajes. El pequeño que juega: elabora, deduce,investiga,compara,elige, prueba , se equivoca,vuelve a comenzar y se complace al lograr su cometido. Además, lo anterior le permite relajarse y descargar su energía.
María Del Mar Ferre Rodríguez
Plasma de forma muy clara diversos aspectos fundamentales del desarrollo en los 18 primeros meses del niño/a, concediéndole la importancia que tienen esas primeras etapas en posteriores aprendizajes.
Deborah Fein, Lynn Brennan
Las rutinas diarias de su hijo se convierten en oportunidades de aprendizaje que promueven habilidades cruciales, tales como imitar a los demás o usar gestos simples con las manos para comunicar deseos y necesidades.
María Auxiliadora Robles Bello, David Sánchez Teruel, Isidoro Candel Gil
Este libro pretende dar respuesta a un espacio limitado de publicaciones donde se plantea procesos específicos de evaluación y tratamiento en niños y niñas con trastornos metabólicos, genéticos, evolutivos o del comportamiento desde un punto de vista práctico.
Mary Dickins
El propósito es que los profesionales que trabajan con niños pequeños y sus familiares puedan entender mejor el concepto de inclusión y logren establecer los componentes fundamentales y el contexto que sustentan la práctica inclusiva. De esta manera se presenta una propuesta para identificar los desafíos para la inclusión de los pequeños, entenderlos y sugerir cómo pueden superarse.
Marta Casla Soler, Beatriz Ituero García
A través de divertidas viñetas, reflexiones y descubrimientos se pretende dar a conocer el proceso en el que está inmerso un niño o una niña cuando está aprendiendo a comunicarse y el importante papel que desempeñan las personas que acompañan este proceso.
Victor J. Ventosa Pérez
Este libro, permite por vez primera, explorar y aplicar de manera fundamentada, una serie de estrategias, juegos y actividades (dirigidas tanto a niños y jóvenes como adultos y mayores) como instrumento de dinamización y desarrollo cerebral a través de la metodología y las técnicas lúdico-educativas propias de la animación sociocultural.
Daniel J. Siegel, Tina Payne Bryson
Basado en el bestseller mundial El cerebro del niño, el aclamado neurocientífico Daniel J.Siegel y la experta psicoterapeuta Tina Payne Bryson han creado este cuaderno de ejercicios como material de apoyo para ayudar a entender a padres y educadores , desde un punto de vista científico, pero a la vez comprensible, cómo se desarrollo el cerebro de sus hijos y qué pautas les servirán para superar los retos que acompañan a cada etapa del crecimiento.
David Friedman Lliteras
David Friedman expone cómo la combinación creativa y consciente de sonidos, tiempos y silencios; es decir, de la música, junto con el trabajo interactivo, influyen poderosamente en todos los aspectos y etapas de la existencia humana: salud, conducta, inteligencia, aprendizaje, pensamiento, emociones, lenguaje, espíritu y autoestima.
Fabrizio Origlio, Laura Bianchi, Ana María Porstein, Alicia Zaina
El periodo de vida que se desarrolla entre los 4 y 6 años es esencial para los seres humanos. El crecimiento orgánico, psicológico y social de los niños en esta etapa condiciona de muchas maneras su futuro intelectual, emocional y profesional. Las expresiones artísticas toman en estas edades un lugar central posibilitando un desarrollo saludable.