Se han encontrado 72 productos. Se muestran resultados del 41 al 50.
Cathy Miyata
Hablar ante un auditorio es probablemente la tarea más difícil que los docentes puedan exigir de sus alumnos. Hablar en público os ayudará a darles los recursos y el apoyo que necesitan para superar sus temores y convertirse en comunicadores eficaces.
Paul Madaule
Paul Madaule expone aquí el método de entrenamiento de escucha y recuperación del sonido del doctor Alfred A. Tomatis, el cual consiste en la práctica de diversos ejercicios para incrementar la habilidad de la escucha en personas que sufren trastornos auditivos; dicho método puede aplicarse en un amplio rango de edades.
Monica Bartuilli (coord), Pedro José Cabrera, Ma. Carmen Periñán
Esta obra está dirigida a especialistas y estudiantes de Logopedia, así como a pacientes y familiares y otros profesionales, ya que proporciona una amplia información sobre el sistema orofacial, su evaluación, técnicas, materiales, ejercicios y recomendaciones concretas de actuación.
Rosa Estopà
Este libro da respuesta a interrogantes que los niños o las niñas se han planteado alguna vez y ofrece ejercicios y recursos para tratar estos aspectos en el aula.
M. Rodolfo Escobedo Diaz de León, P. Nuñez López, B. Dávalos Rojas
Este cuaderno de trabajo esta dirigido a los alumnos que inician el bachillerato y su objetivo es reforzar habilidades académicas básicas: hablar, leer y escribir correctamente. El contenido esta distribuido en objetivos generales, con sus respectivos objetivos particulares.
Manuel Sánchez-Cano
La obra nace de la cotidiana y ofrece a los profesionales de la educación estrategias para diseñar el trabajo de los alumnos con dificultades en la comunicación y el lenguaje ya porque presentan algún retraso, porque tienen algunos trastornos específicos o porque viven una situación educativa especial.
Marc Monfort, Adoración Juárez Sánchez
Tras un breve resumen del proceso natural de adquisición de lenguaje y la intervención pedagógica, se proponen unos objetivos y un conjunto de ejercicios para niños desde los 2 a los 6 años: conversaciones, juegos dirigidos para la fonética, el léxico y la sintaxis...
Gerardo Aguado
Propone, entre otros aciertos, diez pasos para la programación de las primeras etapas de la construcción morfosintáctica, siendo una de las escasas referencias concretas apoyadas en observaciones contrastadas.
Catalina Barragán, Anna Camps, M.a Claustre Cardona, Júlia Ferrer y otros
Saber expresarse oralmente es una de las competencias básicas del currículo y una necesidad primaria para desenvolverse autónoma y plenamente en un entorno social alfabetizado como el nuestro.
Montserrat Vilà, Dolors Badia
La intención de esta recopilación es ofrecer una serie de recursos sencillos y al alcance del profesorado que valoran especialmente la participación y la creatividad de los alumnos y alumnas.