La educación es una acción orientada a potencializar al máximo el desarrollo integral de los niños de la primera infancia, considerando que durante los primeros seis años de vida el cerebro del ser humano se encuentra en las condiciones más óptimas para ser estimulado como en ninguna otra etapa. La atención educativa integral que se brinda en los centros infantiles influye en el desarrollo neurológico de los niños en la primera infancia, pero a su vez se debe reconocer la influencia del contexto socioeconómico y cultural en que se desenvuelven.
El desarrollo infantil es un proceso continuo y único de cada niño, el cual se sustenta en su base biológica, psicológica y social. Los primeros años de vida constituyen una etapa importante en el desarrollo del niño, pues se van configurando las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que posibilitarán una equilibrada interacción con su entorno social. Es de suma importancia no solo considerar la herencia genética sino también que durante la gestación las mujeres deben preocuparse por brindarles a sus hijos una buena nutrición, pues así aseguran el adecuado desarrollo del pequeño. Palabras Claves: Neurodesarrollo, aprendizaje, educación.
Cristina Maslach define el síndrome de burnout como: un síndrome de fatiga emocional, despersonalización y de un enriquecimiento personal reducido, que puede producirse entre individuos que trabajan en contacto directo con clientes o pacientes.
Cuando la cavidad oral está cubierta por las piezas dentales, comprender la dinámica de la lengua es un ejercicio de imaginación más que de observación. Actualmente no tenemos un aparato que nos defina con precisión lo que hace la lengua al deglutir. Existen pruebas de indirectas como el Payne pero distan mucho de una observación real.
A pesar de que la denominación “Deglución Atípica” es poco orientadora de lo que está sucediendo, puede ser una denominación genérica para muchas especialidades y público en general: siempre se entenderá como algo no habitual y en esta misma línea puede ser adoptada la denominación de deglución patológica.
En la DEGLUCIÓN PATOLÓGICA, la posición de reposo está alterada porque su cdg está modificado. Unas veces este cdg está hacia adelante y la lengua se ve empujada hacia afuera impactando el ápice lingual contra las piezas dentales o contra el maxilar superior o inferior produciendo una mordida abierta anterior, y/o un avance del maxilar inferior y/o un estrechamiento del paladar.
El término deglución atípica para explicar una maloclusión de origen disfuncional es usado muy frecuentemente para indicar que existe un problema de empuje muscular habitualmente por interposición lingual anterior. Junto a ello se asocia uno o más signos como la participación exagerada de la musculatura periorbicular, los movimientos de la cabeza al tragar, la contracción del músculo mentoniano, la interposición del labio inferior, la presencia de ruido, residuos de alimentos en la boca después de la deglución. Pero aunque es muy aceptado esta denominación tenemos muchas dudas que queremos compartirla con vosotros.
Jorge Batllori Doctor en Geología por la Universidad de Barcelona, máster en Ingeniería y Gestión Ambiental y Educador de Medio Ambiente. Autor del libro Inteligencia Lógico-Matemática. Más de 100 juegos para su desarrollo, nos explica cómo el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática es la clave para nuestra vida; cómo interactuamos todos los días con los números, la lógica y los patrones, y cómo a través de juegos se busca que los niños pierdan el miedo a las matemáticas al mismo tiempo que trabajan la inteligencia lógica-matemática.
En cuanto a la comprensión lectora, se ha observado que es un proceso que también se encuentra alterado en niños con TEL como señala Wong et Estudios pertenecientes a la Visión Simple de Lectura destacan que es el componente más alterado relacionándolo directamente con las dificultades en los componentes del lenguaje (Kelso et al., 2007) como puede ser el léxico y la decodificación. Concretamente, los niños con TEL presentan durante este proceso más declaraciones literales que causales como señala McClintonck et al. (2014), siendo el vocabulario receptivo un buen factor predictor de esta dificultad.
Se utilizaron una gran variedad de pruebas para valorar ambos componentes, pero dichas pruebas debían ser complementadas con otras ya que no había ninguna que valorase las áreas del lenguaje y la lectura conjuntamente. Además, se ha observado que los investigadores utilizaban una gran variedad de pruebas estandarizadas y no estandarizadas, dependiendo de la procedencia de los participantes y muy pocas disponibles en español.