Para ser considerado Síndrome de Meniere se requiere que tenga tres síntomas: zumbido lateral o bilateral constante, a veces aumenta, otras disminuye pero nunca desaparece; Fluctuación en la audición o pérdida definitiva de audición en uno o los dos oídos; crisis de vértigos constantes. Cuidar tu dieta, hacer ejercicio y controlar tus emociones puede ayudar a controlar los síntomas.
Recientemente se ha incluido dentro de las NEE no solo a estudiantes que presentan alguna discapacidad, sino también a aquellos alumnos cuya diversidad radique en la presencia de aptitudes sobresalientes, es decir, quienes son capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen (Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, 1993).
Los problemas auditivos se incrementan en los adultos mayores como consecuencia del envejecimiento de la población ocasionando en el adulto mayor la disminución de la audición a partir de los 60 años de edad. En este trabajo se pudo evidenciar que la población de estudio, la edad se encuentra entre 65 años y mayores a 85 años.
Al realizar el análisis de correspondencia múltiple hacia el eje 2 (inercia de 11,45 %) muestra una estrecha relación entre las condiciones sociodemográficas como el género, el tipo y grado de pérdida auditiva, las patologías asociadas y algunos antecedentes clínicos. En el caso de pérdida auditiva las que más se relacionan son la mixta, sensorial y bilateral, en cuanto al grado de pérdida auditiva se relacionan la moderada tanto en oído izquierdo como derecho, la severa, profunda y cofosis. En cuanto a las patologías asociadas las más relacionadas son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, artritis, hipotiroidismo, cardiopatías isquémicas, las otológicas y las renales.
La carencia o desconocimiento de información sobre las características clínicas asociadas a pérdidas auditivas en el adulto mayor en Ecuador genera disminución de calidad en los programas de atención en salud, influyendo directamente en una mala disposición de los recursos y falta en el cubrimiento de las necesidades específicas de la población adulta mayor reduciendo la intervención auditiva efectiva y a su vez la calidad de vida del adulto mayor.
La lingüística, como ciencia del lenguaje, comparte con otras ciencias la preocupación de ser objetiva, sistemática, consistente, y explícita. Propone recoger datos, probar hipótesis, diseñar modelos, y construir teorías. El objeto de estudio es único, en un extremo se sobrepone con las llamadas ciencia duras (física, anatomía) involucrando desde la filosofía a la crítica literaria. Incluye no sólo a las ciencias duras o fácticas, sino también a las humanidades y ciencia sociales, ofreciendo una cobertura que motiva a muchos estudiantes de esta ciencia del lenguaje.
El lenguaje refleja una identidad indispensable en las interacciones sociales de la sociedad o grupos humanos en los que nos movemos. Consciente o inconscientemente hablamos de diferentes formas dependiendo de nuestro origen sociocultural o socio- educacional, a quién le hablamos, lugar en el que hablamos, y qué propósitos o intencionalidad tenemos.
La CPN no es un tópico nuevo y que pudiéramos considerarlo como un mito más o verdades de por qué llegamos ser lo que somos; las mismas trascienden lo fáctico a la investigación científica, llámese racionalismo, empirismos, funcionalismos de la conciencia, metafísica, o simplemente, ciencias del lenguaje y comunicación humana.
¿Cómo se comunican, desde la vida intrauterina, las emociones y pensamientos maternales al niño(a) por nacer? Verny (2002) sostiene que los canales de comunicación pueden ser diversos. Desde el momento de la concepción, el niño por nacer tiene un diálogo con su madre, y por intermedio de ella, con el ambiente; cuando todos los canales están activos el bebé recibe el mensaje completo; es como una especie de sonido estereofónico que puede ocurrir por tres canales.
A las doce semanas aproximadamente después de la concepción ya se pueden detectar signos de inquietud al presionar levemente el vientre materno; a nivel de desarrollo auditivo están aparentemente desarrollado la cóclea y, a las 28 semanas el feto es capaz de escuchar ruidos externos como los latidos del corazón de la madre, su actividad digestiva, la voz. En realidad la habilidad del feto para escuchar sonidos y ruidos externos siempre ha sido obvio para la mayoría de las madres; muchos testimonios dan cuenta que su hijo/a ha reaccionado hacia claras preferencias por la música o cualquier exposición sonora. Incluso capaz de realizar algún tipo de aprendizaje, por ejemplo, al cambiar de posición la madre aprende el feto a responder y a adaptarse a la posición de la madre.