Busca:   en:
Inicio > Revista

En el museo del Prado. (Parte I)

Y entiendo que el profesor, cualquier profesor, está obligado a utilizar el lenguaje propio y concreto de su especialidad, cuando se halla ejerciendo su función docente-informativa. “No es bueno rebajar el nivel de la ciencia”, reflexionaba el profesor Lora Tamayo.

Y entiendo que el profesor, cualquier profesor, está obligado a utilizar el lenguaje propio y concreto de su especialidad, cuando se halla ejerciendo su función docente-informativa. “No es bueno rebajar el nivel de la ciencia”, reflexionaba el profesor Lora Tamayo.
 
Diez de la mañana.
Sala de Goya.
Un tropel de estudiantes llega a la sala. Los que ya la ocupábamos, nos situamos en retaguardia. 
 
-¿Estais todos?. Pregunta el profesor.
Muchachos y muchachas entre los dieciseis y los dieciocho años.
 
-¡Venimos de Soria!. ¡Hemos salido a las siete de la mañana!, nos aclaran a los que les hemos cedido el espacio central.
(Tenemos guía gratis, reflexiono,  cuando el profesor se sitúa frente a los alumnos, con la Maja Desnuda a un lado).
 
-¡Silencio!, reclama el profe, abarcando con la vista al colectivo discente.
 
Y comienza... –Os dareis cuenta, informa, señalando el cuadro, que en tiempos de Goya también había tías buenas (sic.)
...
Yo estaba aguardando alguna información sobre iluminación, encuadre, volumen, contraste con su vecina la Maja Vestida. Pero, no.
...
Algo desorientado, recurro a mi filólogo de cabecera, el profesor galo Paul Rivenc, y a su teoría de los cuatro niveles del lenguaje.
 
Nivel 1. Lenguaje técnico-profesional. Es el uso de la terminología propia de cualquier ciencia, arte, especialización. En este caso, sería: encuadre, perspectiva, estilo, escuela pictórica.
 
Nivel 2. Lenguaje culto. El de los colectivos de personas agraciadas con estudios formales. Aquí: muestra pictórica que representa uno de los momentos más brillantes de nuestro pintor (por ejemplo).
           
Nivel 3. Lenguaje vulgar, corriente, de la calle. El de las mayorías no cultivadas, de ciudadanos con un nivel básico y generalizado de estudios. Y ante La Maja: es un buen cuadro, es una buena pintura.
           
Nivel 4. Lenguaje coloquial, de minorías. “Lenguaje de tribu”. Muestra: la que inicia la exégesis del docente aludido.
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 75 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Psicología del desarrollo I (2ª edición revisada)
    Este libro es la Segunda Edición Revisada del manual de 2010 y, como entonces, pretende describir en forma sencilla y clara el pro...
    36.00 €
  • Toto cocina
    En este delicioso episodio, nos familiarizaremos con distintos ingredientes para cocinar como el azúcar, la harina y la mantequill...
    12.50 €
  • Pistas gráficas
    ¡Qué emocionante es tener un camino de un metro para recorrer con un rotulador! ¡Si te sales del camino a borrar e intentarlo de n...
    26.56 €
  • Ordenadores en las aulas. La clave es la metodología.
    Los ordenadores ya han llegado o llegarán pronto a las aulas. Este libro nos ayudará en los cambios que esto representa en el día...
    25.00 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada