Busca:   en:
Inicio > Revista

El papel del logopeda o fonoaudiólogo en la inclusión educativa. (Parte III)

En este sentido, el papel del Logopeda o Fonoaudiólogo es diseñar y ejecutar programas de prevención, promoción, diagnóstico e intervención a estudiantes con y sin desórdenes de comunicación, y asesorar a maestros y padres entre otros (Flórez 2004), en conjunto con un equipo transdisciplinario de apoyo.

Nestor Pardo | 15/06/2011
LOGOPEDIA / FONOAUDIOLOGÍA E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
 Holland (1994), citada por Cuervo (1999) argumenta que “importará poco que los fonoaudiólogos generen más conocimiento y amplíen el alcance y la sofisticación de sus habilidades clínicas para atender las poblaciones –tradicionales y nuevas – de personas con discapacidades de la comunicación, si no son capaces de lograr que los servicios lleguen a quienes los necesiten”
 
Cazden (1991), dice que los espacios de la vida escolar se nos presentan como una multiplicidad de acontecimientos comunicativos. La escuela, como toda institución social, es un sistema de comunicación. El entramado proceso de enseñanza – aprendizaje principalmente se vincula a través de las interacciones sociales discursivas de maestro – estudiante, que deben ser optimizadas.
 
En este sentido, el papel del Logopeda o Fonoaudiólogo es diseñar y ejecutar programas de prevención, promoción, diagnóstico e intervención a estudiantes con y sin desórdenes de comunicación, y asesorar a maestros y padres entre otros (Flórez 2004), en conjunto con un equipo transdisciplinario de apoyo. Esto contribuye a que los estudiantes puedan participar, tanto como les sea posible, en todos los aspectos de su vida educativa, social y vocacional; y los prepara para responder a las demandas comunicativas del mundo del trabajo en el siglo XXI (American Speech and Hearing Association – Asociación Estadounidense de Habla y Lenguaje).
 
 
TIPO DE UBICACIÓN AULA REGULAR EXCLUSIVAMENTE AULA REGULAR CON APOYOS EXTERNOS AULA INCLUSIVA
RASGOS PRINCIPALES DE LA ALTERNATIVA El educador regular cubre todas las necesidades del estudiante, que puede no estar oficialmente identificado como niño o joven con necesidades educativas especiales. El educador regular cubre todas las necesidades del estudiante, que puede no estar oficialmente identificado como niño o joven con necesidades educativas especiales. Recibe asesoría ocasional de otros profesionales. La Institución Educativa diseña e implementa modalidades educativas diversificadas para los estudiantes, atendiendo las necesidades y características individuales de todos  
TIPOS TÍPICOS DE ESTUDIANTES QUE SE ATIENDEN Estudiantes sin NEE y otros a quienes no se identifica por presentar problemas leves de aprendizaje, desorden emocional / comportamental leve o retardo mental leve; estudiante con discapacidad sensorial o física. Estudiantes sin NEE y otros a quienes no se identifica por presentar problemas leves de aprendizaje, desorden emocional / comportamental leve o retardo mental leve; estudiante con discapacidad sensorial o física. Estudiantes con y sin necesidades educativas especiales
PAPEL PRIMARIO LOGOPEDA O FONOAUDIÓLOGO Capacitación al Consejo Directivo, Comité Académico, Educadores y Padres de Familia en lo relacionado con la detección y prevención de alteraciones en la comunicación.  
Asesoría sobre Condiciones Acústicas del Aula
Capacitación al Consejo Directivo, Comité Académico, Educadores y Padres de Familia en lo relacionado con la detección y prevención de alteraciones en la comunicación.   Capacitación y Asesoría a los Docentes y Padres de Familia en la Generación de Estrategias para Optimizar las Competencias Lingüísticas de los Estudiantes   Asesoría para detectar estudiantes con necesidades educativas especiales en las áreas del lenguaje, audición y comunicación. Asesorar al educador regular cuando éste lo solicite.  
Asesoría sobre Condiciones Acústicas del Aula
Participación en el Diagnóstico Institucional, con base en su área de acción.   Participación para la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional   Participación en el diseño e implementación institucional de modalidades educativas diversificadas para los estudiantes, atendiendo las necesidades y características individuales de todos   Liderar Procesos de Capacitación a la Comunidad sobre el Desarrollo Normal del Lenguaje y la Comunicación, además de la Prevención de Trastornos o Alteraciones en los mismos y la Audición.  
Asesoría y Control sobre Condiciones Acústicas del Aula
 
 

Cuadro 1. Papel del Logopeda / Fonoaudiólogo en Diversos Contextos Educativos

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Lectojuegos 3. 1º de Primaria
    Lectojuegos es un material que va dirigido a los niños de Educación Primaria y su planteamiento permite un uso flexible de los cua...
    3.40 €
  • Pito y pito globo
    Pito de madera de gran calidad más pito con globo presentado para trabajar el soplo, ideal como material educativo con niños de ed...
    3.57 €
  • Mucho cucurucho. ¡Un delicioso juego para tu cerebro!
    Fantástico juego de memoria y táctica para toda la familia ¡Un delicioso juego para el cerebro!...
    13.16 €
  • Manual de Hip-hop y Funk
    El hip hop es una cultura, una forma de vida que como tal se expresa en todas sus facetas: el lenguaje, la ropa, la música, la dan...
    10.90 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada