En la presente exposición se reflexiona acerca del concepto de la inclusión educativa, en la cual importa el respeto a las diferencias individuales y condiciones iguales de participación en la sociedad, independientemente de los valores culturales, raza, sexo y edad.
Se parte del punto de vista de las condiciones que determinan la desigualdad de la existencia de una persona en una sociedad concreta, son determinadas por contextos históricamente construidos y por lo tanto pueden ser revisados a partir de la participación de los ciudadanos. Es decir, de la organización política de la sociedad civil, en la lucha por la inclusión de los colectivos minoritarios, siendo una vía importante el acceso a la educación.
En los países periféricos, del tercer mundo, dichos grupos excluidos, son constituidos por gran parte de la población, sin acceso a la enseñanza, o con poca escolaridad, donde se destacan los niños y niñas de la calle, hoy en día, uno de los serios problemas sociales de Brasil. Aunque sea la educación una responsabilidad del Estado, se cree posible constituir iniciativas con la participación de la sociedad civil y entidades financieras en un esfuerzo de resolución de los problemas sociales.
En este abordaje, se propone evaluar en el contexto de Salvador (Brasil), las causas e intereses que determinan la exclusión de los grupos marginales, y señalar intentos de minimizar los conflictos que generan, como es el caso del Proyecto Axé, que se dedica, aunque de forma paliativa a la educación de los niños de la calle, mediante el desarrollo de actividades culturales.
Palabras claves: Inclusión; educación; marginación; problema social.
Una apreciación del proceso histórico de la educación en Salvador: la exclusión de la inclusión.
El concepto de inclusión educativa más allá del ámbito de la escuela, propone el derecho al aprendizaje por parte de todos, independientemente de sus características individuales, con el fin de proporcionar atención a cada alumno en sus necesidades.
Más que discutirse el concepto de inclusión, es importante evaluar las distintas sociedades, en las cuales se concretizan las acciones institucionales, examinándose el contexto en que ocurren las tomas de decisión y los intereses que las determinan.
Caio Prado Junior (1979), estudioso brasileño, dijo que las ideas no pueden ser entendidas aisladas de un contexto, sino como producto de los hombres delante de las condiciones sociales, políticas, económicas, y regionales concretas de una sociedad. Así, es preciso acordar que el surgimiento de Brasil en el escenario mundial, se concreta a través de los mecanismos de la dominación y dependencia creadas desde la perspectiva de los intereses externos, en la época representados por Portugal. En este contexto, se comprende la política de restricción educacional mantenida durante todo período colonial y la seguida tendencia a la importación de los modelos educacionales europeos observados a partir de la emancipación política, sin ninguna adecuación a la realidad del país.
Al revés, y sin atentar a las necesidades de la población brasileña, en su diversidad étnica, desde la colonización hasta los días actuales, las políticas educacionales aunque teóricamente hagan la defensa de la igualdad, en la práctica, mantienen la discriminación en el acceso a la escuela, cuando su público es pobre, negro, indio o sea integrante de grupos minoritarios.
El mantenimiento de la esclavitud negra hasta 1888, constituye históricamente una traba a la formación de una sociedad basada en la igualdad, donde pueda haber la preocupación política de eliminación de las diferencias sociales y acceso a la escuela.
En la región de Nordeste, donde ha sido más grande la explotación del trabajo esclavo, principalmente en Bahía y Pernambuco, se puede observar, en la actualidad, que gran parte de los niños, adolescentes y adultos fuera de la escuela, o con educación deficitaria son negros, mulatos y pobres.
En otras palabras, cuando termina la esclavitud, en pleno siglo XIX, la educación muy elitista, destacándose los cursos de derecho y medicina, títulos que iban bien a los hijos de los grandes latifundistas (propietarios de tierras ) y exportadores de los productos primarios. Dicha elite enviada, muchas veces a las universidades europeas, se distingue, de la gran parte de la población condenada a la marginación de la enseñanza, cuyo acceso a la educación primaria era considerado suficiente, principalmente en el caso de las mujeres.
Es verdad, que al empezar el siglo XX, las elites brasileñas que mantienen el poder político se preocupan en atender las nuevas necesidades de la integración del país en el contexto de las relaciones internacionales; por lo tanto, en función de las exigencias del neo-capitalismo, se proponen reformas educacionales, preparándose profesionales capaces de atender a los programas de la política nacional, en su inserción a las normas internacionales.
Estas reformas cuyo contenido, no constituye el objetivo de este ensayo, en cada etapa de ejecución no lograron en ningún momentos de la historia de Brasil, promover el pleno desarrollo de la economía nacional. Al revés, en la entrada del siglo XXI, el país sigue el modelo de integración - subordinada a la internacionalización del capital, con permiso de la población, cuya pasividad, se explica en parte, por la poca prioridad a la educación y desconocimiento de la situación real del país.
Delante de esta evaluación inicial, se puede entender que el significado del concepto de inclusión educativa en Brasil, debe ser definido a partir de los intereses de grupos específicos por lo que se acerca más al concepto de exclusión, puesto que sus metas en términos educacionales están lejos de atender a la población pobre y marginada.
En el caso de Bahía,pero también en otras regiones, los niños y niñas de la calle, constituyen ejemplos vivos de esta realidad, siendo parte de los segmentos oprimidos, relatados en los estudios del brasileño
Paulo Freire y otros intelectuales. Condenados a vivir en lo mundo marginal, y a la enseñanza de la calle, aprenden a robar, a drogarse, a prostituirse e incluso, a veces a matar.
En el ámbito de la escuela, dichos segmentos son más discriminados a partir de la ausencia o poca discusión en los programas curriculares de la existencia y causas de estos problemas sociales, a fin de despertar interés y participación de la sociedad en los problemas que afectan al país.
La ineficacia del Estado y del sistema educacional formal en minimizar los conflictos sociales y posibilitar alguna integración de los grupos marginales tiene creciente apoyo de las ONGS (organizaciones sin fines lucrativos) que se dedican a desarrollar acciones en atención a los colectivos marginados. Se destacan en esta presentación las actividades del grupo AXE, cuya meta es ofrecer oportunidades de participación en la sociedad a los niños de la calle.
En este sentido, se presenta el trabajo del grupo AXE, con el objetivo de señalizar la posibilidad de inclusión educativa través del planteamiento de programas alternativos, que por supuesto deberían contar con el total apoyo oficial.
¿En qué sociedad actúa el proyecto AXE?
La discusión acerca de la educación inclusiva en la sociedad brasileña caracterizada por las grandes diferencias sociales donde sin duda, hay una escuela para el rico, una para el clase media y una para el pobre, es sobretodo una toma de decisión política, que a largo plazo dependerá de la concienciación popular y de la creación de los mecanismos de presión.
Además de esta observación, hay que considerar el gran número de personas analfabetas, lo que permite decir que es obligación del gobierno garantizar no solamente condiciones iguales de funcionalidad de la enseñanza en la escuela publica o privada, sino sobretodo cuidar para que todos tengan acceso a la escuela.
De momento las iniciativas oficiales que intentan integración de parte de las minorías marginadas a la educación, pecan por mitificar u ocultar que estas organizaciones funcionan sin recursos materiales y humanos adecuados. En las escuelas que funcionan en la periferia, es decir, en barrios pobres, faltan las herramientas básicas para el aula como sillas, libros, y profesores con ánimo para actuar en este contexto.
Es real, que en los barrios más próximos del centro de la ciudad de Salvador o donde hay grandes intereses o sea políticos que hayan obtenido buena votación por parte de una comunidad, las escuelas aunque públicas son bien estructuradas y modernas. Pero “la suerte” de muchos adolescentes y adultos de baja renta, por ejemplo las criadas domésticas, es frecuentar escuelas nocturnas, por hablar solo de estas, y dejarlas por ausencia de motivación o terminar los cursos saliendo de la escuela como semi-analfabetas.
Fuera de esta situación, están los niños de la calle, donde se incluyen además de los que no poseen padre o madre, los hijos de víctimas del desempleo, alcoholismo, hambre, abusos sexuales por parte de los propios padres o compañeros distintos de madres solteras. En la búsqueda de escapar del dolor de su vivir ,ingresan en el mundo de los semáforos y del conjunto de acciones que siguen al fin y al cabo el camino de la infracción a la Ley.
El proyecto AXE ,constituye una propuesta alternativa de inclusión educativa de los niños de la calle en una perspectiva distinta de la adoptada por la escuela formal. Se piensa que el establecimiento de los saberes populares en la educación puede ser muy importante a la integración de los públicos marginales, sin acceso a la enseñanza formal; es decir, conciliar sus vivencias y rescatar el arte popular, conforme estrategia adoptada por lo proyecto AXE.
Se anima a los niños y niñas de la calle a hacer teatro contando sus experiencias, les enseñan pintura, canto, toque de tambores y sobretodo a descubrirse como personas capaces de producir cosas y valorar la vida. Es una propuesta de inclusión que administra parcialmente la ausencia de una política social y de ación de la enseñanza formal, pero sin capacidad de solución del problema.
El proyecto AXE es un documento que habla de las grandes diferencias sociales y refleja la dicotomía existente en el país, señalando y denunciando las dos caras, de un país rico y miserable donde predominan en el mismo espacio geográfico, la riqueza y la pobreza en la más amarga convivencia, en la cual una se nutre de la otra, reproduciendo internamente las relaciones mantenidas entre países periféricos y países de centro.
Respecto a la educación, esta dicotomía puede ser observada través la enseñanza suministrada en los centros públicos y en los privados, destinándose la primera a ofrecer una formación de baja calidad a fin de alcanzar datos estadísticos de avances de la sociedad y de hechos gubernamentales; a la segunda corresponden las estructuras más modernas, en la cual actúa mano de obra especializada, buena biblioteca y instalaciones similares a las del primer mundo. Clases confortables, aire acondicionado, todo lo que una buena cuota pueda pagar. En las escuelas publicas, empiezan a matricularse cada vez más, los hijos de las camadas medias empobrecidas , lo que hace la ilusión del surgimiento de perspectivas de presión por mejoría de este tipo de enseñanza. De momento, se preocupa el gobierno, con la construcción de algunas escuelas consideradas como “modelo”, pero en número insuficiente a la demanda de los alumnos.
En el año de 1990, se publica en “A Tarde”, periódico de gran aceptación, una denuncia y apelo de fondos oficiales para atender las precarias condiciones de funcionamiento de algunas escuelas. Por ello se declara que el sistema educacional ha crecido, pero no educa. El número de alumnos que logran llegar a las Universidades siguen siendo los mismos 10% de antes. En el primer grado, solamente 38% concluyen la 1ª serie; solo 25% llegan al 2º grado, y de estos 17% concluyen el curso. Además ,dos tercios son obligados a pagar por la enseñanza, puesto que solamente 33% de las matriculas son ofrecidas por escuelas publicas.
Desde esta realidad, hay un largo camino a se seguir...
Así es que en la entrada del siglo XXI, la sociedad brasileña convive cara a cara ,con lo que puede considerar la más moderna tecnología avances científicos y educación de calidad para los afortunados, quedando para las masas soportar las consecuencias de la profundización de los conflictos sociales. Para los ricos es más fácil cerrar los ojos a la concentración de renta que les conviene, disfrutar del poder e incentivar el conocimiento en pocas manos, cerrando las ventanas al pasar por los semáforos de la calle, para evitar riesgos con los niños peligrosos. Para ellos (marginales) la temática acerca de la educación inclusiva es un discurso político sin correspondencia practica, cuya esperanza se concentra en proyectos alternativos como el que comentamos. Quizás, una esperanza que nunca debe ser quitada, pues como alguien dijo, la esperanza puede ser la única cosa que se tenga.
Axe, significa en “Yorubá”, la fuerza generadora de todas las cosas, representando el misticismo y magia de Bahia. Pero su fundador, el italiano Cesare de la Rocca, se ha inspirado en las ideas del educador Paulo Freire, creando espacios de valorización de los saberes populares para lograr la atención del publico y su participación.
En entrevista concedida a la Revista ISTO É (1993) La Rocca declara que el proyecto AXE hasta aquel momento había ayudado al rededor de doce mil abandonados en la cuidad de Salvador, trabajo que ha sido realizado con la cooperación de la arquidiósesis, grupos empresariales y entidades extranjeras.
El proyecto AXE, ha logrado involucrar la participación de muchos educadores en la tarea de la alfabetización de los niños de la calle obteniendo apoyo de artistas y distintos profesionales, llamando la atención de instituciones internacionales, incluso la UNICEF-Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
El mensaje que pasa el Proyecto AXE ,aunque no sea una solución a la raíz del problema, es que se puede independientemente de las trabas políticas y estructuras económicas, concretizarse propuestas alternativas de una educación inclusiva que pueda funcionar al margen de la educación convencional.
Se comprende que la cuestión de los niños de la calle, uno de los tantos otros originarios de la pobreza y descaso oficial, es de difícil solución, sin que haya voluntad política; todavía la atención a ellos y la participación de la sociedad, significa asegurar en el futuro la posibilidad de una revisión de los programas educacionales que permitan la construcción de una enseñanza que favorezca la vida, y se preocupe en formar ciudadanos.
Restaría acordar ,que en el caso de los niños y niñas de la calle, pero también de otros grupos marginales, hay siempre una posibilidad de un cambio desde la concienciación y participación en la sociedad, que no sea solamente la construcción de más cárceles para los infractores del orden establecido.
La adopción de programas educativos que consideren las diferencias y ayuden a transformarlas en actividades productivas, basadas en la experiencia y creatividad de uno, puede ser la clave para minimizar las desigualdades de las oportunidades y limitar la proliferación de la delincuencia juvenil, desde luego creada como consecuencia del individuo con la realidad vivenciada.
Sin ninguna duda, es necesario que las elites brasileñas se comprometan más con los intereses nacionales proponiéndose una revisión de las decisiones políticas basadas en criterios más democráticos desde la teoría hacia la practica, desde el discurso al hacer concreto.
Democracia, significa participación de las personas que viven en una sociedad, en las decisiones que dicen respecto a los intereses generales; por lo tanto, no se puede plantear el discurso da igualdad donde no existen ciudadanos con capacidad de administrar su vida al nivel de sencilla supervivencia, ni tampoco millones de menores abandonados, preparándose en la escuela de la marginalización.
El proyecto AXE es un ejemplo de lo que es posible hacer, y asegura que la inclusión educativa es viable desde una perspectiva de planteamientos alternativos que todavía exigen más que irrestricto apoyo oficial, iniciativa y seriedad en los posicionamientos políticos.
Referencias
ARENAZ, Adalberto F (1998). La individualidad como fundamento de la igualdad de oportunidades:bases para una propuesta curricular. jornadas Nacionales de Universidad y Educación Especial.
FREIRE, Paulo (1980). Pedagogía do Oprimido. Paz e Terra, Río de Janeiro.
JÚNIOR, Caio Prado(1989) Formaçao do Brasil Contemporaneo. Brasiliense, Sao Paulo.
POPKEWITZ, Thomas S. (1997). Reforma educacional: una política sociológica - poder e conhecimento em educaçao. Porto Alegre. Artes Médicas.