Busca:   en:

TEMA DE LA QUINCENA

Intervención logopédica en un caso de afasia (Parte IV)

Intervención logopédica en un caso de afasia (Parte IV) En la actualidad permanece en auge el enfoque de la neuropsicología cognitiva. Se basa en que los modelos de procesamiento de un sujeto con afasia son los mismos que los que tiene un sujeto sin patología excepto aquellos mecanismos que se encuentran dañados. Por tanto, su objetivo de estudio es más amplio y trata de buscar de forma precisa cuáles son los déficits lingüísticos a través de los procesos cognitivos que están alterados.

ARTÍCULO PARA PROFESIONALES

Uso del medidor de rendimiento oral IOWA (IOP) en una paciente con miopatía nemalínica (Parte III)

Uso del medidor de rendimiento oral IOWA (IOP) en una paciente con miopatía nemalínica (Parte III) el sistema IOPI mide la presión máxima que un paciente puede ejercer al presionar un sensor lingual OPI contra la bóveda palatina con su lengua. La presión máxima es una medida de la fuerza, aunque ex

BOLSA DE TRABAJO

Últimas ofertas de trabajo que se han incorporado en nuestra bolsa de trabajo.
  • 1 vacante de Logopeda para Madrid (España)
  • 1 vacante de Logopeda para Alicante (España)
  • 1 vacante de Logopeda para A Coruña (España)
  • 1 vacante de Logopeda para Albacete (España)
  • 1 vacante de Logopeda para Madrid (España)
  • 1 vacante de Logopeda para León (España)
  • 1 vacante de Logopeda para Madrid (España)
  • 1 vacante de Logopeda para Madrid (España)

ESPACIO INTERDISCIPLINARIO

La relación de la Logopedia y la Psicología en la Voz

La relación de la Logopedia y la  Psicología en la Voz Dentro de la psicología, el estudio de la voz se centra en la relación de la voz y la conducta humana. La voz de una persona afecta a la conducta humana a través de la imagen y juicio que hacemos de dicha persona. Cada persona emite un tipo de voz diferente según el estado emocional en que se encuentre; por otro lado, las diferentes patologías orgánicas que afectan a la voz repercuten en el estado emocional, autoestima, identidad, etc. De acuerdo con esto, la voz y el estado emocional son dos factores que se relacionan de manera bidireccional, pues repercute uno sobre el otro de manera indistinta.

ORIENTACIÓN

Crecer entre dos lenguas: Bilingüismo infantil y desarrollo cerebral

Crecer entre dos lenguas: Bilingüismo infantil y desarrollo cerebral Las investigaciones muestran que los niños bilingües pueden aprender a hablar dos idiomas con naturalidad. Además, este aprendizaje estimula áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria de trabajo y la flexibilidad mental.

Cuidar la salud mental infantil: El papel fundamental de la familia

Cuidar la salud mental infantil: El papel fundamental de la familia El ambiente emocional que creas en casa es la base sobre la que tu hijo construye su autoestima y su capacidad para enfrentar el mundo. Un entorno de escucha, respeto y cariño le dará seguridad y confianza para expresarse y pedir ayuda cuando lo necesite.

DETECCIÓN

Esclerosis Lateral Amiotrófica (Parte III)

Esclerosis Lateral Amiotrófica (Parte III) Tras algunos estudios realizados a finales del S.XX, demuestran que cuando el tratamiento se centra en estimular las funciones fonorrespiratorias, se consiguen efectos que se generalizan al sistema fonoarticulatorio y a otras funciones motoras que dependen de estos grupos musculares.

Disfagia en la demencia

Disfagia en la demencia Los problemas para tragar pueden ocasionar que la comida o bebida entre a los pulmones en lugar de al estómago, lo que podría provocar infecciones en el pecho o neumonía, pérdida de peso o deshidratación.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)
Logo Facebook Logo instagram Logo pinterest Logo Bluesky

SEGUNDA OPINIÓN

Segunda opinionConsulta a nuestro especialista

¿Tienes dudas acerca del diagnóstico de tu hijo/a? ¿Quieres saber qué significa? ¿Cómo ayudarlo? Envía tus inquietudes y dudas a nuestros especialistas, en breve plazo ellos te responderán.

 

  • Última consulta recibida
    Tengo un hijo de 4 años que comenzó a tartamudear desde los 3 años no sabemos si pudo ser debido a algún susto o alguna predisposición genética ya que mi marido tartamudea algo que es casi imperceptible, esta escolarizado desde los 4 meses de edad, lleva 9 meses de tratamiento pero su progreso es mu

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada