Este manual, toma como referente a la Orientación Educativa Familiar, vista como un contexto de intervención de la Orientación Psicopedagógica. Orientación que promueve la prevención y desarrollo con el objetivode contribuir al desarrollo humano integral a lo largo de la vida de todas las personas que integran el grupo familiar. Considerando esta idea el profesional de la Orientación cumple una función de asesor y formador de la comunidad educativa, principalmente con el personal docente, los tutores y los padres de familia, brindando temas y estrategias que complementen la labor académica y la parental, en este caso haciendo énfasis en el desarrollo emocional de los alumnos/hijos de la comunidad educativa.
Las Rimas con Movimiento® sirven para mejorar la motricidad, la integración sensorial, aspectos conductuales, emocionales y cognitivos. Y por supuesto, todas apoyan el desarrollo del lenguaje, aunque hay determinadas que están diseñadas especialmente para prevenir o resolver aspectos específicos del lenguaje y el habla.
Diagnóstico médico: a la paciente se le realizó una traqueostomía, y en consecuencia presenta una parálisis bilateral de pliegue vocal y una parálisis laríngea.
Utilizando electroterapia (EMS) con la corriente adecuada, se realiza la elongación de la musculatura, seguido de la relajación.
Los trastornos del sistema estomatognático tienen múltiples etiologías. Cuando existe un desbalance muscular se desencadenan una serie de características como mecanismos articulares alterados, amplitud limitada de movimiento, hipermovilidad compensatoria, entrada de propiocepción con cambios y alteración en la programación del movimiento.
El desarrollo de un proyecto aporta beneficios al perfeccionamiento del trabajo preventivo y la Educación inclusiva, muestra a través del trabajo científico la claridad en los caminos a seguir para conseguir el proyecto final deseado.
El trabajo metodológico se organiza desde el nivel central hasta las instituciones educativas, donde se implican a los cuadros funcionarios, los educadores, los maestros, los profesores y los especialistas. En cada nivel se definen los problemas comunes y específicos de acuerdo al diagnóstico, lo que favorece al trabajo diferenciado.
Enseñar a leer resulta siempre un proceso tedioso, así como se piensa que es la “lectura”, más aún cuando no se cuenta con el conocimiento apropiado para ello. En la clase de lectura lo que importa, en primer lugar, es la comprensión que el docente tiene sobre el proceso lector. En la lectura, se trata siempre de hacer que el niño/a , alumno/a capte los conceptos, ideas, contenidos en un texto escrito.
Los juegos de mesa son una herramienta divertida que ayudan a entrenar la mente a cualquier edad, ya que favorecen la atención, la concentración y ayudan a trabajar la memoria, sin mencionar el aspecto social que ello implica.
Antes de comenzar a hablar los niños pequeños intentan comunicarse con las personas que le rodean, puede hacerlo de forma no verbal, verbal o ambas. La intención comunicativa se puede observar a través del rango de funciones comunicativas, la frecuencia de los actos de comunicación y las diferentes formas de comunicación que utiliza el pequeño (Paul, Norbury y Gosse, 2018).