El paradigma de EVALUAR PARA SABER (saber enseñar y saber aprender) pretende instalar la idea de ofrecer, tanto al estudiante como al profesional dentro del ámbito educativo, insumos para dar cuenta de progresos o dificultades en su desempeño. El compromiso docente frente a la evaluación debe estar relacionado con la enseñanza de valores, de conocimientos, del control de las emociones, del uso de las tecnologías, con la intención de formar sujetos pensantes, críticos, creativos y autónomos que aporten a la calidad de vida de su comunidad.
A pesar de la estrecha relación que existe entre el lenguaje oral y la escritura, sus orígenes y estructuras son completamente diferentes.
El lenguaje humano se organiza y desarrolla dentro de los parámetros de normalidad, mediante un proceso que no es consciente para el sujeto que lo aprende.
Este trabajo nace a partir de las cartas que he recibido de padres y madres, en los que solicitan ejercicios para abordar aspectos del lenguaje de sus hijos/as, dinámicas para hacer desde casa, aportaciones teóricas para entender las causas y efectos de las diferentes patologías.
El aporte pedagógico del austriaco Rodolf Steiner (1861-1925) constituye un movimiento de renovación pedagógica y cultural, con más de 60 años de vida fructífera en Europa y otros continentes. El abordaje Waldorf se centra y se desarrolla en los principios rectores de la Antroposofía.
En el aprendizaje Waldorf se trabaja por septenios es decir, por ciclos de 7 años.
¿El trastorno del lenguaje, es ocasionado por la lesión neurológica o son alteraciones dadas por la involución normal de la vejez? ¿Qué pasa con la memoria a corto plazo? ¿ Y con la memoria operativa o a largo plazo? ¿La retardación de las respuestas, se debe a la lesión o al envejecimiento cognitivo? ¿Qué pasa con el olfato y el gusto? ¿Con la capacidad respiratoria? ¿Con la motivación?
El término “educación especial” ha sido utilizado tradicionalmente para nombrar a un tipo de educación distinto a la educación ordinaria. En este sentido, anteriormente a los alumnos diagnosticados con deficiencias, limitaciones o minusvalías, se les canalizaba a escuelas especiales, basándose en dicho diagnóstico sin considerar sus capacidades o habilidades.
No se trata de niños y niñas “enfermos” sino “diferentes” a su manera, como lo somos todos los demás. No hay dos niños iguales ni entre todo el alumnado ni entre el alumnado afectado; atender a la diversidad es misión primordial de la escuela. Así el futuro les estará abierto como a la inmensa mayoría de sus compañeros. Es preciso, como primera medida, IGNORAR LOS TICS siempre que sea posible ... y lo es en la inmensa mayoría de los casos. Para las matemáticas es aconsejable utilizar la calculadora y papel cuadriculado para alinear las operaciones.
Es importante difundir el conocimiento de la condición del Síndrome de Gilles de la Tourette particularmente en los entornos educativos ya que en ellos se forjan las relaciones sociales tanto positivamente como negativamente. Es tarea de los educadores evitar que se produzcan situaciones negativas a través de la información y de la actuación decidida en caso de aislamiento o, aún peor, de asedio (bullying), que hay que cortar de raíz.
El envejecimiento es un proceso irreversible, universal e inevitable, incluso en condiciones ambientales óptimas. Algunas personas creen que el intelecto del adulto mayor se deteriora, pero, en el envejecimiento normal (sin enfermedades) la mayor parte de las capacidades intelectuales se mantienen relativamente intactas. En muchas ocasiones los problemas de memoria que se presentan con la edad se deben a otros factores como la depresión, inactividad o efectos colaterales de los medicamentos.
La Danzaterapia / Danza Creativa es un método artístico que, mediante el movimiento desde la danza como lenguaje de comunicación; estimula la capacidad creativa de las personas. En su desarrollo, personal y grupal, se propone la integración de los procesos motores, sensoriales, intelectuales, cognitivos e intuitivos. En la danzaterapia se utilizan palabras que funcionan como disparadores de movimiento, se denominan “palabras madres” y contienen imágenes propulsoras de movilidad y sentido.