El principal objetivo de esta columna es entregar al lector, posiblemente profesor de inglés, no importa en qué Universidad se formó, los fundamentos científicos provenientes de las ciencias del lenguaje y de la psicología del aprendizaje verbal que ha habido a lo largo de historia de los métodos de enseñanza de lenguas en general y del inglés en particular.
No es fácil, nunca lo ha sido, informar en forma breve, sobre la enseñanza de inglés en nuestro país. Pareciera que no interesara a los actuales colegas, tampoco a los docentes que enseñan “metodología” o “Didáctica Especial de la lengua”. Claro, pues cada vez que hablamos de historia todo parece aburrido. Además los profesores(as) actuales de esta lengua piensan o creen que el inglés se empezó a enseñar en el sistema educativo cuando él o ella se “tituló” o ingresó a una carrera de Pedagogía en Inglés.
Si mayor prosopopeya, en una mirada largamente retrospectiva, nunca ha estado ajena –digo su enseñanza – a lo que ha sucedido en el mundo. Basta con mirar la historia de la “lingüística aplicada” en los EE.UU. y en Inglaterra. Ciertamente que en la década de los 40s no se hablaba de lingüística aplica (LA). Las motivaciones por aprender inglés rescataban algunos conceptos básicos desde la lingüística general muy rudimentaria entonces. Hoy, sin embargo, la situación es diferente, completamente diferente, pero por qué, en tantas décadas, no hemos podidos ser “bilingües”. A pesar de los slogans provenientes del mismo Mineduc con el “Abre Puertas” y otros de empresas de marketing principalmente de Inglaterra que por tanto tiempo han venido abogando por obtener “éxitos en las metodologías” que supuestamente diseñan. Miremos los grandes grupos editoriales allí en los EE.UU. e Inglaterra que ofrecen “milagros” con paquetes TICs incluidas.
El principal objetivo de esta columna es entregar al lector, posiblemente profesor de inglés, no importa en qué Universidad se formó, los fundamentos científicos provenientes de las ciencias del lenguaje y de la psicología del aprendizaje verbal que ha habido a lo largo de historia de los métodos de enseñanza de lenguas en general y del inglés en particular. Por el momento digamos que la enseñanza de otras lenguas, de alguna forma, se ha visto beneficiada con la incorporación de estos “principios” provenientes de la lingüística y la psicología. En primer lugar, se aclararon las diferencias entre “enfoque”, “método”, y “técnica”. Estos ocurrió alrededor delos 60s con los aportes del Dr. Edward Anthony (1963), Universidad de Pittsburgh quien puso en el escenario de entonces la necesidad de ordenar la cantidad de métodos que afloraban tanto en EE.UU., Inglaterra y Europa. Interesante resulta conocer algunos de ello. En Chile este desafío fue recogido por la Profesora Lydia Miquel en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en la década de los 70s con la serie English Through Practice (7° 8° y de 1 a 4° medio). Ello como reacción a las metodología contenidas en The School Reader del Profesor Ramiro Paez, (1950-1960) Rector del Liceo de Hombres de Concepción, y éste a su vez a la metodología del texto de Raúl Ramírez, Profesor Extraordinario en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (1948) que abogó por incorporar en la metodología de la enseñanza de la “fonética” en la serie “First English Book” que acentuaba la “fonética aplicada” o “método Directo” y la importancia de los “ejercicios de fonética” ya experimentados en la enseñanza de francés, alemán, sueco, español. En Chile estas influencias nos llegaron paralelamente desde los EE.UU. e Inglaterra, obviamente por la naturaleza misma de la lengua.
Desde los 70s aproximadamente ya disponíamos de la precisión de tres términos que constituyeron los pilares fundamentales de la metodología TEFL (Teaching of English as a Foreing Language) y que hoy, al parecer perdieron vigencia, lo que nunca debió haber sucedido. Veamos, “enfoque” son los supuestos teóricos que explica la naturaleza del lenguaje humano como facultad, la lengua, el habla. Es axiomático pues describe los contenidos de la lengua a enseñar. Cualquier profesor de inglés formado desde los 70s adelante debería conocer el “audiolingüismo” o “enfoque audio-lingual” o simplemente el “aural-oral approach”. Fue muy útil en el diseño o planificación de clases basada en el conductismo de la psicología y la lingüística descriptiva o estructural. De aquí surgieron los tipos de ejercicios (drills) como la repetición, las transformaciones gramaticales, las substituciones, la imitación y la corrección de errores, entre otras. A partir de los 80s el énfasis cambió, pero siempre mirando hacia lo venía sucediendo en lingüística y psicología. Estamos ahora en el “enfoque cognitivo” que enfatizaba ya no tanto la repetición mecánica de problemas de pronunciación, estructuras o patrones gramaticales (sintaxis) sino el significado de lo que quería decirse importaba más que los errores o correcciones.
Era importante lo que sucedía en le mente del aprendiz cuando producía oraciones (habla) en situaciones comunicativas. Este enfoque recibió las influencias de lo que sucedía en psicología con la importancia de los aprendizajes “significativos y por descubrimiento” (Ausubel). En la enseñanza del inglés ocurrió un cambio paradigmático cuando Noam Chomsky nos presenta su modelo de “gramática-transformacional generativa, aunque no fue una gramática pedagógica, decía que las reglas que conforman un sistema lingüístico operan (funcionan consciente o inconscientemente) en la mente de un hablante. La “lengua” es la expresión o manifestación del “lenguaje articulado” y que se hace visible en el “habla”. Desde los 90s adelante, en contraposición a los anteriores enfoques surge el así llamado “enfoque comunicativo”, emanado desde la lingüística funcional (M. Halliday) y la psicolología humanística (Maslow (1908- 1976, Rogers (1902- 1987) etc.) ¿Qué es lo que nos planteaba este enfoque sobre cómo debía impartirse la enseñanza de una lengua extranjero o segunda lengua? Siempre con base en la noción del lenguaje o “facultad del lenguaje articulado”, la lengua y el habla ocurren en un contexto social o comunicativo. Surgen así las “nociones/funciones de la lengua”. En otras palabras, el conocimiento que se tenga de un sistema lingüístico (pronunciación, gramática) debería ser usado en “funciones comunicativas”. Los textos de esta tendencia incluían ambos dominios, por ejemplo, se puede saber conjugar el verbo TO BE, pronunciarlo muy bien, etc, pero se tiene que saber qué expresar en presente, pasado y otras formas gramaticales o sintácticas. Sería interesante poder comparar los textos de entonces que ilustraban o recomendaban cómo debía enseñarse una lengua”. En el análisis de textos podríamos descubrir muchas verdades que, por el espacio de esta columna, no es posible abordar.
Echemos una mirada ahora a los “métodos”. ¿Qué es un método? Me refiero al trabajo de aula, lo que encarna verdaderamente nuestra vocación pedagógica. NO confundir con el campo de la investigación científica. Es un plan general para una presentación ordenada de una segunda lengua o lengua extranjera a nivel léxico, fonético, semántico y sintáctico. DE be estar en concordancia con el enfoque. Por lo mismo es que según el enfoque puede haber más de un método. Muchas veces, dependiendo de la naturaleza de la lengua que se enseña. Implica siempre procesos o caminos para el logro de un fin u objetivo. La Profe Lydia Miquel ( ¿ - 2003) nos legó la idea de que, tanto los profesores en servicio, así como quienes están en formación (in-service /service) deben estar actualizados siempre en los avances de la “lingüística” y “psicología del aprendizaje verbal”: llamémosle “lingüística aplicada”. Veamos la historia:
El Método Directo-Ecléctico fue probado principalmente en los EE.UU: en las décadas de los 70s y en Chile fue conocido por la serie de English Through Practice en lso 8 niveles del sistema educacional chileno (7°-8° y 1°-2°- 3 °- 4°). También esta metodología fue apoyado por la serie de Mineduc Let’s learn English de los profesores L. Widorsky y E. Díaz.La preponderancia era del desarrollo de la lengua hablada. Un gran adelanto en la metodología de acuerdo a los principios del aprendizaje verbal (audiolingüismo y cognoscitivismo, funcionalismo o “corpus linguistics”. La enseñanza de inglés se vio enormemente reforzada por los aportes de la lingüística descriptivao estructuralismo en los EE. UU. Con las contribuciones del Dr. Robert Lado (1915-1995, Georgetown University) y Charles Fries (1887-1967 Universidad de Michigan. El legado de ambos es que la enseñanza del inglés debía estar orientada por los principios científicos provenientes de la lingüística aplicada