Busca:   en:
Inicio > Revista

Necesidades Educativas Especiales en la Educación y en la deficiencia auditiva (Parte VI)

Sordo es aquel que con relativa independencia de su pérdida se siente parte de la comunidad sorda, conoce su lenguaje y comparte sus peculiaridades culturales, que están relacionadas con el papel predominante de la experiencia visual.

¿A que consideramos una necesidad educativa especial?

 Las Necesidades Educativas Especiales pueden ser temporales y permanentes y a su vez pueden ser debidas a causas físicas, psíquicas, Sensoriales, Afectivo-emocionales, Situación socio-familiar además casos de inadaptación cultural, lingüística, entre otros. Un estudiante presenta una N.E.E. cuando posee dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad y necesidad. Dentro de esta población se encuentran personas con discapacidad o limitaciones auditivas, visuales, cognitivas, motoras y de autismo, así como personas con capacidades o con talentos excepcionales la cual corresponde a una área específica de la actividad humana, como las ciencias, las matemáticas, las artes o el deporte. Una N.E.E puede estar asociada a situaciones personales que dificulten el movimiento, el intelecto y los sentidos, es decir, asociadas a problemas motoricos, psíquicos y sensoriales. Por lo tanto lo especial no es el niño ni lo que le ocurre como causa, sino la necesidad que tiene o atenciones que le hacen falta.

¿Qué elijo yo, cual es mi opción de necesidad educativa especial?

Deficiencia Auditiva (Alonso y otros, 1991), Sordo es aquel que con relativa independencia de su pérdida se siente parte de la comunidad sorda, conoce su lenguaje y comparte sus peculiaridades culturales, que están relacionadas con el papel predominante de la experiencia visual. En los últimos tiempos distintas disciplinas han aportado nuevos elementos de reflexión sobre la sordera y la educación de los alumnos con esta discapacidad. Estos estudios se han producido desde los años sesenta y se han convertido en factores de cambio para llegar a entender la noción de la sordera. Estos factores han sido: las comunidades de sordos en materia de la sociología; el estudio del lenguaje de signos como área lingüística, estudios sobre el desarrollo lingüístico, social y cognitivo de niños sordos en el ámbito psicológico; comparando resultados y rendimientos académicos de hijos sordos, y oyentes, además del fracaso pedagógico del modelo oralista y por ultimo cambios en la concepción de la educación especial.

 
 
 

Día del libro
10% DESCUENTO
Máximo permitido en libros*

* Válido para reservas del 22 y pedidos del 23 de abril. Las reservas se harán efectivas el 23 de abril. Sujeto a existencias. Productos marcados. Aplican restricciones.
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Pre-lectura 2 - Ejercicios para dislexicos. Mini Arco.
    Basado en el sistema pedagógico Arco, permite a los más pequeños iniciarse en este método de enseñanza. La autocorrección, base de...
    10% de descuento
    Precio: 4.52€ Ir 4.07€
  • PRELEC. Prueba de precursores de lectura
    Prelec es una prueba que permite detectar los logros alcanzados por niños en edad preescolar en el camino hacia la adquisición de...
    10% de descuento
    Precio: 36.99€ Ir 33.29€
  • Escala Reynell de Desarrollo del Lenguaje (Juego completo)
    Esta edición revisada, con baremo español actual, ofrece una media fiable de la comprensión verbal y el lenguaje expresivo en los...
    749.99 €
  • Grafomotricidad 5
    Grafomotricidad es un cuaderno de actividades gráficas dirigido a los niños y las niñas de cinco años de edad; su propósito es des...
    10% de descuento
    Precio: 19.41€ Ir 17.47€

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada