Según Piaget el desarrollo motor se explica a partir de considerar como la motricidad cambia su significación en el transcurso de la ontogénesis, pero sí reconoce en su teoría la incidencia que tiene el medio en los cambios que se originan en las conductas motrices.
En la década de los 70 estas aportaciones teóricas se tradujeron en prácticas educativas. La escuela, por tradición, se ha centrado en los aspectos intelectuales de la maduración infantil: leer, escribir, calcular y los conocimientos en general. Se consideraba que los aspectos motrices de la evolución infantil eran proporcionados por la familia o por el entorno.(Boscaini, 1994:12)
2.3. Psicología y Desarrollo Motor
Inicialmente, en la Psicología se estudiaba de forma aislada tanto la esfera psicológica como la motriz en los sujetos, concibiéndose el desarrollo motor solamente desde el punto de vista físico, condicionado por lo biológico, lo natural, sin importar la parte psíquica de la persona y su influencia en el desarrollo motor del individuo.
Existieron varios autores, entre ellos debe mencionarse a Henry Wallon (1964) y Jean Piaget (1965) quienes supieron unir lo psíquico y lo motriz como un todo, siendo el primero el que más aportes hizo en relación con el tema en cuestión.
Para Wallon era muy importante la unión de lo psicológico y lo motor, se proclamó y combatió "la ilusión frecuente de los psicólogos de creer en formas o transformaciones de la vida psíquica únicamente reducibles a factores y elementos de la vida psíquica" (Fernández,1994).
J. Piaget (1965), posiblemente el psicólogo infantil más conocido actualmente, quien enfatizó que el conocimiento de cada niño sobre el mundo que lo rodea es producto de su interacción continua con él. Piaget (1965) describió el curso del desarrollo intelectual como una secuencia invariable de etapas, cada una de las cuales evolucionan a partir de sus predecesoras, concediéndole mayor importancia al ambiente que a la constitución hereditaria del individuo.
Para Piaget (1973) que si bien estudio el desarrollo de la inteligencia, no se preocupó del desarrollo motor, pero vio cómo los movimientos forman parte en el desarrollo cognitivo infantil y cómo la importancia de éste decrecía a medida que el niño accedía a posibilidades más elevadas de abstracción. La motricidad y la inteligencia van unidas pero a medida que crece el niño una es más importante que la otra.
Es Gesell (1960) quien aporta y populariza el concepto de maduración, este término sirvió para explicar ciertos fenómenos en el desarrollo infantil para el que se necesita de algunos factores de regulación interna o factores intrínsecos.
El desarrollo motor fue estudiado desde dos vertientes, por una parte las posturales: posición cabeza, sedente, orto-estática, etc.; y por otra parte la vertiente de coordinación oculo-motriz: presión, tensión, etc. Para Gesell el crecimiento de la mente está profunda e inseparablemente limitado por el crecimiento del sistema nervioso y por el transcurso del tiempo. El niño estará listo normalmente para lo que necesite hacer para su edad, cuando su sistema nervioso esté dispuesto.
La observación a los niños de 3 años de la de la fundación “Clementina Peralta de Acuña del A.H “Jesús de Nazareth se logro comprobar que estos no logra nrebotar la pelota mientras caminan, a veces puede hacerlo. Si puede realizar juegos Con la pelota: lanza, recibe, patea, rebota; a veces logran caminar cargando una caja de juguetes, A veces logra correr evitando obstáculos,
Lo único que los niños no han logrado desarrollar es el lograr encajar en un tablero figuras correctamente, aunque ello no indica si es por causa de una inadecuada socialización. En general su desarrollo motriz esta evolucionado y adaptado a la edad biológica.
Según Piaget el desarrollo motor se explica a partir de considerar como la motricidad cambia su significación en el transcurso de la ontogénesis, pero sí reconoce en su teoría la incidencia que tiene el medio en los cambios que se originan en las conductas motrices.