Busca:   en:
Inicio > Revista

Las prácticas pedagógicas en el aula:¿Un paso a la libertad o a la dominación? Una aproximación al pensamiento del Henry A. Giroux (Parte V)

El trabajo del docente es crear un lenguaje que logre establecer las conexiones necesarias para que el estudiante vincule el conocimiento de la calle con el conocimiento científico cambiando su apreciación afectiva y viceral que tiene de este. Creando nuevos código perfectamente asimilables y practicables por el alumno totalmente engarzados a las condiciones y problemas de su comunidad, de tal manera, que lo hagan conciente y crítico del entorno.
Omar Bandala Fonseca | 15/11/2006
CONCLUSIONES

Hemos aproximado un poco al pensamiento de Henry A. Giroux entorno a su concepción de la escuela, el estudiante, docente y la práctica pedagógica. Y no ha dado por resultado que el lenguaje y la comunicación son el vehículo que nos hace participe desde cualquier óptica de cambio en el aula. Es por ello, que creemos firmemente necesario estudiar estos, para explorar sus consecuencias en la sociedad y la realidad en la escuela.

Giroux al igual que Bordieu sostienen que el lenguaje es el constructor de realidades, y su materialización en el aula a través del a la práctica docente y es de aquí que el individuo se convierta en un producto de las estructuras de poder como un elemento reproductor de los intereses de una clase dominante.

Evidentemente la escuela como producto de esa estructura social auto reproduce pensamientos, hábitos, conductas en sus estudiantes para que esa sociedad permanezca inmóvil y legitime las condiciones establecidas.

Pero Giroux encontró que a través del aula esta situación puede cambiar mediante la modificación de las prácticas pedagógicas empleadas por el profesor en su aula. Es a través de hacerse consciente su función y papel dentro de este nuevo proceso de educación. Formando alumnos con un sentido critico de su funciona ciudadana y democrática al interior de su nación.

El trabajo del docente es crear un lenguaje que logre establecer las conexiones necesarias para que el estudiante vincule el conocimiento de la calle con el conocimiento científico cambiando su apreciación afectiva y viceral que tiene de este. Creando nuevos código perfectamente asimilables y practicables por el alumno totalmente engarzados a las condiciones y problemas de su comunidad, de tal manera, que lo hagan conciente y crítico del entorno.

Pero para realizar esto, primeramente, los profesores deben romper las estructuras de pensamiento heredadas, así como, las formas en que transmite esto. Como segundo paso, se debe establecer una nueva concepción del docente totalmente revalorizado. Y finalmente educar a nuestro alumnos para romper esquemas, ser crítico, reflexivos y concientes de su papel en la sociedad y el cambio.

Terminaré con la siguiente cita de Maturana: Preparemos a las personas para incorporarlas a la cultura y la Sociedad. Pero al mismo tiempo eduquémoslas en valores para que se respeten así mismas y o los demás, ciudadanos en una sociedad democrática.

 

Referencias


BEDOYA José I. (2002), Epistemología y pedagogía.


Bordieu Pierre (1998) Capital cultural, escuela y espacio social. (MÉXICO) Editorial Siglo XXI, Año: 1998.


Coelho Teixeira (2002); Diccionario critico de política cultural; México: CONACULTA, ITESO y Secretaria de Jalisco; Pág. 502.


FREIRE Paulo (1970) La pedagogía del oprimido, Tierra nueva, Montevideo p 44.


FREIRE Paulo (1987) proceso educativo Rivière. Vozes. São Paulo, 1987.


FREIRE Paulo (1992) Pedagogía de la esperanza, Paz e Terra, Río Janeiro, p 67.


FREIRE Paulo (2005) El grito manso. Perfiles Educativos. (MEXICO), Vol.: 27, No: 107, Año: 2005, Época: 3a., Págs.: 156-160.


GIROUX Henry (1984) La educación pública y el discurso, el poder y el futuro. Revista de Educación (ESPAÑA), No: 274, Mes: MAY-AGO, Año: 1984, Págs.: 5-24.


GIROUX Henry (1992) Flecha: Igualdad educativa y diferencia cultural, El Roure Editorial, Barcelona: pp. 131-163.


GIROUX Henry (1992) La formación del profesorado y la ideología del control social. Revista de Educación (ESPAÑA), No: 284, Mes: SEP-DIC, Año: 87, Págs.: 53-76.


GIROUX Henry (1992) La pedagogía de frontera y la política del postmodernismo. Intringulis. (MEXICO), No: 6, Mes: SEP-DIC, Año: 92, Págs.: 33-47.


GIROUX Henry (1992): La pedagogía de los límites y la política del postmodernismo, El Roure Editorial, Barcelona: pp. 31-32.


GIROUX Henry (1997) Los profesores como intelectuales. hacia una pedagogía critica del aprendizaje. Perfiles educativos Barcelona, Paidós: pp. 93-99


GIROUX Henry (1998) Una vida de lucha, compromiso y esperanza. Cuadernos de pedagogía. (ESPAÑA), No: 265, Mes: ENE, Año: 98, Págs.: 42-45.


GIROUX Henry (2000), Democracia y el discurso de la diferencia cultural: hacia una política pedagógica de los límites, en Kikiriki, No. 31-32, disponible en URL: consultado el día 21 de noviembre del 2005.


http://www.quadernsdigitals.net/numeros.asp?ldRevista=7&ldNumeros=293 consultado el día 23 de noviembre del 2005.


GIROUX Henry (2001) El capitalismo global y la política de la esperanza educada. Revista de Educación (ESPAÑA), No: EXTRA, Año: 2001, Págs.: 251-263.


GÓMEZ Cesar (1975) Obras Completas de Tocqueville (o. c), tomo II, Semanarios y Ediciones, Madrid, p. 62.


GUEVARA Raúl (2002), ¿Homogeneizar o diversificar? Dilema del educador crítico, en Contexto Educativo Año III, No. 20, disponible en URL: http://contexto-educativo.com.ar/ consultado el día 2 de enero del 2006.




IBÁÑEZ, T. (1989): La psicología social como dispositivo deconstruccionista, Sendai, Barcelona, pp. 109-133.:


IBÁÑEZ, T. (1994): La psicología Social Crítica: Discursos y Práctica después de la Modernidad, Psique y Sociedad (Nicaragua: Managua), 1, pp. 6-11.


LUCARELLI, Elisa (1998), Curriculum y prácticas cotidianas. Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Mimeo, p 56


LUHMANN Nikle (1992) Sistemas sociales. Elementos de una teoria general, Anthropos, México, pp. 113-119


LUHMANN Niklay (1992) Sociología del Riesgo, UIA Universidad de Guadalajara, México.


Narodowski, M. (1994) Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna.Aique Buenos Aires p 412.


REGUILLO R. (2000), Naciones juveniles. Ciudadanía: el nombre de la inclusión, disponible en URL: http://www.buap.mx/tcu/uni4lec6.html consultado el día 27 de diciembre del 2005.


REGUILLO R. (2000), Naciones juveniles. Ciudadanía: el nombre de la inclusión, disponible en URL: http://www.buap.mx/tcu/uni4lec6.html. consultado el día 26 de noviembre del 2005.


Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada