Busca:   en:
Inicio > Revista > Glosario


GLOSARIO

LABIO LEPORINO

Anomalía congénita en la que existe una fisura o hendidura vertical en el labio superior, que a veces se extiende al paladar.

Anomalía congénita en la que existe una fisura o hendidura vertical en el labio superior, que a veces se extiende al paladar.

Tanto el labio leporino como el paladar hendido pueden desarrollarse por separado o al mismo tiempo. Esas anomalías se presentan como un defecto congénito de las estructuras que forman la boca. Ocurre cuando el bebé, al nacer, presenta una hendidura o separación en el labio y/o en el paladar, debido a que los dos lados del labio superior no crecieron a la vez, como deberían.

Es una anomalía en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal.

El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (muesca del labio) hasta severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz).

Clasificación de labio leporino



Unilateral incompleta - Hendidura en un lado del labio que no se extiende hasta la nariz.

Unilateral completa - Hendidura en un lado del labio que se extiende hasta la nariz.

Bilateral completa - Hendidura que compromete ambos lados del labio y que se extiende y compromete la nariz.



Frecuentemente se presenta acompañado del paladar hendido (palatoquisis).

El labio leporinto también es llamado fisura labial



Productos de nuestra tienda que contienen la palabra labio leporino

Se han encontrado 1 productos. Se muestran resultados del 1 al 1

1 de 1
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)
  • Agresión. Naturaleza y control
    La agresión es un problema que se encuentra extendido en la sociedad contemporánea, tanto en el ámbito familiar, como en los actos...
    23.50 €
  • Adivina cuánto te quiero (mini)
    A veces, cuando queremos a alguien mucho, mucho, intentamos encontrar el modo de describir el tamaño de nuestros sentimientos. Per...
    14.50 €
  • Ortografía 13. Cuadernos primaria
    Uso de grafías: g, j, h, b, v, ll. Usos generales de la tilde: repaso. Signos de puntuación: clases de puntos, coma, paréntesis. U...
    8.70 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada