La explicación de que ciertos eventos o sucesos que pueden ser muy estresores para unas personas puedan no serlo tanto o incluso no ser nada estresante para otras, está en la manera como se afrontan esos sucesos potencialmente estresores, eventos en los que influyen los diferentes enfoques y perspectivas de interpretación personal así como las diversas competencias y recursos disponibles tanto personales como sociales (familia, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, etc.). De tal suerte que, afrontamiento y apoyo social configuran un proceso cuyo resultado modula la respuesta de afrontamiento a las dificultades (Coronado-Hijón, 2021).
El fundamento de esta investigación se basa en la importancia de estimular Lenguaje en los niños y niñas que se encuentran dentro del proceso de hospitalización y son parte de la población de preescolares, por medio de el juego como método por excelencia de acuerdo a sus tempranas edades.
Las aves conservan algo del canto de la creación del mundo. Antes de su aparición existía un silencio pétreo. Susurros de helechos y deslices de arenas. En la demosofía o sabiduría de los pueblos las aves conservan algo del canto de la creación.
La situación de los NcD y sus procesos de salud, es un tema que se sigue debatiendo fuertemente al interior de los distintos organismos que se dedican a la atención de este colectivo. Profesionales de diferentes disciplinas se han unido no solo en un trabajo mancomunado, sino también en la idea de la necesidad urgente de defender los derechos a la salud y a una cobertura integral de todas las prestaciones que los niños necesiten.
Se busca profundizar y reflexionar sobre algunos aspectos de la situación de vulnerabilidad respecto a las prestaciones que reciben o debieran recibir los NcD, en relación a los beneficios estipulados por la Ley 24901 sobre el Sistema de prestaciones a favor de las personas con discapacidad.
Los chicos han de tener claro que al colegio se va a aprender y a estudiar, aunque también hay momento para el juego, como son los recreos. Se les debe convencer de que el esfuerzo por aprender merece la pena, pues ofrece muchas satisfacciones. El profesor debe presentarse como una persona merecedora de respeto y el alumno ha de aprender a respetarse a sí mismo y a sus compañeros.
Con este artículo, queremos conocer por qué las condiciones socioculturales deficitarias, en las que se desarrollan una buena parte de los/as alumnos/as que acuden a nuestras aulas, influyen de forma directa o indirecta en su evolución y desarrollo escolar. A partir de conocer el desarrollo normal de la función simbólica, veremos cómo la desarrollan estos/as alumnos/as y desde aquí daremos una propuesta de trabajo, de acuerdo con las necesidades educativas que demandan estas personas.
Las transformaciones actuales de la sociedad hacen que los conocimientos que adquirimos estén permanentemente siendo modificados, por lo que estudiar algo hoy, ya no es definitivo para mañana. Es por eso que hablamos de Aprendizajes significativos, por que junto con preocuparnos que tengan un real significado para los estudiantes, también esperamos que sean parte de las herramientas claves para su desarrollo.
La progresión temática, siguiendo a Van Dijk, (1980) es un mecanismo de textualización del que dispone el escritor para incorporar información nueva en un texto, ya sea incluyendo información acerca de referentes ya mencionados o introduciendo referentes distintos en el texto. En pocas palabras, las proposiciones subyacentes a cada oración deben mencionar temas conocidos, o que se dan por conocidos y, a la vez, hacer referencia a información nueva.
El método comienza con la observación sensible de la realidad, de ahí que surja la necesidad de explicar y demostrar lo captado de manera matemática, sin embargo, desde la observación, intervienen los sentidos. Al traducir lo que vemos en la hipótesis podría haber una subjetividad implícita debido a que esta alternativa es una forma personal de interpretar la realidad y el método es el patrón que se formula para justificarla y presentarla como verdadera.