Busca:   en:
Inicio > Revista > Profesionales

Artículos para Profesionales

El equipo interdisciplinar: una oportunidad para activar sinergias. (Parte I)

No trabajamos todo el grupo con el mismo cliente, sino que cado uno se encargaba de su propia cartera de clientes. Pero en nuestro campo de trabajo no podemos dividir al “cliente”, paciente o usuario.

Fonoaudiologia y disfagia. (Parte I)

La deglución es un acto complejo que requiere la coordinación de diferentes nervios y músculos. Su objetivo es transportar alimentos sólidos y líquidos desde la boca al esófago. Se ha dividido en cuatro fases: preparatoria, oral, faríngea y esofágica

La consulta logopédica en los cuidados paliativos.

Cuando comenzamos nuestra vida profesional, siempre pensamos que nuestro trabajo es sacar a las personas adelante, ayudarles a que recuperen una función para que se reinserten posteriormente a una vida normal o casi normal. ¿Pero, qué pasa cuando un (a) logopeda tiene que llevar a cabo un tratamiento a un paciente que está en fase terminal?

¿Cura la Música? (Parte I)

En el último artículo señalaba unas bases de definición de Biomúsica y Musicoterapia. Ahora quiero manifestar algunas opiniones en torno al estudio y la práctica de ambas disciplinas. ¿Cura la música? Este es el título de un artículo que leí hace poco tiempo en una revista de divulgación general. Es la eterna pregunta. Si tuviera que contestarla, «No» sería mi respuesta. Y voy a expresar mi opinión.  

La deglución y sus alteraciones. Una visión general (Parte III)

La disfagia se afecta Por debilitamiento de la musculatura oral, laríngea o faríngea. Secundario a alteraciones neurológicas como accidente vascular, Alzheimer, párkinson, distrofia muscular, miastenia gravis y traumatismo cerebral.

La deglución y sus alteraciones. Una visión general. (Parte I)

La deglución es una función muscular compleja, cuyo objetivo es el transporte del bolo alimenticio y limpieza del tracto respiratorio, actúan los músculos de la respiración y aparato gastrointestinal.

La terapia del lenguaje / fonoaudiología en el contexto educativo:hacia la excelencia comunicativa.(Parte IV)

Según Miller (1979), sin comunicación, la organización social es imposible. El individuo que no habla con ningún miembro de un grupo está necesariamente aislado y no puede adquirir el conocimiento, ya que éste se construye mediante el intercambio dialógico que permite negociar la interpretación del mundo.

La terapia del lenguaje / fonoaudiología en el contexto educativo:hacia la excelencia comunicativa.(Parte I)

Importará poco que los fonoaudiólogos generen más conocimiento y amplíen el alcance y la sofisticación de sus habilidades clínicas para atender las poblaciones –tradicionales y nuevas – de personas con discapacidades de la comunicación, si no son capaces de lograr que los servicios lleguen a quienes los necesiten  

Prevención y tratamiento a las alteraciones de la audición y el lenguaje. (Parte VI)

Es importante que se ofrezcan estímulos que desarrollen la expresión verbal del niño/a. Dicha estimulación debe estar presente en toda actividad que realicen

Prevención y tratamiento a las alteraciones de la audición y el lenguaje. (Parte I)

La comunicación es proceso dinámico y de trasmisión y recepción de información a través de un canal de comunicación, más en el caso de la comunicación humana es proceso psicológico de interacción social e intercambio entre los sujetos, asociado a la comprensión y producción del lenguaje oral, escrito, gestual, etc., con un fuerte compromiso psicológico y social.

13 de 24
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada