Busca:   en:
Inicio > Revista

Modelos o teorías sobre el desarrollo / adquisición del lenguaje (Parte I)

 El lenguaje como facultad es visto como un módulo único y auto-contenido de la mente humana, separado de la “cognición”; la gramática es vista como independiente del uso y no es afectada por las fuerzas sociales y cognitivas que se involucran en el uso social. Aunque el ambiente lingüístico es reconocido como necesario para la adquisición de una lengua en un equilibrio entre lo innato y lo adquirido; el conocimiento lingüístico innato posee más peso que los factores ambientales.

 Presentación:
Toda teoría lingüística debe ofrecer algunas explicaciones sobre cómo los niños(as) adquieren su lengua o una primera lengua (L1). Por décadas, la atención primaria se ha puesto sobre la adquisición de la “gramática” (representación mental que un hablante tiene de la competencia lingüística de su lengua: fonología, morfología,  sintaxis, léxico, y semántica) donde la controversia mayor se ha dado en distinguir la importancia relativa que encierran los conceptos de “innatismo” (naturaleza) y “adquisición” (ambiente).

El esquema en el esquema de más abajo presenta cuatro componentes esenciales de cualquier teoría sobre adquisición y aprendizaje. En relación a lo innato la pregunta es ¿qué dotación innata trae un niño(a) a la tarea de adquisición de su lengua materna? El componente ‘ambiente’ la pregunta es ¿cuáles son la propiedades del ambiente que se presume como relevante?, es decir, el tipo de lengua/habla a la que está expuesto el niño(a).

Además toda teoría debe postular mecanismos específicos responsables de cómo se adquiere el conocimiento gramatical. El componente final – los supuestos teóricos sobre la gramática adulta – tiene el impacto mayor en la teoría sobre adquisición estableciendo un equilibrio entre los conceptos de ‘naturaleza’ (innatismo) y ‘crianza’ (educación/ambiente), y qué tipos de mecanismos de adquisición se deben postular.

El asunto es que, examinando la literatura especializada,  existen diferentes enfoques sobre la ‘gramática adulta’ los que hacen también tener diferentes posiciones o enfoques sobre la adquisición de un sistema lingüístico.

Se hace urgente preguntarnos ¿por qué los niños aprenden a hablar? Esta pregunta puede ser casi tan redundante como cuando preguntamos por qué un niño es un niño pues sabemos que todos los niños que se desarrollan en  ambiente normal aprender  a hablar: nacemos para hablar.

Todo niño(a) no nace para aprender palabras o para producir oraciones o enunciados; nacen para lograr algo, y la facultad del lenguaje articulado es un medio o herramienta para ello. La Dra. Thelma Weeks (1979) anticipó que cuando los niños tienen algo que quieren hacer, encuentran la forma para hacerlo, y lo principal que desean hacer con el lenguaje es ‘comunicar’; la comunicación es el propósito primario del lenguaje.

 

   Componentes Esenciales en una Teoría sobre Adquisición

  1. Naturaleza (innatismo): capacidades que trae el niño al proceso de adquisición.
  2. Ambiente (crianza): propiedades del ambiente relevantes al proceso.
  3. Mecanismos de Adquisición: medios específicos  por los cuales el niño(a) adquiere y usa el conocimiento de su lengua (fonemas, enunciados, significados, situaciones comunicativas).
  4. Gramática Adulta: supuestos teóricos disponibles (teorías) acerca de la lengua que el niño(a) adquiere o ‘conocimiento lingüístico innato’. En la teoría nativista, se refiere al conocimiento inconsciente de las categorías gramaticales, estructuras, y principios que, se presume, son parte de la constitución genética humana, vale decir, la ‘Gramática Universal’.

 

Las teorías sobre adquisición pueden resumirse en dos grandes categorías o tipos básicos: formal o nativista y las teoría funcionalistas con base en el uso de la lengua. Las primeras enfatizan la forma gramatical y asumen que el conocimiento lingüístico innato es el responsable de que los niños(a) desarrollen la gramática de su lengua (fonética/fonología, sintaxis, semántica). Este modelo o enfoque teórico se originó con N. Chomsky (1965) que conceptualiza la noción de gramática como un “sistema formal abstracto” cuya forma no se afecta por las funciones que sirve en los contextos de uso. El lenguaje como facultad es visto como un módulo único y auto-contenido de la mente humana, separado de la “cognición”; la gramática es vista como independiente del uso y no es afectada por las fuerzas sociales y cognitivas que se involucran en el uso social. Aunque el ambiente lingüístico es reconocido como necesario para la adquisición de una lengua en un equilibrio entre lo innato y lo adquirido; el conocimiento lingüístico innato posee más peso que los factores ambientales.

En este sentido, Chomsky sostiene también que el habla que el niño escucha o se expone contiene errores gramaticales y de fluidez como para proveer una base adecuada en el aprendizaje de la gramática. Postula que los niños(as) deben adquirir estructuras lingüísticas universales y principios demasiado abstractos  para ser aprendidas directamente partir del habla del ambiente, (pobreza del estímulo). La solución que Chomsky plantea  es que los niños(as) nacen con una Gramática Universal innata que incorpora las categorías lingüísticas, “principios y restricciones” que son los fundamentos de las gramáticas de todas las lenguas. Entonces,  la GU asume que una lengua no se puede aprender directamente a partir del habla del ambiente y plantean que la lengua debe adquirirse mediante mecanismos exclusivos que son específicos de la lengua más que por medio de mecanismos generales de aprendizaje. Propone mecanismos de adquisición (MAL) incluyen la maduración de este conocimiento  innato gatillado por el habla que el niño escucha. En general, en un marco teórico nativista, el rol del aprendizaje es mínimo, y el contexto social y cognitivo del niño hace posible la adquisición de la gramática.

NOAM CHOMSKY (1928-  )

Su figura intelectual ha tenido una destacada influencia en la lingüística moderna como ‘ciencia cognitiva’ desde la década de los 50 adelante. Siempre es importante comprender el sistema filosófico que subyace a sus ideas. El modelo de lenguaje ha evolucionado  desde la concepción de competencia ‘hablante-oyente ideal’, pasando por la orientación puramente sintáctica, semántica generativa, teoría standard extendida, régimen y ligamen, y el programa minimalista o minimalismo. Todos han tenido una enorme relevancia para la filosofía, psicología, y metodología de la investigación lingüística. Estudió lingüística, matemática y filosofía. Desde 1955 se ha desempeñado  como profesor titular, hoy Emérito,  en Instituto Tecnológico de Massachussets. El sistema de gramática- transformacional generativa  lo desarrolla a partir de la lógica y la matemática moderna. En el campo del debate político se le conoce por las críticas  a la política exterior de los EE. UU. Sus publicaciones y enseñanzas han impactado en toda la lingüística y los estudios de la cognición humana, psicolingüística, adquisición/aprendizaje de lenguas, trastornos de habla y lenguaje.

 

Por otro lado, en una teoría funcionalista, con base en el uso o discurso, la gramática es vista como un sistema de comunicación que es moldeado por la cognición y comunicación humana. Incluye no solo formas estructurales  sino también funciones discursivas; estas formas y funciones están sujetas a las limitaciones de la cognición humana y moldeada por las necesidades comunicativas  de los usuarios de la lengua. No se hace mucha diferencia entre la gramática y el discurso;  las estructuras gramaticales son consideradas como ‘discurso congelado’ o la cristalización con el tiempo de los patrones comunes del habla. En este cuerpo de teoría, las diferencias entre lenguas se ven como respuestas diferentes  a una o más fuerza funcionales que moldean la estructura lingüística que se usarán con el tiempo, por ejemplo, la motivación comunicativa para expresar información dada de una forma reducida, ya sea con pronombres o con ‘elipsis’ (sin mencionar) como en el español. Como sea el rol del ambiente (crianza, educación) tienen un rol muy importante en la adquisición de una lengua.

Han transcurrido muchas décadas de investigación empíricas que han demostrado que el habla o forma de hablar con la que nos dirigimos a los niños es gramatical, simple, y fuída, o dicho de otra forma,  lo del aquí-y-ahora en contenidos que ayudan al niño a  ver la relación entre forma gramatical y sus funciones. No se presume  ningún conocimiento lingüístico innato o GU. En su lugar, la dotación innata del niño es considerada ser  ‘cognición humana’ la que ha evolucionado junto a la cultura, interacciones sociales, y comunicación, y, en consecuencia, incluye los mecanismos cognitivos necesarios para el aprendizaje y uso de la lengua. De esta manera, ambos enfoques teóricos – innatista y funcionalista -  concuerdan en que la adquisición de la lengua tiene fundamentos innatos; ambos enfoques difieren en el énfasis que cada una pone en factores innatos y cuán especializados son estos factores. El enfoque nativista plantea que nuestra capacidad biológica para el lenguaje es  específicamente lingüística  (GU), mientras que la teoría o enfoque funcionalista plantea que la cognición no-lingüística es esencial para el aprendizaje lingüístico y uso del mismo

A partir de lo que es necesario adquirir y el tipo de información disponible es plausible postular que los niños pueden aprender la ‘gramática’ a partir del habla cotidiana. La adquisición de una lengua es vista como ‘aprendizaje’, y los mecanismos de adquisición propuestos incluyen procesos de aprendizajes que no son necesariamente específicos para la gramática o del lenguaje. En su lugar, incluyen procesos cognitivos generales tales como formación de categorías, reconocimientos de patrones o estructuras, analogías, y la formación de representaciones mentales basadas en ejemplos específicos del uso de la lengua. La metáfora dominante es  ‘construcción’, es decir, los niños como aprendices activos que construyen sus gramáticas con base en el habla que escuchan o a la que son expuestos con el fin de comunicarse con los miembros de su grupo social.

¿Qué es la adquisición del lenguaje? En realidad el lenguaje, por ser una facultad cognitiva y computacional no se adquiere o aprende; nace con la especie humana que nos hace diferentes a otras especie vivientes. Sobre esta base es que somos capaces de adquirir o aprender una lengua, sea esta materna o secundaria, terciaria, etc. ¿cómo lo hacemos los seres humanos para adquirir o aprender los sofisticados detalles o especificaciones al interior de un sistema lingüístico. La idea central que comparten muchas teorías es que poseemos la habilidad para descubrir o reproducir los patrones sintácticos, fonológicos y fonéticos que permiten la producción y comprensión de oraciones simples y/o complejas. La adquisición o aprendizaje de una lengua se inicia en la primera infancia. Todos los niños (as) pasan por las mismas etapas: balbuceo, primera palabras o (“holofrases”= combinación de una sola palabra que se expresar como un enunciado completo), y, finalmente las estructuras complejas para la elaboración de discursos y textos escritos.

 

SINOPSIS DE LOS PRINCIPALES MODELOS TEORICOS

 

  1. Hipótesis del Innatismo: Plantea que la habilidad del lenguaje (Latin: innasci= nace con) se trae en el momento del nacimiento; es inherente al ser humano. Genéticamente estamos predispuesto a adquirir y usar una lengua. El niño nace con el conocimiento de que las lenguas tienen patrones o estructuras y con la habilidad para encontrar o descubrir esas estructuras. Estos rasgos básicos compartidos por todas la lenguas se conocen como  ‘universales lingüísticos’ o, simplemente, ‘gramática universal’ (GU). No sabemos exactamente cuál es la naturaleza  de estos universales, tampoco sus contenido, permaneciendo siempre como un área importante de investigación lingüística. La premisa que sostiene que la habilidad lingüística es innata ha sido respaldada por el Dr. Eric Lenneberg quien estudió la conducta animal  y desarrolló una lista de característica que son típicas de las conductas innatas, siempre presentes en la especie, mientras que lo que se aprende no lo es, ejemplo ‘caminar’, pero ‘tocar la guitarra’ o ‘andar en bicicleta se aprender.
  2. Teoría de la Imitación: Los niños aprenden una lengua escuchando el habla de su alrededor que ellos reproducen tal como lo escuchan; el proceso principal es la memorización de palabras y oraciones. No explica mayormente la naturaleza del proceso mismo. Tampoco da cuenta de cómo los niños y el adulto producen y comprenden nuevas oraciones. El aprendizaje verbal es el producto o resultado de la exposición a modelos correctos de la lengua. Los errores deben ser corregidos.
  3. Teoría del Refuerzo: Los niños aprenden a hablar  porque siempre son premiados o alabados por la forma como reproducen lo que escuchan. A menudo se les corrige cuando producen una palabra u oración con algunos problemas o “agramaticalidades” sin importar si lo reproducido es o no verdad. No explica de dónde provienen las reglas con que verbaliza, ni por qué el niño parece tan imposible de estudiarlo en sus producciones lingüísticas.
  4. Teoría de la Construcción Activa de la Gramática: Los niños realmente inventan o crean sus propias reglas gramaticales en el aprendizaje/adquisición de su lengua. Asume que es una habilidad innata la que le permite desarrollar las reglas de la lengua; el niño es capaz de analizar el habla de su ambiente y así trata de descubrir los mecanismos sintácticos que le permiten producir oraciones. El proceso de adquisición se hace sobre la base de la formulación de creencias o ‘hipótesis’ sobre la lengua de su entorno. Actúa como un verdadero ‘lingüista’ que investiga su lengua: a medida que avanza en estos procesos de descubrimiento – formándose hipótesis interinas – va incorporando lo regular de la gramática a su repertorio verbal tanto en lo sintáctica como semántico. Van agregando nuevas reglas al conocimiento que el/ella misma se va formando o construyendo. Dentro de este marco se espera que los errores se den en forma natural sin esperar que sean corregido: un error es, justamente, un creencia o hipótesis que él/ella se forma sobre su lengua; lo que padres y cuidadores debieran hacer es: respetar y dejar que fluyan los errores en el habla del niño, pero dar la oportunidad de exponerlo(a) al modelo natural o correcto de lo que ‘debiera decir’.
  5. Teoría Conexionista: Los niños(as) aprenden su lengua debido a la creación natural de redes neurales en el cerebro. Desarrolla tales conexiones mediante la exposición a la lengua y mediante el uso de la lengua. Así aprende asociaciones entre palabras, significados, y secuencia de sonidos o fonemas. Con el tiempo todas estas conexiones se convierten en representaciones mentales de los significados y la ‘forma’ de la palabra; estas conexiones poseen distintos grados de fortalezas y el proceso de adquisición reside en promover y ajustar estas fortalezas de un modo apropiado pero dependiendo de la calidad y frecuencia del ‘inducto’ (input) verbal del ambiente. Es posible que en un enfoque híbrido podamos dar cuenta o explicar mejor el proceso de adquisición considerando el modelo de construcción activa de la gramática junto con el desarrollo de  redes neurales en el correlato neurológico o cerebro.
  6. Teoría de la Interacción Social: El aprendizaje /adquisición del lenguaje (lengua) se debe a la interacción social con otros niños y los adultos en particular. El niño(a) incita a sus padres a que le provean con la cantidad de lenguaje apropiada a su edad de desarrollo. El ambiente verbal del niño debe ser siempre dinámico ya que necesitan un ambiente verbal para mejorar las destrezas sociales y comunicativas. Resulta crucial, en este enfoque, la forma cómo los adultos nos dirigimos a los niños; en nuestra cultura hispano-hablante, lamentablemente, posee una sintaxis, y fonología bastante simplificada, muchas repeticiones, entonaciones exageradas, lenta y un timbre alto de producción, y, un vocabulario simple y concreto. Todo esta forma de dirigirse al niño(a) se denomina ‘habla aniñada’ (de niño, simplificada portadora de afecto). No sabemos por cuánto tiempo puede el niño(a) estar expuesto a este tipo de expresión de los adultos hacia ellos; sabemos que varía de una cultura a otra.

 

   ¿Qué nos dice la Teoría Lingüística?

El estudio del lenguaje y el desarrollo del lenguaje han interesado a expertos de distintos campos y a través de los diferentes períodos de la evolución humana. Psamético I, faraón Egipcio del siglo VII A. C. se preocupó por el estudio del lenguaje infantil que encomendó un estudio para determinar la naturaleza de los procesos de adquisición, fundamentalmente cuál podría ser la lengua primitiva o troncal, de la cual derivaron otras lenguas. Para ello, se estudió a dos niños que fueron aislados sin estar expuestos a ninguna lengua oral. Fue evidente que ninguno de los niños empezó a hablar Egipcio; las primeras secuencias fonéticas emitidas fueron parecidas a Frigio (lengua en extinción)  lo que les permitió concluir que el Frigio fue la primera lengua de la que derivaron otras lenguas. Sin duda que esta fue una conclusión muy apresurada, pero  - de alguna forma – pudo haber tenido cierta validez para esos tiempos. Por otro lado,  San Agustin y Charles Darwin, también en sus tiempos, elaboraron algunas narrativas sobre el desarrollo del lenguaje. Comparado con el estado de los estudios sobre adquisición y desarrollo del lenguaje en la actualidad observamos muchas diferencias; desde diversas disciplinas científicas surgen ávido investigadores que han dedicado sus carreras al estudio del desarrollo comunicativo. Interesa estudiar el desarrollo del lenguaje por diversas razones : (1) representa un área importante  para entender el desarrollo humano;  los profesionales de la así llamadas ‘carreras de infancia’ siempre está atentos – o debieran estarlo - a conocer nuevos saberes y conocimientos con el fin de promover  los cambios necesarios en el desarrollo infantil; fonoaudiólogos y profesores de educación especial son los principales involucrados en actualizarse sobre los avances en el campo de la psicolingüística del desarrollo para una mejor comprensión del desarrollo lingüístico normal y con problemas (ver capítulo sobre ‘Poblaciones infantiles en que el desarrollo del lenguaje es un ‘problema’”). (2) una segunda razón, es que resulta interesante pues nos ayuda a comprender nuestro propio desarrollo del lenguaje. Al respecto, (Bloom, 1983) sostiene que el desarrollo del lenguaje es un ‘proceso misterioso’, escribió que era ‘mágico’, como usuarios adultos de nuestra lengua no podemos dar cuenta de las ‘reglas’ y/o principios’ que gobiernan el procesos de adquisición y desarrollo, pero los niños (as) son capaces de ‘descubrir’ los mismos en, prácticamente, los primeros  6 años de vida. (3) Finalmente, los estudios del desarrollo del lenguaje dan cuenta de la relación entre los distintos aspectos del desarrollo (sintáctico, fonológico, semántico y pragmático) de la lengua y el correlato cognitivo (pensamiento). ¿ambos procesos son paralelos o cada uno sigue su propio camino?

ROGER W. BROWN (1925-1997)

Aunque su carrera la inicia como psicólogo social, su interés por el lenguaje lo convirtió en una de las figuras más destacada de la psicolingüística de los años 60, Doctorado en Michigan, ha permanecido en el campo académico de la Universidad de Harvard y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su primer texto  Words and Things (Las Palabras y las Cosas) es la obra precursora en los estudios de lenguaje infantil después de la década de los 60s. Desarrolló técnicas importantes para el análisis de muestras de habla infantil. Su equipo fue uno de los primeros en la metodología emergente de la Gramática Transformacional Generativa (GTG) conocida como ‘gramáticas emergentes’ o ‘gramáticas infantiles’. En ‘ A First Language’ explica los datos adquisición a lo largo de 10 años en tres niños (Adam, Eve, Sarah) básicos para cualquier estudiante la psicolingüística del desarrollo.

 

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada