La Gestión Pedagógica en las instituciones educativas resulta bastante polémica quizá porque el concepto mismo -surgido de las teorías organizacionales y administrativas-pareciera no tener lugar en el escenario pedagógico.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
La calidad de la educación requiere de docentes orientados a la excelencia, es decir, docentes que sean eficaces y eficientes en lo que respecta al proceso de enseñanza y aprendizaje, en la actualidad se considera a la gerencia de aula como una excelente herramienta de dicho proceso, pues permite el logro de un aprendizaje significativo y constructivo, sin embargo es importante señalar que algunos docentes necesitan capacitarse en cómo gerencial en un salón de clases, así lo han señalado algunos estudios que sirven de antecedentes a esta investigación.
Por otra parte Smith (1995), en su estudio sobre la Gestión del Docente en el Aula y no sólo dentro de ella sino también en su integración con la escuela y la de ésta con la comunidad, que no sería más de cómo gerencial, ser el líder pero sin demostrar que lo es, como una alternativa de cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, señaló que los docentes no conocen cabalmente el sentido y aplicación de la acción gestionadora, situación que se refleja en una praxis deficiente del trabajo dentro del ambiente de aprendizaje en cuanto a los aspectos relativos a planificación, orientación, evaluación, liderazgo, comunicación y toma de decisiones relacionados con la actividad educativa.
En la misma línea de acción Sánchez, W. (1996), en su investigación sobre la caracterización de la función la gestión pedagógica de los docentes con la escuela y el entorno, determina las competencias que como docente le corresponde señaló una discrepancia entre la respuesta de los docentes y la de los estudiantes, respecto a la manera de cómo esta gestionando su labor educativa dentro y fuera del aula, por esa razón recomendó a las autoridades educativas del área que planifiquen y ejecuten talleres relativos a la gestión que pueda tener el docente, con los alumnos y a su vez que se integrando a la escuela con la comunidad
Cámbaro (1996), en su estudio sobre la Gestión del Docente de Aula como un Promotor de cambios en las relaciones interpersonales docente-alumno, comunidad, concluyó que los docentes no se desempeñan como gerentes de aula ni promueven buenas relaciones interpersonales con los estudiantes y mucho menos con la comunidad en la que se desenvuelven, lo que incide de manera negativa en el aprendizaje y en la relación comunitaria.
Por otra parte García (1998), en su estudio la Gestión Pedagógica del Docente en el aula y la Escuela, una Alternativa ante el Poder y Autoridad Ejercida por el Docente en el Nivel de Educación Básica, expuso que el gerente de aula debe ser un agente motivador para que se puedan alcanzar los objetivos, siendo esta característica indispensable en todo líder y más aún en el docente, el cual debe estar completamente convencido de su trabajo y desempeño gerencial, para lograr en el educando un aprendizaje significativo.
Al respecto Briceño (2002), en su investigación titulada, La Gerencia de Aula como Herramienta para el Control de la disciplina de los alumnos en Educación Básica, menciona que es importante que los docentes como gerentes de aula propicien una comunicación participativa y afectiva dentro y fuera del aula así como la ejecución de actividades que motiven al estudiante en el proceso de enseñanza y aprendizaje para que se pueda dar el aprendizaje significativo y constructivo, de manera tal que se optimice la calidad del recurso humano que egresa de las aulas.
Por otra parte, el docente debe partir de ser un gerente de aula, ya que él, junto con el educando es la parte central en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues es el que planifica y ejecuta actividades y quien crea las condiciones que facilitan el conocimiento, pensamiento crítico, reflexivo y creativo que conduce al aprendizaje significativo, es ésta la importancia de que el docente reflexione acerca de ¿Qué hace? Y ¿Cómo lo hace?, para favorecer el aprendizaje, del alumno que egresa de una institución para que pueda relacionarse y desempeñarse en el entorno en el que se va a desenvolver en un futuro inmediato, de allí la importancia de involucrar e integral a la escuela con la comunidad,
Esto sólo se puede lograr si el docente es un planificador, rediseñador, implementador, evaluador, investigador y transformador del proceso de enseñanza y aprendizaje, que concentrar su esfuerzo en motivar a los estudiantes, padres o representantes a la búsqueda de la excelencia como valor social importante es su desarrollo.
La idea de excelencia, debe ser entendida como el propósito de esforzarse en ser cada día mejor, para no contentarse con lo fácil, sino en plantearse metas exigentes que lo conviertan en un ser más apto y socialmente realizado.
BASES LEGALES
Los aspectos legales que fundamentan esta investigación están contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación (1980), y Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (1992). La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), señala algunos principios generales relacionados con la educación, que apoya en cuanto al deber ser de la educación, al plantear que:
"La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciada con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal." (Art.102).
Así mismo en la Ley Orgánica de Educación (1980, p.23) se establecen algunos principios específicos en cuanto al deber ser de la educación, al plantear que la educación tiene como finalidad:
"Formar ciudadanos para una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural en un estado de justicia federal y descentralizado en el cual se consoliden los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el trabajo digno, el bien común, favorecer el desarrollo integral del individuo para que ejerza plenamente sus capacidades humanas, generar condiciones que garanticen la participación activa del estudiante, estudiando su iniciativa en los aprendizajes y su sentido de responsabilidad ciudadana, contribuyendo al desarrollo de las facultades para adquirir y construir conocimientos, potenciar sus capacidades de análisis y reflexión crítica; prestar las actitudes positivas para la investigación, la innovación científicas y tecnológicas". (Art. 3).
Por otra parte en el artículo 6 del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (1992), se establecen los deberes del personal docente, entre los que se señalan el literal 8 y 9 que establecen que son deberes del personal docente:
"Orientar y asesorar a la comunidad educativa en la cual ejerce sus actividades docentes; Contribuir a la elevación del nivel ético, científico, humanístico, técnico y cultural de los miembros de la institución en la cual trabaja"". (Art. 6).
De igual manera, en la Ley orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998), Título III, Capítulo II, Artículo 124, Tipo a, b, d; Capítulo III, Artículo 125, 126; Tipo d, g, se contempla:
Dar el entrenamiento y orientación necesaria a facilitadores y docentes que realicen trabajo comunitario, para ayudar a fortalecer la integración familiar, y la integración del niño en la escuela. Promover facilitadotes que puedan asistir con ayuda del Estado, a familias en situaciones de desastres.
Facilitar en la comunidad talleres de prevención para evitar maltratos, abusos, explotaciones, negligencias, hacía los niños, adolescentes y jóvenes por parte de la propia familia como de personas extrañas, así mismo aplicar la adecuada rehabilitación en aquellos casos de niños que lo ameriten. El estudio de estos Artículos124 y 125 es importante mantenerlos en consideración dada las informaciones obtenidas en algunas investigaciones, donde se expresa la actitud de los docentes y otros adultos en la escuela, que adoptan comportamiento sancionadores punitivos con los alumnos que asisten a la institución.
Estos artículos sirven para establecer una comparación entre el deber ser del educador y lo que es, lo que permitirá establecer los parámetros para la evaluación de la eficiencia y la eficacia de la gestión gerencial a nivel del aula y de la comunidad.
En la actualidad la Asociación de escuelas comunitarias, aparece como una nueva práctica de la gestión administrativa y académica de la escuela, en la que ésta funciona como una asociación civil sin fines de lucro, exigiendo la participación de padres y agentes comunitarios tanto en las decisiones administrativas —y en parte del financiamiento— como en el mismo proyecto educativo y en la contratación y seguimiento del personal
BASES TEÓRICAS.
La Gestión Pedagógica en las instituciones educativas resulta bastante polémica quizá porque el concepto mismo -surgido de las teorías organizacionales y administrativas-pareciera no tener lugar en el escenario pedagógico. Esto es así, si se piensa que desde una racionalidad instrumental deviene en técnicas de gerencia propuestas como neutrales y generalizables y que se supone, consiguen resultados efectivos y eficientes independientemente de los contextos en los que se apliquen. Rodeada de responsabilidad en sus funciones laborales y satisfechas de la labor que realiza, tanto dentro como fuera de la institución, para que de esta manera el resultado de la labor educativa sea excelente.
La definición del término de y uso de la Gestión Pedagógica se ubica a partir de los años sesenta en Estados Unidos, de los años setenta en el Reino Unido y de los años ochenta en América Latina. Es por lo tanto, una disciplina de desarrollo muy reciente. Por ello, tiene un bajo nivel de especificidad y de estructuración. Por estar en un proceso de búsqueda de identidad y ser aún una disciplina en gestación, constituye un caso interesante de relación entre teoría y práctica.
Por lo tanto busca aplicar los principios generales de su misión al campo específico de la educación. El objeto de la disciplina, es el estudio de la organización del trabajo en el campo de la educación. Por lo tanto, está determinada por el desarrollo de las teorías generales de la gestión y los de la educación. Pero no se trata de una disciplina teórica. Su contenido disciplinario está determinado tanto por los contenidos de la gestión como por la cotidianidad de su práctica, se constituye por la puesta en práctica de los principios generales de la gestión y de la educación. En este sentido es una disciplina aplicada, es un campo de acción; es una disciplina en la cual interactúan los planos de la teoría, los de la política y los de la pragmática,.
En el caso de la Educación en Venezuela, y con ello de la Gestión Pedagógica, surge el llamado Proyecto Educativo Nacional (PEN), donde se parte de la concepción, que desde un punto de vista teórico muchos compartirían y es que, según sus principios "la gestión educativa debe ser permanente que transcienda las paredes de la escuela y la vincule a la vida comunitaria y a los medios de comunicación"(Aspectos, p. 8), pues se concibe "como una sociedad en miniatura actuando dentro de los postulados de la nueva República Bolivariana" (Aspectos, pp. 10-11), donde exista la participación no sólo las que se refieran a rasparte académica sino también a todas aquellas actividades extraescolares y rodeadas siempre de una buena comunicación.
De acuerdo al PEN, la escuela se convierte en un espacio para "la formación, elaboración, planificación y ejecución de políticas, planes programas y proyectos locales, parroquiales, municipales estadales y nacionales, un espacio para el ejercicio de la contraloría social, para la formación de ciudadanía en la toma de decisiones" (Propuesta I, p. 4), donde las relaciones interpersonales, educando-educador-directivos-comunidad escolar sean beneficiosas para el proceso de enseñanza aprendizaje.