Busca:   en:
Inicio > Revista

Alteración del aprendizaje escolar de Patagonia lingüística. (Parte VI)

Es interesante destacar que cuando algunos de los indicadores mencionados hasta aquí aparecen de manera aislada no constituyen “per se” patología alguna. Se constituyen en patognomónicos cuando conforman con otros elementos vinculaciones actuales e históricas con cierto grado de estabilidad.
CODIFICACIÓN Y DECODIFICACION SEMANTICA

Sus indicadores sintomáticos remiten a la alteración lingüística de patogenia afásica. Todos los ejemplos que se mencionan a continuación son extraídos de la casuística clínica de la autora..

a-Palabra

La etapa de la correspondencia fono-grafematica no se encuentra sensiblemente afectada, si bien se producen confusiones de grafemas. La dificultad de evocación que presentan estos niños, hace que no produzcan fácilmente reintegraciones en la lectura. En ocasiones lee silabeando ( cas-sa) pero a continuación no integra la palabra de manera completa. Más adelante no puede imprimir prosodia a lo que lee, por falta de captación del sentido Una deficiencia en la internalización de la significación de las palabras retrasa o impide el proceso de consolidación mediante la escritura. Hay labilidad en la conformación grafematica de las palabras como en la constitución de su entidad significativa, en consecuencia hay dificultades para su representación

En los recursos del primer módulo de investigación, que exploran la Lectura Comprensiva de Palabra Aislada, se producen confusiones, dudas o consultas en la representación pictórica de las mismas.

b-Oración

La lectura se manifiesta muy disprosódica por no poder asignarle significación a lo que lee.

En cuanto a la oración escrita, su característica más sobresaliente es el agramatismo semántico, en el cual se respeta la organización sintáctica pero resultan producciones que no guardan sentido por:

· Reemplazo del adjetivo, verbo, y/o adverbio por sus correspondientes antónimos( rubia x morocha)
· Reemplazo parafásico del sustantivo ( linterna por farol) .
· Inadecuada producción de la oración, la cual da lugar a interpretaciones ambiguas y/o equívocas.
· Construcciones de mucha pobreza lexical.
· Utilización de palabras semánticamente neológicas ( serruchero por carpintero, sopadera por cucharón)

c-Texto

La escritura automática presenta errores ortográficos, omisiones y sustituciones de grafemas
Los registros en la escritura espontánea se muestran al terapeuta como producciones cuya esencial característica es una especie de inconsistencia o fragilidad de contenido impregnando todo el relato, son textos que se “desgranan”.
Aquí se observa:

· Utilización de vocablos imprecisos.
· Confusión en el establecimiento y discriminación del inicio, nudo y desenlace temático.
· Con mucha frecuencia en la lectura no se llega a descubrir el nudo y/o el desenlace, esto se agrava en textos que ofrecen un sentido subyacente.
· Interpretación errónea del desenlace.
· Alteración de la secuencia temporal del relato escrito.
· Intención permanente de mantenerse en el relato de los aspectos del texto que remiten al plano de lo concreto.


Es interesante destacar que cuando algunos de los indicadores mencionados hasta aquí aparecen de manera aislada no constituyen “per se” patología alguna. Se constituyen en patognomónicos cuando conforman con otros elementos vinculaciones actuales e históricas con cierto grado de estabilidad.

La incidencia de factores emocionales es muy alta. Es de imperiosa necesidad tender en todos los casos al diagnostico diferencial, pues ello permitirá los abordajes terapéuticos adecuados y en manos de los profesionales pertinentes.

Quizá sea interesante destacar aquí, que la observación de las circunstancias socioeconómicas y culturales que rodean y atraviesan al niño y al adolescente cuyos lenguajes van a ser explorados, se constituye en un criterio insoslayable.

La importancia de incluir tal observación en la elaboración del diagnóstico, se hace presente fundamentalmente con referencia a dos aspectos: en primer lugar en la consideración que el terapeuta deberá hacer de estos factores en el momento del análisis de los datos obtenidos, para no descuidar el efecto enmascarante que pueden producir sobre estos resultados, y en segundo término en la necesidad de propiciar en los recursos de investigación propuestos, las adaptaciones pertinentes que quedan determinadas por el entorno socio-cultural y socio-económico del niño.

 

Referencias

Material sintetizado, extraído del libro " El Lenguaje en Niños y Adolescentes" -Investigación Clínica y Recursos para la Investigación Clínica-.Autora Marta Alicia Espeleta-
Editado UNR Editora-Editorial de la Universidad Nacional de Rosario-
ISBN Nº 950-673-094-6- Rosario, 1996.
www.lenguajeaprendizaje.com.ar



Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada