Cuando se estudia el caso de un niño que presenta necesidades educativas especiales, se debe poner énfasis en los postulados que sigue el niño/a, en sus producciones e interpretación, conocer que hipótesis, conocimientos y estrategias utiliza para superar los conflictos que se le presentan y para arribar a la información que requiere para solucionar los mismos.
“Escribir es producir un texto.
Leer es comprender un texto”.
Ferreiro y A. Teberosky.
El abordaje de la teoría Psicogenética, abre nuevas y alentadoras perspectivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de un niño/a.
La teoría psicogenética está enmarcada en la orientación constructivista de Piaget y Vigotsky y las aportaciones teóricas de autores como: C. Chomsky, F. Smith, K. Goodman, G.Wells, M. Stubbs, E. Ferreiro y A. Teberosky, entre otros.
E. Ferreiro y A. Teberosky centran su enfoque en cómo el niño/a adquiere la lectura y la escritura, el comportamiento del niño /a escritor y lector, la competencia lingüísticas y las capacidades cognitivas. El niño/a construye su aprendizaje y el lenguaje escrito es su instrumento, conformado por un valor convencional y con un valor cultural.
En la situación de enseñanza y aprendizaje, los elementos distintivos son los siguientes:
- El objeto de conocimiento es el lenguaje escrito.
- El niño/a adquiere un papel activo en su proceso.
- El maestro es el facilitador de la situación de enseñanza y aprendizaje. Dentro de los criterios de intervención están: aportar y facilitar nuevos materiales, respetando el nivel de producción del niño/a, potenciar el intercambio, la argumentación y reflexión y atención y particularidades y demandas del niño/a.
- El contexto social y cultural (dentro y fuera del aula) es un factor importante. Se utilizan soportes de contextualizaciones reales, como por ejemplo: revistas, discos, c.ds, periódicos, recetas de cocina, publicidad, cartas, rótulos, informaciones de los medios de comunicación, etc.
- Cuando se estudia el caso de un niño que presenta necesidades educativas especiales, se debe poner énfasis en los postulados que sigue el niño/a, en sus producciones e interpretación, conocer que hipótesis, conocimientos y estrategias utiliza para superar los conflictos que se le presentan y para arribar a la información que requiere para solucionar los mismos.
A partir de las etapas de adquisición del sistema notacional alfabético, podemos interpretar sus producciones y aproximarnos al diagnóstico de dificultad en el lenguaje escrito o en el proceso de adquisición del aprendizaje.
Utilizamos el Protocolo de entrevista y registro de valoración (prueba de escritura y de escritura) de E. Ferreiro y A Teberosky.
Presentación del caso.
Motivo de la consulta
Confirmar o descartar trastorno específico de lenguaje escrito y orientar intervención en dicha área
Resumen de datos iniciales:
Nombre: S.L.
Edad: 9 años 10 meses en el momento de la evaluación.
Escolarizado.
Recibe atención especializada fuera del aula. Dos sesiones de 45 minutos en el aula de educación especial y 4 horas de logopedia a la semana.
Contexto familiar:
Es el mayor de tres hermanos. Los padres manifiestan que detectan un problema, pero no se sitúan respecto a la dificultad.
Patología: Trastorno de programación fonológica asociada a un retraso general ligero, motríz y cognitivo.
Wisc QI 83
Perfil del niño:
Actitudinal:
Inicia en forma tímida la relación con los otros. Se lo percibe poco comunicativo y abierto. Se lo observa dependiente del adulto. Requiere la presencia del maestro en todo el proceso. Le cuesta aceptar y seguir las consignas de tipo grupal. Se descentra muy facilmente. Poca tolerancia a la frustración.
Lectura:
Cuando lee en voz alta se lo percibe muy tenso, con dificultades para coordinar la voz y la respiración. Señala la lectura con el dedo, quiere ir rápido y está preocupado por el descifrado de las palabras.
Silabea, realiza inversiones y omisiones que dificultan su comprensión. Se enfada con facilidad, al no tener recursos o estrategias para superar la situación. Alguna vez se ha negado a leer en pequeños grupos.
En cuanto a la compresión lectora, si dispone de tiempo y no va con prisas, mejora los resultados. Puede relacionar la lectura a experiencias personales. Localiza palabras nuevas y pregunta qué significan. Organiza el texto y resume en ideas lo que ha leído. Todos estos recursos no los utiliza en la sesión logopédica, pero en pocas ocasiones en el aula.
Lenguaje oral:
Articulación poca precisa, ininteligible. Utiliza normalmente frases sencillas, conformadas por dos o tres elementos con orden de los sintagmas correcto, sin nexo (solo artículos). Realiza asimilaciones, reducciones, omisiones y sustituciones.
Léxico y recursos lingüísticos muy poco adecuados e insuficientes para su edad y nivel escolar.
Se ayuda para comunicar con el gesto y la entonación.
Valoración del nivel de adquisición alfabético:
Las producciones realizadas por el niño, con respecto al dictado de palabras, se observan las estrategias de producción que se detallan a continuación:
- Es capaz de escribir su nombre con claridad, respetando las separaciones entre su primer nombre y apellidos.
- Utiliza en forma adecuada las mayúsculas.
- Presenta omisiones y sustituciones: /g/, /d/, /r/. Ejemplos: tire (tigre), cocorilo (cocodrilo), aljilla (ardilla).
- Correcta direccionalidad en la escritura.
Con respecto al dictado de frases se puede destacar que:
- Aparecen todos los elementos indispensables en una frase.
- Respeta mayúsculas y coloca signos de puntuación al final de la frase.
- Presenta omisiones y sustituciones: /g/, /r/, /j/. Ejemplos: tire (tigre), dueme (duerme) y gaula (jaula).
En la escritura espontánea se ha podido detectar que:
- Utiliza la ortografía natural, no la arbitraria. Ejemplo: ola (hola) ausencia de /h/.
- La composición es pobre en contenido. En la escritura de la carta aparecen los diferentes apartados de la misma, es decir, presentación, exposición (núcleo) y despedida, pero no hay correlación en el desarrollo de ésta. Realiza un listado de frases, donde no aparece un hilo conductor claro.
- Introduce signos de puntuación ( : ) al final de frase.
- No utiliza signos de entonación, ni tampoco de exclamación.
- Respeta la separación de palabras.
- Aparecen fragmentaciones. Ejemplo: “ a llo” por adiós, “a aliba” por aburrida.
- Reducciones. Ejemplo: “seple” por siempre.
- Omisión de palabra. Ejemplo: “Paso mui blen”, por “Me lo paso muy bien.
Se puede observar que S. L se encuentra a en un nivel evolutivo silábico alfabético. En éste nivel de transición los conflictos están en vías de solución, dado que atribuye el valor sonoro convencional de nuevas grafias.
Los conflictos anteriores, movilizan un nuevo nivel de correspondencia y obligan a un mayor análisis de la estructura silábica.
En el nivel de construcción del lenguaje escrito (separación de la oración), se encuentra en una etapa de separaciones convencionales. Coordina el análisis de la producción escrita y el análisis gramatical. Está en transición en ésta correspondencia.