Busca:   en:
Inicio > Revista

Prevención y tratamiento a las alteraciones de la audición y el lenguaje. (Parte VII)

Es importante que se ofrezcan estímulos que desarrollen la expresión verbal del niño/a. Dicha estimulación debe estar presente en toda actividad que realicen. Muy importante la relación afectiva que establezcan; la carencia de la misma puede conllevar a trastornos de tipo emocionales que entorpecen la expresión lingüística.

  • Separar tarjetas por el sonido final:
      • Se le dan al niño/a un grupo de tarjetas con nombres terminados en las consonantes   que se quieren diferenciar, que deberá separar agrupándolas en series:
            • pies                      camión
            • pez                       pan
            • bolas                   latón
            • compás               ratón
  • Completar palabras con el sonido final:
      • El adulto pronuncia palabras omitiendo el sonido final que el niño/a debe   completar. (Enseñar la lámina). Ej.:
        • so...... (sol)                          compá...... (compás)
  • Hacer ejercicios cambiando los sonidos y sílabas para su diferenciación.
      • Ustedes pidan al niño/a recordar palabras con la sílaba o sonido que él señala:
  • Con la vocal a.
  • Con la consonante l.
  • Con la sílaba ma.
  • Con la sílaba sa.
  • Realizar juegos competitivos entre el niño/a con otros amiguitos para reafirmar estos conceptos.
  • Decir palabras que comiencen con una vocal determinada.
  • ¿Quién recuerda una palabra terminada en la consonante “s”?.
  • Distinguir cuál es la sílaba que se oye más fuerte.
  • Utilizar diferente intensidad de voz hasta que el niño/a se vaya percatando de su diferencia.
  • Dar una palmada suave en la sílaba que se oye bajito, una fuerte en la que se oye más alto.
  • “Escribir palabras” con rayas en colores, azul para la sílaba débil y rojo para la fuerte:
            • Ej.:        (mamá)                 (lápiz)
            • ______                          _______
  • “Escribir palabras” utilizando claves: (vocales color rojo, consonantes  color azul). Tener en cuenta el uso de palabras sencillas.
          • Ej.           (sol)                      (loma)
  • Precisar el dominio de los conceptos, sonido, (vocal-consonante), sílaba, palabra, oración.
  • Nombrar los objetos de la casa, los juguetes, los animales, los amiguitos del barrio, insistir que cada uno se distingue por su nombre, que es una palabra. 
 

Día del libro
10% DESCUENTO
Máximo permitido en libros*

* Válido para reservas del 22 y pedidos del 23 de abril. Las reservas se harán efectivas el 23 de abril. Sujeto a existencias. Productos marcados. Aplican restricciones.
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada