Trastorno de los sonidos del habla. Evaluación e intervención.
Objetivos:
Conocer cómo se produce el habla y diferenciar otras tareas utilizadas en la práctica logopédica.
Aprender los componentes implicados en la fonética y la fonología.
Conocer la adquisición y desarrollo de los sonidos del habla.
Utilizar la terminología adecuada, conociendo sus causas y sus síntomas para poder clasificar las dificultades de cada paciente.
Adquirir los conocimientos necesarios para poder realizar una valoración exhaustiva.
Analizar e identificar los errores que presenten los pacientes para realizar un tratamiento adecuado.
Manejar con precisión diferentes pruebas y registros de evaluación.
Aprender diversas actividades útiles en la práctica diaria.
Capacitar de herramientas para la elaboración de materiales atractivos.
Dirigido a:
Curso dirigido a estudiantes de logopedia, logopedas, fonoaudiológos, y maestros de audición y lenguaje que quieran ampliar y mejorar su práctica en los Trastornos de los Sonidos del Habla.
Contenidos:
MÓDULO I.– INTRODUCCIÓN
Unidad didáctica I. El habla
Tareas que no son habla.
Funciones vegetativas.
Respiración.
MOL-NV.
Tono y fuerza muscular.
Unidad didáctica II. Cómo se produce el habla.
Unidad didáctica III. Fonética y Fonología.
Fonética.
Fonología.
Unidad didáctica IV. Adquisición y desarrollo fonético-fonológico.
Desarrollo perceptivo.
Desarrollo productivo.
Unidad didáctica V. Cronología en la adquisición fonética-fonológica.
MÓDULO II.– ALTERACIONES EN LA ADQUISICIÓN FONÉTICA-FONOLÓGICA.
Unidad didáctica I. Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH).
Prevalencia.
Sintomatología.
Factores etiológicos.
Clasificación.
EVALUACIÓN DE LOS TSH
Unidad didáctica I. Componentes
Anamnesis
Bases funcionales del habla.
Pruebas
Muestra de habla.
Unidad didáctica II. Análisis de datos.
Clasificación según fonema afectado.
Síntomas fonológicos.
MÓDULO IV.– INTERVENCIÓN EN LOS TSH
Unidad didáctica I. Objetivos
Unidad didáctica II. Trastornos fonéticos.
Unidad didáctica III. Trastornos fonológicos.
Unidad didáctica IV. Contexto familiar.
Unidad didáctica V. Contexto escolar.
MÓDULO V.- RECURSOS Y ACTIVIDADES.
Evaluación y recepción de diploma:
La evaluación está compuesta por 6 cuestionarios de evaluación, divididos en 2 cuestionarios tipo test, más la realización de dos prácticas y dos casos prácticos.
Todos estos cuestionarios tienen que tener una calificación mínima de 5, por lo que si no fuera así, se deberá volver a realizar para conseguir una nota más alta.