En Colombia para el 2016 cinco millones de personas presentaban problemas auditivos (Ministerio de salud, 2016), a finales del 2018 la cifra aumento a siete millones de personas, lo que evidencio un crecimiento del 38% en tan solo 2 años (GAES, 2019). Datos que permiten inferir que un alto porcentaje de la población colombiana estaría presentando alteraciones importantes a nivel comunicativo como consecuencia de una pérdida auditiva.
El presente estudio tiene como objetivo caracterizar el nivel de satisfacción de los usuarios adaptados por medio de la escala de perfil abreviado del beneficio de audífonos – APHAB en un periodo comprendido entre junio de 2018 hasta junio de 2019 en la ciudad de Cali (Colombia). Además, pretende determinar la facilidad en la comunicación de los usuarios adaptados en condiciones relativamente favorables, estimar el nivel de comodidad auditiva de los usuarios cuando se enfrentan a entornos con altos niveles de ruido de fondo, determinar la facilidad de escucha de los pacientes adaptados cuando se enfrentan a lugares reverberantes y por ultimo identificar los niveles de rechazo que presentan los pacientes adaptados ante los sonidos ambientales.
Para esto, fue utilizada la escala de perfil abreviado del beneficio de audífonos APHAB. Dicha escala evalúa de forma subjetiva la sensación auditiva de los usuarios en las variables: facilidad en comunicación, ruido de fondo, reverberación y aversión; consta de 24 preguntas en las que el usuario indica las dificultades en comunicación que pueda presentar en diferentes situaciones cotidianas.
Palabras Claves:
Adaptación, comunicación interpersonal, escala APHAB, facilidad de comunicación, pérdida auditiva, satisfacción.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en la actualidad, aproximadamente 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición (Organización Mundial de la Salud, 2019). En América Latina y Caribe se estima que al 2018, 40 millones de personas presentan disminución auditiva, proyectando en el 2030 que 56 millones de personas presenten pérdida auditiva (Organización Mundial de la Salud, 2018).
En Colombia para el 2016 cinco millones de personas presentaban problemas auditivos (Ministerio de salud, 2016), a finales del 2018 la cifra aumento a siete millones de personas, lo que evidencio un crecimiento del 38% en tan solo 2 años (GAES, 2019). Datos que permiten inferir que un alto porcentaje de la población colombiana estaría presentando alteraciones importantes a nivel comunicativo como consecuencia de una pérdida auditiva.
Entendemos entonces la audición como un factor determinante en el desarrollo del ser humano, siendo necesario para la comunicación y las relaciones sociales; por lo tanto, ante un déficit auditivo se generan dificultades en la comunicación como: aislamiento, dificultad para trasmitir y comprender emociones, ocasionando así limitaciones en la relación con el entorno (Erazo Solarte, Muñoz Chacon, & Ortiz, 2016). Lo anterior conlleva a que las personas con déficit auditivo requieran de procesos de adaptación de ayudas auditivas las cuales cumplen la función de captar el sonido, amplificarlo y dirigirlo al oído.
En la actualidad existen 2 opciones de ayudas auditivas para las personas con déficit auditivo: Quirúrgicas y no quirúrgicas, los cuales se adaptan de acuerdo con las necesidades auditivas que sean requeridas por los pacientes (Daniela Garzón, Jessica Niño, Camila Reyes, 2016).
Dichos dispositivos complementan de forma artificial la funcionalidad de la audición, sin embargo, para hacer uso de ayudas auditivas no implantables tipo audífono, es necesario que los pacientes pasen por un proceso de adaptación que debe ir de la mano de un profesional en el área de audiología; en el cual se incluyen pasos como: Evaluación, pre-selección, selección, adaptación, verificación, validación, controles y ajustes finos (Diana Leal, 2012).
Dentro del proceso de controles y ajustes finos es necesario se realicen los cambios adecuados en la ayuda auditiva, debido a que estos van a permitir que la sensación acústica mejore, generando mayor adherencia y satisfacción respecto a la adaptación; además es importante mencionar que existen diferentes factores que inciden directamente en la satisfacción de los usuarios respecto al beneficio que reciben de sus audífonos como son: la experiencia con audífonos, la edad, nivel cultural, ocupación, preocupaciones estéticas y las expectativas (Turan, Unsai, & Kurtaran, 2019).
Diversos estudios a nivel mundial hablan acerca de la satisfacción y el uso de audífonos; en Turquía por ejemplo, se realizó una investigación llamada “evaluación de satisfacción con el cuestionario de perfil abreviado de beneficio de audífonos APHAB en personas que usan audífonos que tienen elegibilidad para la medición en oído real (REM)” en el 2019, donde se concluyó que a menor pérdida auditiva la satisfacción en el uso de audífonos es mayor (Turan, Unsai, & Kurtaran, 2019).
En Colombia no se reportan registros actualizados y publicados dónde se estudien los niveles de satisfacción en la adaptación de audífonos, por lo tanto, por medio de esta investigación se pretende caracterizar el nivel de satisfacción de los usuarios adaptados con audífonos por medio de la escala de perfil abreviado del beneficio de audífonos – APHAB en un periodo comprendido entre junio de 2018 hasta junio 2019 en la ciudad de Cali – Colombia.
Este proceso de validación de la satisfacción se realizará por medio de escala ABBREVIATED PROFILE OF HEARING AID BENEFIT (APHAB) escala que tiene como objetivo cuantificar la discapacidad causada por la pérdida de audición y la reducción de la discapacidad que se consigue con los audífonos. (Erazo Solarte, Muñoz Chacon, & Ortiz, 2016).
Por medio de esta investigación se tienen en cuenta diferentes necesidades planteadas desde el punto de vista profesional y social; apuntando que la información que sea obtenida como resultado de esta puede servir para que se generen nuevas investigaciones en diferentes centros a nivel nacional, investigaciones que además permitan se reestructuren protocolos relacionados a la adaptación de audífonos y se generen procesos efectivos de seguimiento a la satisfacción de los usuarios en la adaptación de los mismos aportando mayor adherencia al tratamiento y mejores procesos de adaptación.
METODOLOGÍA
MUESTRA
En este estudio se contactaron 110 usuarios adaptados con audífonos entre junio de 2018 hasta junio 2019 en un centro auditivo de la ciudad de Cali; al aplicar criterios de exclusión se encontraron los siguientes datos:
Usuarios menores de edad |
5 |
Fallecidos |
3 |
No autorizaron participar |
16 |
No hacen uso de los audífonos |
4 |
TOTAL PACIENTES EXCLUIDOS |
28 |
Tabla 1. Caracterización de pacientes excluidos de la población universo
La muestra objeto de estudio tomada dentro de esta investigación fueron en total 82 pacientes, muestra que se limitó a la voluntad de las personas que respondieron al instrumento de recolección de la información, además, de la efectividad obtenida al momento de realizar el contacto con los mismos; siendo así una muestra probabilística por conveniencia (Hernández & Mendoza, 2018).
De acuerdo con lo anterior se encontró que 23 de los 82 pacientes de la muestra universal, no tenían registros telefónicos actualizados o sus números de contacto se encontraban fuera de servicio, por lo cual no fue posible realizar el contacto por esta vía; dando como muestra final 58 contactos efectivos.
A continuación, se realiza una caracterización de la muestra de acuerdo con factores como: edad, genero, experiencia con audífonos, uso de audífonos diario y grado de dificultad auditiva.
CONSIDERACIONES ETICAS
Tomando como base los principios planteados en la resolución 8430 de 1993 (Ministerio de Salud de Colombia, 1993) y la resolución 0314 de 2018 por lo cual el departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación Colciencias, adopta la política de ética de la investigación, bioética e integridad científica (Colciencias, 2018). Proyecto aprobado por el comité de ética de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá - Colombia
INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y MEDICIÓN
Para la recolección de la información de esta investigación, se selección un instrumento denominado:
Es importante resaltar que esta escala cuenta con una versión original la cual fue realizada por el laboratorio Hearing Aid Research Lab (HARL), dirigida por la Audióloga Robyn Cox, escala que además cuenta con una versión en español, traducida por el mismo laboratorio. En una investigación realizada en el año 2016, por Audiólogos de la Corporación Universitaria Iberoamericana, se ejecutó la validación del contenido de esta escala para la población colombiana.
Validación que fue realizada tomando el criterio de nueve jueces expertos; Fonoaudiólogos Especialistas en Audiología, además para la misma, fueron practicadas dos pruebas piloto con una muestra total de 51 pacientes adaptados con audífonos. Lo anterior permitió evidenciar que la aplicación de la escala APHAB es confiable en población adulta.
Los datos que serán recolectados mediante esta encuesta son preguntas cerradas, de respuesta única, a las cuales les serán asignadas puntuaciones de acuerdo con lo planteado dentro de la encuesta.
Categorías |
Número de preguntas |
Facilidad de Comunicación (CE) |
6 preguntas |
Reverberación (RV) |
6 preguntas |
Ruido de Fondo (EN) |
6 preguntas |
Aversión (AV) |
6 preguntas |
Experiencia con audífonos |
1 pregunta |
Uso de audífonos diario |
1 pregunta |
Grado de dificultad auditiva |
1 pregunta |
Total |
24 preguntas |
Tabla 2. Distribución de número de ítems del cuestionario de satisfacción escala APHAB
Así mismo para la recolección de la información se elaboraron los siguientes instrumentos:
Los resultados consignados en la matriz de sistematización de la información fueron analizados a través de última versión Microsoft Office – Excel versión 2020.
Adicionalmente fueron contabilizados y analizados por medio de este mismo programa Microsoft Office – Excel versión 2020.
Dentro de este estudio fueron tenidos en cuenta los datos obtenidos en las encuestas realizadas a 58 pacientes de un centro auditivo en la ciudad de Cali, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión que fueron planteados y descritos en este estudio en el capítulo de metodología (población y muestra). Los resultados que aquí se encontraran van a marcar una tendencia pero no se puede generalizar frente a la población total.
A continuación, se grafica la relación de cada pregunta de la encuesta con el total de personas que respondieron a la misma, aunque el diseño de la encuesta incluye dentro de su indagación cada respuesta con y sin audífono, en esta investigación nos centramos en los resultados obtenidos a las preguntas, cuando las personas hacen uso del audífono, según el objetivo general que fue planteado dentro de esta investigación. De acuerdo con lo anterior se hace el siguiente análisis teniendo en cuenta la división de la escala APHAB (Facilidad de comunicación, ruido de fondo, reverberación y aversión):
VARIABLE: FACILIDAD DE COMUNICACIÓN |
||||||||
PREGUNTA |
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
|
4 |
Dificultad escuchando una conversación en el hogar con alguien de la familia |
10% |
7% |
9% |
14% |
15% |
24% |
21% |
10 |
Frecuencia en el grado de dificultad escuchando una conversación en una oficina pequeña, efectuando una entrevista o respondiendo a ciertas preguntas |
12% |
9 % |
5 % |
2 % |
14% |
31% |
27% |
12 |
Frecuencia en el grado de dificultad escuchando una conversación en una oficina pequeña, efectuando una entrevista o respondiendo a ciertas preguntas |
7 % |
5 % |
12% |
3 % |
14% |
26% |
33% |
14 |
Esfuerzo para comprender cuando un orador se está dirigiendo a un grupo pequeño y todos escuchan tranquilamente |
17% |
5% |
7 % |
16% |
14% |
17% |
24% |
15 |
Grado de dificultad para seguir una conversación tranquila con mi doctor en su consulta |
12% |
10% |
2 % |
7 % |
12% |
36% |
21% |
23 |
Grado de dificultad de escucha en conversaciones de uno a uno en un salón silencioso |
29% |
14% |
9 % |
12% |
15% |
16% |
5 % |
Tabla 3: facilidad de comunicación
Fuente: Elaboración propia
VARIABLE: RUIDO DE FONDO |
||||||||
PREGUNTA |
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
|
1 |
Seguir la conversación con la cajera en una tienda de comestible |
12 % |
19% |
5% |
9 % |
12 % |
22 % |
21 % |
6 |
Dificultad escuchando la radio en el automóvil o cuando hablan los miembros de la familia |
17% |
5% |
10% |
14% |
12% |
26% |
16% |
7 |
Dificultad para mantener una conversación cuándo me encuentro comiendo con varias personas |
16% |
10% |
3% |
9% |
22% |
21% |
19% |
16 |
Facilidad para mantener la conversación aun cuando están hablando varias personas a la vez |
12% |
17% |
0% |
9% |
14% |
21% |
27% |
19 |
Facilidad de comunicación con otras personas cuando nos encontramos en una muchedumbre |
3% |
9% |
10% |
7% |
26% |
19% |
26% |
24 |
Dificultad entendiendo otras personas con un aire acondicionado o ventilador funcionando. |
17% |
12% |
15% |
16% |
12% |
14% |
14% |
Tabla 4: ruido de fondo
Fuente: Elaboración propia
VARIABLE: REVERBERACIÓN |
||||||||
PREGUNTA |
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
|
2 |
Perder gran parte de la información cuando se escucha una conferencia. |
19 % |
20% |
7% |
14% |
14% |
14% |
12 % |
5 |
Dificultad entendiendo el dialogo de una película en el cine o de una obra de teatro. |
21% |
12% |
21% |
10% |
10% |
14% |
12% |
9 |
Facilidad de escucha cuando otra persona se encuentra al extremo de una habitación. |
9% |
10% |
14% |
9% |
14% |
27% |
17% |
11 |
Facilidad para seguir un dialogo cuando las personas alrededor hablan bajo en un cine u obra de teatro. |
5% |
10% |
7% |
3% |
12% |
35% |
28% |
18 |
Dificultad de escucha en conferencias o exposiciones orales |
19% |
14% |
7% |
7% |
19% |
22% |
12% |
21 |
Facilidad de escucha de un sermón en un servicio religioso. |
17% |
12% |
10% |
9% |
19% |
10% |
23% |
Tabla 5: reverberación
Fuente: Elaboración propia
VARIABLE: AVERSIÓN |
||||||||
PREGUNTA |
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
|
3 |
Incomodidad ante sonidos inesperados (detector de humo – timbre de alarma) |
22 % |
16% |
12% |
3% |
2% |
10% |
35% |
8 |
Incomodidad antes los ruidos del tráfico. |
17% |
10% |
7% |
2% |
7% |
22% |
35% |
13 |
Incomodidad antes sonidos de llaves abiertas |
5% |
8% |
0% |
2% |
2% |
12% |
71% |
17 |
Incomodidad ante sonidos de una obra de construcción. |
14% |
2% |
3% |
7% |
9% |
19% |
36% |
20 |
Incomodidad ante el sonido de una sirena de ambulancia o carro de bomberos |
17% |
9% |
0% |
5% |
5% |
17% |
47% |
22 |
Incomodidad ante el sonido de neumáticos que chillan. |
12% |
12% |
2% |
3% |
2% |
17% |
52% |
Tabla 6: Aversión
Fuente: Elaboración propia